Connect with us

CASANARE

Hoy en Yopal se realizará el Segundo Foro de Propiedad Horizontal

Published

on

La Mesa Nacional de propiedad Horizontal es un espacio de participación ciudadana, creada en el 2013 por el Ministerio del Interior, está conformada por 16 regiones del pais.

Después de un exhaustivo análisis de las regulaciones contenidas en el proyecto de ley 511, que modificaría la Ley 675 de 2001 Régimen de Propiedad Horizontal, se reunirán en un evento realizado en la ciudad de Yopal, todas las regiones del país con más de 200 actores del sector en encuentro denominado SEGUNDO FORO DE PROPIEDAD HORIZONTAL, que tiene como sede el Municipio de Yopal – Casanare, pretendiendo lograr se escuche la voz de los ciudadanos que vivimos en Propiedad Horizontal, a los cuales la normatividad que se pretende aprobar, lesiona derechos de las comunidades que habitan en el Régimen de propiedad Horizontal, de los cuales referiremos algunos de los aspectos, como:

  1. ENTREGA DE AREAS COMUNES. El proyecto 511 pretende que el proceso de entrega comunes se realice con el ADMINISTRADOR PROVISIONAL, que, para los efectos de ley, es un contratista del Constructor, lo cual implica que las personas que adquieren vivienda sometida al régimen de propiedad horizontal, tengan que recibir las areas comunes, en las condiciones constructivas en que estén, sin la posibilidad de negarse a recibir areas comunes que no cumplan con las normas, planos o licencias y obligar al constructor a responder por ellas. Esta regulación favorece al sector constructores.

 

  1. CÁMARA DE COMERCIO. El proyecto 511, pretende sacar del manejo del gobierno regional, la certificación de la representación legal, de las copropiedades y entregarla a la CAMARA DE COMERCIO, entidad que no conoce la dinámica de la propiedad horizontal, además que los tramite que realiza tienen costos, manejaría una base de datos de asuntos que desconoce, con peritos, entre otros.

 

  1. PARTICIPACION CIUDADANA. El proyecto 511, pretende trasladar la participación ciudadana generada de la creación de la MESA NACIONAL DE PROPIEDAD HORIZONTAL, por el Ministerio del Interior, e implementar unos consejos locales, que desdibujan el trabajo que se ha realizado en las regiones desde hace 8 años.

 

  1. USOS DEL SUELO. La propiedad horizontal en Colombia, se debe regir conforme lo estable el uso urbanístico, el proyecto de Ley afecta los intereses colectivos toda vez que a nivel urbanístico se debe regir los usos del suelo por lo que está establecido en el ordenamiento legal y no entregar esta potestad a la asamblea general de copropietarios.

 

  1. USOS TURISTICO. El proyecto 511, pretende que por medio de la asamblea general de copropietarios se  autorice el uso turístico en la Propiedad Horizontal, aun cuando el reglamento de propiedad horizontal y el uso del suelo no lo permita,  afectando los derechos de quienes adquieren un inmueble sometido bajo el régimen de propiedad horizontal de manera exclusiva a uso residencial. La ley debe respetar el uso del suelo establecido según la norma.

 

  1. El proyecto de ley 511, genera unas regulaciones para implementar el modelo de niveles en propiedad horizontal, generando responsabilidad de sostenibilidad del esquema, pero no reconoce el derecho de copropiedad sobre las areas comunes de todo el esquema, como quien dice, estoy obligado a sostener (pagar) pero no tengo derecho sobre lo que sostengo. Esta normativa favorece claramente al sector de Constructores quienes en los reglamentos se exoneran de pago de cuotas de administración en contravía de la Ley 675 de 2001.

OMISIONES EN EL PROYECTO DE LEY 511:

El proyecto de ley 511, adolesce de las siguientes regulaciones:

No hace Incorporación de personas jurídicas sometidas al régimen de propiedad horizontal, tales como: Parques industriales, zonas francas, terminales de transporte, grandes centros comerciales.

No regula el tiempo en que el propietario inicial, debe hacer entrega de los conjuntos integrados por etapas, lo cual permite que se prolongue en el tiempo la construccion manteniendo la comunidad de adquirentes de inmuebles, en inseguridad juridica, generando publicidad engañosa, en detrimento del consumidor inmobiliario.

No incorpora regulaciones estrictas para la construccion de inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal, tampoco señala los criterios obligatorios para la elaboración del reglamento de sometimiento al régimen que en su inicio realiza el propietario inicial y que generalmente contiene regulaciones de exoneración de pagos de cuotas de administracion, realización de reformas por demas arbitrarias, sin que los propietarios puedan intervenir.

No genera obligación de puesta en marcha las regulaciones de propiedad horizontal, lo que implica que un constructor puede someter un inmueble a propiedad horizontal, imponiendo las regulaciones a quien compre inmuebles (pago de cuotas de administracion, cumplir con la obligaciones que señale), pero por decisión del constructor no vende el 51% de coeficientes, lo que implica mantener esa persona juridica en administracion provisional de manera indefinida, vulnerando los derechos de quienes compraron los inmuebles.

Fuente: Mesa Nacional de Propiedad Horizontal

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

65 + = 66

CASANARE

Joven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore

Published

on

By

Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Carlos Andrés Álvarez Cataño, de 25 años, la noche de este miércoles 5 de noviembre de 2025, en el kilómetro 5+800 de la vía Yopal – Pore, a la altura de la vereda Buenavista Bajo, en jurisdicción del municipio de Yopal.

De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, el joven, quien se desplazaba en una motocicleta Pulsar NS 200 de placa BCL44D en sentido Pore – Yopal, habría intentado realizar una maniobra de adelantamiento, invadiendo el carril contrario e impactando de frente contra un camión de placa TRC110, que viajaba en sentido contrario. El fuerte choque le causó la muerte inmediata a Álvarez Cataño.

La víctima laboraba en la empresa Oxioriente y, según allegados, se encontraba disfrutando de su periodo de vacaciones. Además, adelantaba estudios de Ingeniería Industrial, lo que hace aún más lamentable su fallecimiento. Además, hacía parte de la Banda Marcial del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal.

El siniestro se registró sobre la vía Marginal del Llano, en el tramo que comunica Yopal con Pore, un corredor donde se han reportado varios accidentes en los últimos meses, lo que vuelve a poner en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad vial en la región.

Continue Reading

CASANARE

Así será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad

Published

on

By

La Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal socializaron los estudios y diseños del Malecón del Río Cravo Sur, una obra de más de 100.000 millones de pesos que busca posicionar a la capital casanareña como un nuevo destino turístico y cultural en Colombia.

Este es el proyecto más ambicioso e importante en materia de turismo en Casanare, que promete cambiar el rostro de Yopal y consolidarla como un referente turístico, cultural y recreativo en el país.

El diseño, elaborado por la firma Puerta de Oro de Barranquilla, la misma que construyó el Malecón de esa ciudad, contempla una amplia oferta de espacios públicos modernos y sostenibles, que combinarán la belleza natural del río Cravo Sur con infraestructura para el disfrute ciudadano y el desarrollo económico local.

¿Qué tendrá el Malecón de Yopal?

Entre las zonas proyectadas se destacan gimnasios al aire libre, parques infantiles, parque canino, parque biosaludable, plazoleta para eventos culturales, zonas comerciales y gastronómicas, puestos de artesanías y souvenires, además de ciclorrutas, senderos peatonales, monumentos, baterías sanitarias y puntos ecológicos distribuidos a lo largo del recorrido.

Uno de los mayores atractivos del proyecto será el Cristo más alto de Colombia y de América Latina, una monumental estructura de 42,5 metros de altura que se convertirá en un nuevo ícono de Yopal y en punto clave del turismo religioso en la región. El gobernador César Ortiz Zorro destaco que se busca que la imagen sea diferente a las que hasta el momento se conocen en otros sectores de Colombia y el Mundo, haciendo especial énfasis en que deberá ser una imagen semejante al cristo que tiene la Catedral de Yopal.

Ortiz Zorro destacó que el Malecón será una obra de integración entre el municipio y el departamento, financiada con recursos del Sistema General de Regalías, por un valor cercano a los $100.000 millones de pesos.

A su turno el Alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, señaló que el Malecón “es un sueño que poco a poco se hace realidad, que nos devolverá el encuentro con nuestro río, que impulsará la economía local, el turismo y la vida urbana de nuestra ciudad. El Malecón será ese nuevo punto de encuentro que marcará el corazón de Yopal y el futuro de todos”.

El Malecón del Río Cravo Sur también contará con una plaza de eventos con capacidad para más de 5.000 personas, una torre mirador de 15 metros, un parque de agua con obelisco iluminado, zonas de gastronomía, emprendimiento y cultura local, así como espacios de contemplación y recreación familiar.

Según las proyecciones oficiales, la obra estará culminada a mediados de 2027, y se espera que se convierta en un motor de desarrollo económico y turístico para Yopal y todo el departamento.

Continue Reading

CASANARE

Con reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal

Published

on

By

Con el propósito de garantizar una movilidad fluida y segura en la capital casanareña, la Secretaría de Infraestructura continúa fortaleciendo su plan de mejoramiento vial, con la rehabilitación de más de siete puntos críticos en distintos sectores de la ciudad.

Las labores se concentraron en tramos de alto flujo vehicular, donde las cuadrillas adelantaron trabajos técnicos que incluyeron cortes, limpieza y estabilización del área, imprimación e instalación de asfalto en caliente, mejorando significativamente la movilidad en cada punto.

La jornada de recuperación inició en la carrera 27, entre calles 11, 12, 13 y 14, donde se intervinieron zonas que presentaban deterioro considerable. De igual forma, se rehabilitaron puntos sobre la carrera 27 y 26 con calle 16, frente al CAI del barrio El Hobo, beneficiando directamente a conductores, motociclistas y peatones que diariamente transitan y hacen deporte en este sector.

“Seguimos trabajando sin pausa para recuperar la malla vial y optimizar sus condiciones. Cada punto recuperado representa un avance en movilidad, seguridad y bienestar para la comunidad”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Estas acciones hacen parte del programa permanente de mantenimiento y rehabilitación de vías que impulsa la Alcaldía de Yopal, con el fin de atender de manera progresiva los sectores más afectados y mejorar la conectividad en todas las comunas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido