CASANARE
Se activan alertas por incremento de lluvias en Casanare

27 emergencias se han reportado en lo que va corrido de la primera temporada de lluvias 2022 en el periodo comprendido del 1 de abril al 18 de mayo.
Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, hizo un balance de emergencias derivadas de la lluvia. En el informe se da cuenta de siete vendavales, seis inundaciones, siete movimientos en masa, dos tormentas eléctricas, una avalancha y socavaciones en vías, viviendas y una línea de gas.
Las emergencias más recientes se presentaron este miércoles en Chámeza y Aguazul en donde un vendaval destechó parcialmente dos y tres viviendas respectivamente. En Pore se reportó el colapso de una vivienda por socavación del río La Curama en la vereda El Garzón. También se presentó caída de varios árboles en la ciudad de Yopal, uno de ellos alcanzó a impactar un vehículo.
Ante estas precipitaciones que vienen en ascenso en esta región del país, las alertas hidrometeorológicas por parte del IDEAM son las siguientes:
- *Pronóstico para la mañana de este jueves*
En Casanare, se estiman lluvias en amplios sectores, las más fuertes sobre el nororiente y centro del departamento.
*ALERTA POR NIVELES RÍOS*
En alerta roja el río Cusiana, debido a incrementos súbitos que se han presentado en las últimas horas en el nivel del río y sus aportantes. Se recomienda especial atención en las comunidades ribereñas de los municipios de Pajarito (Boyacá), Tauramena, Aguazul y Maní (Casanare) ante posibles afectaciones. En los últimos días se han presentado ligeras variaciones en el nivel del río Cusiana en su parte alta, a la altura del municipio de Pajarito (Boyacá). Actualmente el río Cusiana en su parte alta presenta valores de nivel cercanos a los promedios históricos para la época.
Alerta naranja en el río Casanare dado a incrementos moderados presentados en los últimos días en el nivel del río, a la altura de los municipios de Hato Corozal (Casanare) y Cravo Norte (Arauca). Actualmente el río Casanare en su parte baja presenta valores de nivel por encima de los máximos promedios históricos para la época.
Alerta naranja en el río Ariporo. En las últimas horas se prevén ligeros incrementos en el nivel de este afluente, a la altura de los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal.
Alerta naranja en los ríos Pore y Pauto: probabilidad de incrementos súbitos en los niveles de los ríos Pauto, Pore y aportantes, se recomienda especial atención en los municipios de Támara, Pore, San Luis de Palenque y Trinidad. Incrementos moderados se han presentado en los últimos días en el nivel del río Pauto, a la altura del municipio de Trinidad.
Alerta naranja en la cuenca del río Upía. En las últimas horas se prevén incrementos importantes en el nivel del río Upía y aportantes, se recomienda especial atención en los municipios de Sabanalarga y Villanueva.
Alerta naranja en el río Túa: probabilidad de incrementos súbitos en los niveles en el nivel del río Túa y aportantes, se recomienda especial atención en los municipios de Villanueva, Monterrey y Tauramena.
*ALERTA POR DESLIZAMIENTOS*
En alerta naranja por amenaza de deslizamientos los municipios de Aguazul, La Salina, Pore, Sácama y Yopal.
Recomendaciones para la comunidad
No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos. Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y autoridades de Gestión del Riesgo de Desastres. Atender las indicaciones y recomendaciones de las autoridades, organismos de emergencia y de respuesta. Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales. Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo. Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
*Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales*
Buscar un refugio seguro. No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas. Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades. Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal. Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano