REGIÓN
Boyacá invertirá millonaria suma en proyectos viales incluidos en Pacto Bicentenario
El Gobierno departamental está presente para honrar los compromisos adquiridos durante la suscripción del Pacto Bicentenario.
Así lo afirmó Segundo Albeiro Chaparro Pesca, delegado del gobernador y asesor de Regiones, durante su intervención en la socialización del proyecto de intervención y mejoramiento de la vía Belén – Socha – Socotá – Chita- Sácama – La Salina – Hato Corozal, también conocida como Ruta Libertadora, cumplida en el corregimiento Los Pinos de Socotá.
Durante la actividad se ratificó que el departamento invertirá 254.000 millones de pesos en los seis proyectos viales estratégicos que hacen parte del acuerdo logrado con el Gobierno nacional, con motivo de la conmemoración de los 200 años de la Independencia del dominio español y que se están iniciando en territorios de Boyacá, Arauca, Casanare, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander, entre los cuales se encuentra la Ruta Libertadora.
Ante los presentes se aclaró que la importante suma hace parte del porcentaje del 30%, que las señaladas entidades regionales se comprometieron a aportar para la ejecución de las anheladas obras.
Los recursos se irán desembolsando anualmente durante el tiempo que duren los trabajos, proyectados para ser cumplidos en un promedio de ocho años, durante los cuales la nación aportará el 70%, para completar un monto total de 3.6 billones de pesos.
El proyecto socializado
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, precisó que en el proyecto de mejoramiento de la vía Belén – Socha – Socotá – Chita- Sácama – La Salina – Hato Corozal se invertirán 364.000 millones de pesos, aportados por el Gobierno nacional, a través del Invías, a los que se sumarán $156.000 millones de los departamentos de su jurisdicción, para un total de 520.000 millones de pesos.
La funcionaria aprovechó la ocasión para recordar que en obras de la Ruta de Los Comuneros se invertirán 525.000 millones de pesos, mientras que, en la Transversal de Boyacá, $579.000 millones, y en la carrera Duitama – Pamplona, 280.000 de pesos, entre otras iniciativas, que también hacen parte del Pacto Bicentenario y que prácticamente están comenzando.
Por su parte, el director (e) del Invías, Juan Esteban Romero, especificó que el mejoramiento de la vía Belén – Socha – Socotá – Chita- Sácama – La Salina – Hato Corozal, que tiene una longitud de 233 kilómetros, consistirá en la pavimentación de 133 kilómetros y el mantenimiento de los otros 100.
Informó que se establecerán cuatro frentes de trabajo, en busca darle estricto cumplimiento a los tiempos y calidades de las obras contratadas con empresas que tienen reconocida trayectoria en este tipo de proyectos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


