REGIÓN
Alerta epidemiológica en Boyacá ante situación por dengue
																								
												
												
											Pese a que Boyacá se encuentra en nivel de transmisión bajo del dengue, Colombia entró en alerta epidemiológica, lo que obliga a tomar acciones inmediatas para prevenir esta enfermedad en el Departamento.
El referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, Manuel Medina Camargo, informó que la Secretaría de Salud de Boyacá viene posicionando, atendiendo, implementando y manteniendo estrategias de promoción, prevención y control, orientadas a realizar la gestión para atender de forma oportuna las intervenciones regulares y sobre todo ejecutando acciones de control ante presencia de brotes.
A la fecha Boyacá tiene 52 municipios con riesgo para transmisión de esta enfermedad, de los cuales todos tienen atención por parte del personal técnico de la Secretaría de Salud de Boyacá, en lo que va corrido del año se ha reportado un total de 137 casos de dengue, de los cuales 70 han sido confirmados por laboratorio, pero desde hace 5 años en el Departamento no se registra mortalidad.
De acuerdo con la información del Ministerio de Salud y Protección Social, existe una alta probabilidad de que Colombia ingrese en un nuevo ciclo epidémico a finales de este año o principios de 2022, razón por la cual se hace necesario prepararse y lograr el menor impacto posible, relacionado con el número de casos y de muertos por esta causa, que el alcanzado en los periodos epidémicos observados durante los últimos años.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano

																	
																															
														
									
									
																	
									
									
														
														
			