REGIÓN
Tres casos de quemaduras por pólvora se han registrado en Boyacá
La Secretaría de Salud de Boyacá invita a actuar responsablemente frente al uso y manipulación de la pólvora durante esta temporada decembrina, para evitar que más personas resulten quemadas y afectadas; en lo corrido del mes, en el Departamento se han registrado tres casos de quemaduras.
Según Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, secretario de Salud de Boyacá, los tres casos corresponden a un hombre de aproximadamente 40 años del municipio de Cómbita, quien por manipular un volador, sufrió una quemadura en miembros inferiores; el segundo caso es de una niña de 11 años que en el municipio de Duitama, siendo espectadora sufrió quemadura con una bengala en la cabeza, ocasionando lesión; el tercer caso se trata de un niño de aproximadamente 11 años de Toca, quien encontró un volcán en la calle, lo manipuló y sufrió quemadura en sus extremidades superiores.
Esperan que esta cifra no aumente en las festividades de fin y comienzo de año, invitan a la comunidad a acatar las recomendaciones para el uso y manipulación de la pólvora, con el fin de que Boyacá no siga reportando hechos lamentables.
A su vez, aseguro que la pólvora es un riesgo que deja lesiones de por vida, por eso, su manipulación debe estar en manos de expertos, además, es importante que quien lo haga, no haya consumido alcohol, ya que esta mezcla puede ser peligrosa, porque el alcohol desinhibe a las personas y les da una falsa seguridad que puede terminar en tragedia.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


