REGIÓN
Boyacá dice no al uso de bolsas plásticas
El pasado 3 de julio se celebró el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable para que no sean perjudiciales para el medio ambiente.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá promueve la eliminación de plásticos de un solo uso, impulsando estrategias, buenas prácticas y el consumo sostenible, desincentivando el uso de bolsas plásticas.
La estrategia busca que se realice el reemplazo de las mismas por elementos no contaminantes que sustituyan de forma efectiva y ambientalmente viable este tipo de elementos, que tienen tiempos prolongados de descomposición y que pueden durar en el ambiente más de 200 años.
Dentro de la estrategia de reducción de plásticos de un solo uso, la Secretaría de Ambiente continúa asesorando a todos los municipios desde los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEAS) para que, mediante acuerdos municipales, se prohíban los plásticos de un solo uso en eventos o para funcionamiento y se aplique a todos sus procesos de contratación.
Ya siete municipios han hecho pública la prohibición o adoptado su propio acuerdo y otros 40 estan en proceso.
Por esto, la sectorial ha hecho una serie de recomendaciones:
– Dejar de pagar por la bolsa plástica en el supermercado y, en cambio, llevar siempre la bolsa de tela.
– Rescatar los buenos hábitos ancestrales como el uso del canasto, las bolsas de fique o tela fabricados con elementos que son reutilizables y biodegradables, y que vuelven a la tierra sin causar mayores impactos sobre los recursos naturales.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


