Connect with us

CASANARE

Agricultor casanareño reconocido como productor para el futuro de Latinoamérica

Published

on

El ranking de los productores para el futuro de Latinoamérica reconoce las iniciativas de los jóvenes que trabajan por la transformación y digitalización del campo, desarrollando estrategias que hacen sus cultivos rentables, socialmente responsables y amigables con el medio ambiente.

Este reconocimiento, realizado por segundo año consecutivo por Yara, empresa líder en nutrición de cultivos, reconoce 8 agricultores colombianos provenientes de Boyacá, Cauca, Cesar, Antioquia, Casanare y Córdoba, dentro de los 35 jóvenes que en Latinoamérica se enfocan en la innovación, desarrollo y sostenibilidad del agro.

Los agricultores reconocidos trabajan con cultivos de papa, café, aguacate, tomate de árbol y maíz, a los cuales han incorporado métodos de producción e insumos adecuados para mejorar su rentabilidad, proteger el medio ambiente e incrementar la calidad nutricional de cada alimento. Esto toma especial relevancia dada la coyuntura internacional que se vive, por ejemplo, en relación con el cambio climático.

Asimismo, las prácticas de estos agricultores evidencian que, cada vez más, el campo colombiano aumenta la digitalización de su producción para hacer un uso eficiente de los recursos naturales e hídricos en cada territorio.

Los jóvenes que hacen parte de las nuevas generaciones de agricultores que día a día cumplen su sueño de volver el campo un negocio rentable, sus fincas un negocio sostenible y sus acciones un esfuerzo constante por mitigar el impacto medioambiental son:

1. Juliana Díaz Echeverri de Aguachica, Cesar, busca ser ejemplo de tecnificación de maíz en la zona, realizando buenas prácticas agrícolas y aplicando lo que aprendió en la universidad como administradora de empresas agropecuarias.

2. Yeferson Bedoya Marín de El Tambo, Cauca, cuenta con más de 3.000 árboles de aguacate que cultiva con productividad y calidad para exportación, junto a su padre y su familia, quienes le inculcaron el amor por el campo y su finca desde muy corta edad.

3. Andrés Felipe Ochoa Jaramillo de Cereté, Córdoba, hace parte de la segunda generación de su familia que cultiva maíz y algodón. Ha roto paradigmas como el manejo tradicional en la zona en relación con la quema de los residuos de cosecha, el sobre laboreo del suelo y la reducción de la huella de carbono con las tecnologías disponibles.

4. Juan Camilo Medina Sierra de Piendamó, Cauca, descubrió su pasión por cultivar café y gracias a su vocación, inició junto a su esposa un proyecto productivo de caficultura diferenciada, que le permitió encontrar un negocio rentable y sostenible.

5. Daniel Lopera de Santa Rosa de Osos, Antioquia, sucesor del mayor productor de tomate de árbol en Colombia, se ha involucrado poco a poco en los negocios de la empresa que dirige su padre y ya tiene participación propia en dos fincas.

6. Juan Carlos Guerrero de la Vereda Cunucá en Toca, Boyacá, es Ingeniero Agrónomo y productor de papa industrial. Además, es descendiente de una familia netamente campesina desde hace tres generaciones.

7. Diego Alexander Uribe de Maní, Casanare, cultiva arroz secano y, a pesar de no tener influencia familiar en la agricultura, desde joven supo que su sueño era trabajar en el campo con los productores de su región.

8. Juan Felipe Ramírez Rave de Montebello, Antioquia, se dio a la tarea de poner en marcha lo que denomina caficultura ancestral junto a su padre, gracias a las historias recopiladas a través de su abuelo y de cómo se manejaban y administraban las fincas cafeteras cuando él era niño. A estos procesos ha incorporado la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Fuente: YARA

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 ÷ = 2

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido