REGIÓN
Colegio de Boyacá fue declarado ‘Bien de Interés Cultural en la Nación’
Luego de un arduo proceso de investigación y análisis el Ministerio de Cultura emitirá el acto administrativo que declara al inmueble Francisco de Paula Santander (sede central) del Colegio de Boyacá en Tunja como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.
Recientemente se reunió el Consejo Nacional de Patrimonio, instancia que otorgó concepto favorable para lograr la declaratoria nacional que permitirá que entidades del orden local, departamental y nacional implementen acciones que velen por la conservación y protección de este bien inmueble.
Para el gobierno de Ramiro Barragán y la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá es importante este logro, ya que gracias al apoyo y asesoría realizada por la arquitecta María Fernanda González, integrante del área de patrimonio de la sectorial, se realizó la investigación, análisis de datos y sustentación de los motivos que dieron como resultado la aprobación de la favorabilidad para la declaratoria.
Se trata, además, de un importante el trabajo realizado por el Alcalde de Tunja, el Director del Colegio de Boyacá, los exalumnos y funcionarios del plantel, quienes tomaron como propio este reto que hoy genera resultados satisfactorios desde el ámbito patrimonial.
Este Bien de Interés Cultural también se encuentra a la espera de la declaratoria desde el ámbito departamental, luego de superar el proceso que, desde la territorialidad, le otorgará la declaratoria en Boyacá.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


