REGIÓN
Corpoboyacá pide no utilizar musgo para decorar pesebres
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), comenzó la campaña ‘Diciembre en paz con la naturaleza’, con el propósito de no utilizar pólvora porque puede ocasionar incendios forestales y pone en peligro la fauna. Además, el tráfico ilegal de especies como musgo extraídas de páramos y otras zonas de importancia ecológica.
En Boyacá existen más de 50 especies de musgos, líquenes, chamizos y barbas de viejo que cumplen un papel fundamental en los ecosistemas, pues ellos evitan la erosión del suelo, son fijadores de carbono y contribuyen en la regulación hídrica, sin embargo, suelen ser utilizados para la decoración de los tradicionales pesebres.
El director de Corpoboyacá, Herman Amaya, invitó a los boyacenses a no usar plantas vivas en pesebres y adornos navideños “El propósito es motivar a los boyacenses para que en las fiestas de fin de año respeten y protejan la naturaleza y evitar que se extraigan o comercialicen”.
Reutilice para decorar el pesebre
No use musgos en la decoración de pesebres y árboles navideños implemente otras alternativas como: resinas, madera, aserrín, cartón, papel usado, tela y ¿por qué no?, use material reciclable.
No a la pólvora, amenaza la fauna y arrasa con bosques
La temporada de fin de año e inicio de 2022, es propicia para disfrutar en familia y revivir tradiciones, sin embargo, la pólvora, se convierte en una amenaza para la fauna y los bosques, por lo que Corpoboyacá, hace un llamado a la prevención para disfrutar de las fiestas sin pólvora.
Para el jefe de la oficina territorial de Socha, Jaisson Carreño, el ruido y gases que genera los juegos pirotécnicos, impresiona a la fauna doméstica y silvestre, desplazamiento de nidos, estrés, nervios e incluso vuelve violentas algunas especies.
Los residuos que deja los juegos artificiales al estallar o los globos, al caer en las coberturas vegetales secas, pueden provocar incendios forestales y los compuestos químicos de la pólvora contaminan el aire y el agua.
Fuente: Corpoboyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


