Connect with us

CASANARE

Consorcio constructor de vía hacia Montañas del Totumo se pronunció por bloqueos

Published

on

El consorcio vía de paz de Ariporo conformado por las empresas CAICOL, MAGNIFICAT, AJG E HIVA INGENIERÍA, se permiten hacer claridad sobre la situación que se ha venido presentando a raíz de los bloqueos en la obra de pavimentación de la vía Paz de Ariporo – Montañas del Totumo y que ha generado traumatismos al desarrollo del contrato de obra.

PRIMERO: El consorcio vías de paz de Ariporo obtuvo la adjudicación de este contrato en un proceso licitatorio transparente, frente a por los menos otros 10 oferentes. Esto demuestra que los consorciados contamos con la experiencia e idoneidad para la ejecución de esta obra que ha esperado por mas de diez años la comunidad de montañas del totumo y verederas circunvecinas.

Dicho sea de paso, en marco del proceso licitatorio, algunas de las empresas presentaron información falsa, situación que en su momento fue puesta en conocimiento de la administración municipal y del comité evaluador.

SEGUNDO: El consorcio vías de paz de Ariporo ha sido respetuoso de los acuerdos con la comunidad, en el entendido que estas obras generan desarrollo y reactivación económica para las zonas de influencia de la obra, en este orden de ideas, y en la medida de nuestras posibilidades, se ha realizado la contratación de profesionales, mano de obra no calificada, bienes, suministros y servicios con personal y proveedores locales.

TERCERO:  En lo referente al caso concreto de las volquetas que laboran en nuestra operación, más de 100 vehículos son del municipio, afiliados a las asociaciones que hacen presencia en el sector y con cuyos voceros llegamos a acuerdos desde hace varios meses, acuerdos que han querido modificar a su conveniencia y antojo, y razón de fondo de los bloqueos que sean venido presentando.

Nos ceñimos a los acuerdos iniciales, respetamos la palabra empeñada y les cumplimos los compromisos, pero no podemos permitir que sigan recurriendo a las vías de hecho para perjudicar nuestras labores y de paso perjudicar a la comunidad de Montañas de Totumo que espera con ansias la terminación de las obras para contar con vías que les permitan movilizarse y movilizar sus productos para comercializarlos.

Cabe aclarar que los representantes de las  9 empresas que controlan el Tema del transporte en paz de Ariporo, fueron enfáticos y reiterativos en impedir el ingreso de cualquier otro vehículo que no esté afiliado con ellos, incluso si estos vehículos pertenecen a pobladores del municipio y/o de las veredas que hacen parte del área de influencia del proyecto, que también tienen la necesidad y quisieran tener la oportunidad de que los dejen participar en el proyecto, lo que demuestra que el interés  es particular y busca beneficiar a unos pocos, más no a los pobladores del municipio.

Los invitamos a revisar la cantidad de vehículos que pertenecen a unos pocos dueños dentro de los voceros del gremio de transportadores, acá la participación que se reclama en nombre del pueblo,  en realidad es un beneficio direccionado para unos pocos dueños, y se utiliza la desinformación  y la manipulación de la comunidad e incluso de los propios conductores para presionar al consorcio y que accedamos a sus pretensiones, con el único objetivo de que unos pocos logren llenar sus bolsillos, peor aún, sin importarles que el resto de la comunidad paz de ariporeña se vea perjudicada y afectada.

Vemos con asombro como estos personajes, que están detrás del saboteo continuo a la ejecución de la obra, ponen por encima sus intereses particulares, sin pensar en l necesidad de una comunidad que clama a gritos la pavimentación de la vía para mejorar su calidad de vida, mientras que políticos y transportadores desde la comodidad de sus casas y quizás sin tener que sentir el rigor de transitar una vía sin pavimentar todos los días, lo único que hacen es buscar satisfacer sus intereses económicos y electorales.

CUARTO: Nuestros voceros se han reunido en varias ocasiones con los representantes de las asociaciones de transportadores, sin entrar en detalle, queremos dar a conocer públicamente que nuestro consorcio está pagando la carga de material de la obra POR ENCIMA del valor consignado en el contrato para el pago del servicio de transporte, valor adicional que estaba siendo asumido, por el momento, directamente por el consorcio.

Incluso en los pagos a los transportadores estamos haciendo los pagos en un plazo inferior a una semana, desde el momento de la radicación de la factura, cotejo de información y posterior giro electrónico, mientras que otras empresas, incluso operadoras petroleras, pagan a 30 y hasta 60 días después de la radicación de la factura.

QUINTO: Respecto a las volquetas, propiedad del consorcio que entrarán a trabajar en las operaciones de la obra, la comunidad debe tener claridad que estos vehículos hacen parte de la flota de trabajo del consorcio, las cuales están incluidas dentro del contrato firmado con la administración municipal, de no vincularlas estaríamos incumpliendo los términos del contrato.

Adicionalmente, hacemos claridad que aportamos solo 10 volquetas, pero los conductores fueron contratados en el municipio, con lo que se generan 10 nuevos empleos directos, también es claro que estas 10 volquetas no disminuirán en nada las cuotas de participación y las empresas podrán seguir trabajando con la misma cantidad de volquetas suministradas hasta ahora, ya que en repetidas ocasiones se les ha solicitado aumentar a 80 vehículos la flota y nunca nos han enviado más de 55 carros, con lo que tenemos un déficit de 25 vehículos, de acuerdo a nuestra programación de suministro de material.

SEXTO: Como contratistas hemos sido respetuosos de los voceros y de la comunidad, hemos sido responsables con los pagos e incluso hemos hechos concesiones a las cuales no estamos obligados en el marco del contrato, pues nuestros únicos intereses son la ejecución de una obra pública, con calidad y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de paz de Ariporo que se verán beneficiados con la pavimentación de esta vía, así que no vamos a ceder a presiones de personas con interesas ajenos a la obra, personas con afán económico o politiquero que usan a la comunidad como carne de cañón, engañándola para su propio beneficio.

Rechazamos las amenazas y el constreñimiento del que venimos siendo objeto por parte de los manifestantes, que en últimas están siendo usados por quienes realmente están interesados en torpedear nuestras obras operando tras bambalinas.

Estas constantes amenazas sólo generan zozobra en nuestro personal al punto que varios profesionales han presentado sus renuncias por temor a agresiones o represalias en su contra.

Finalmente hacemos un llamado a la administración municipal, a la secretaria de gobierno, a la personería municipal y a los organismos de seguridad para que intervengan, pues hasta el momento han sido testigos de piedra en este conflicto que lo único que ha generado es retrasos en tan importante obra para uno de los sectores rurales más importantes del municipio, a la señora alcaldesa, la invitamos a dialogar con la comunidad, a explicarle a los manifestantes los alcances del proyecto y convertirse en garante del correcto desarrollo de la obra.

Ratificamos nuestro compromiso con el cumplimiento a cabalidad de las obras pactadas en el marco del contrato. Rechazamos el uso de las vías de hecho, bloqueos y demás manifestaciones de presión e instamos a los voceros de los transportadores a hablar de manera trasparente, y a la alcaldía de paz de Ariporo a asumir su responsabilidad como garante del orden publico y de las condiciones para el correcto desarrollo de las obras.

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido