REGIÓN
Legados culturales de Boyacá quedan en manos de guardianes de la cultura y el territorio
En el conocimiento y saber de los abuelos se basa el legado de las tradiciones, que reflejan las historias culturales.
La música, la gastronomía y el trabajo manual son las expresiones artísticas que hacen parte del proyecto “Diamantes y Esmeraldas. Tesoros Vivos”. Esta propuesta narra el sendero cultural de tres abuelos y una abuela mayores de 65 años que habitan en el municipio de Mongua.
En el sector musical se contará con la participación de Segundo Neita, quien tiene 68 años y es abuelo de 17 nietos. A él lo acompaña Adriano Tibaduiza, de 75 años, quien también tiene una nieta. Ellos deleitarán a los espectadores con hermosas melodías del campo monguano, además, con acentos y sonidos darán a conocer, en armonía con la naturaleza, sus composiciones, que se basan en el son del tiple y la guitarra.
Con 70 años, la señora Vicenta Vianchá, abuela de un nieto, participará en gastronomía. Doña Vicenta es una guardiana de la cultura que enseña el gusto por la cocina y las recetas de la comida tradicional.
La memoria oral de las abuelas trasmite relatos que nacen del compartir los alimentos en torno a una mesa, por eso la preparación de la alimentación tradicional nos transporta a un encuentro de maravillosas historias ancestrales.
En las artesanías estará Tomás Díaz, quien tiene 73 años y es abuelo de 18 nietos y 13 bisnietos. Don Tomás cuenta con grandes habilidades que se expresan desde el campo. Este personaje muestra la historia de un abuelo que, con alma monguana, se dedica a realizar oficios y quehaceres enseñando trabajos manualidades (artesanías) con el propósito de crear ingeniosos productos que marcan identidad, cultura y apropian el territorio.
Don Tomás es un guardián de la cultura dispuesto a seguir dejando huellas imborrables en el maravilloso camino cultural.
El propósito de este proyecto es salvaguardar el saber y el conocimiento que habita en la memoria de grandes seres humanos portadores de tradiciones y costumbres boyacenses. La realización de estas actividades cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, a través de la convocatoria ‘Comparte lo que Somos’.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


