REGIÓN
Avanza mejoramiento de la vía Santa María – Mámbita, en Boyacá

Un equipo humano, técnico y logístico enviado por el Gobierno de Ramiro Barragán Adame, viene adelantando trabajos de mantenimiento en la vía que comunica a Santa María (Boyacá) con Mámbita (Cundinamarca).
Elkin Alejandro Rincón Salamanca, secretario de Infraestructura de Boyacá, precisó que las labores se vienen efectuado desde hace varios meses con un combo de maquinaria amarilla, atendiendo puntos críticos que se han visto afectados por cuenta de la intensa ola invernal que se presenta en la región.
Indicó que para seguir avanzando en las soluciones que se requieren, se van a realizar estudios técnicos que permitan establecer qué labores se deben ejecutar para recoger y conducir fuentes de agua provenientes de las montañas adyacentes y las provocadas por los continuos y torrenciales aguaceros.
De la misma forma, las obras de estabilización de la banca, rectificación de algunos tramos, construcción de alcantarillas y cunetas, al igual que jornadas de rocería para darle una mejor presentación al carreteable de 18 kilómetros y garantizar así, las condiciones de movilidad, seguridad y comodidad para los diferentes usuarios.
Recordó que, en este mismo tramo, la administración del exgobernador Carlos Amaya, construyó un moderno puente sobre la quebrada La Clarita y otras obras que están en servicio, pero que no son suficientes para la transitabilidad de carga y pasajeros que se desplaza entre estas dos poblaciones.
Por su parte, el alcalde de Santa María, Pablo Antonio Bernal Sánchez, expresó su agradecimiento al Gobierno departamental por los trabajos que efectúa para contribuir a recuperar la vía, que continuamente presenta afectaciones por las condiciones climáticas.
Sostuvo que ese municipio es la segunda zona de Colombia en donde más llueve, por lo que, en esa carretera, existen cerca de 20 sitios críticos donde se requieren box culvert, pontones, alcantarillas y otras obras.
El mandatario resaltó que, para contribuir con soluciones, su administración está aportando personal y equipo para ayudar al mantenimiento de la vía que ya, prácticamente, agotó su vida útil por el tiempo que lleva en servicio desde la construcción de la hidroeléctrica del Guavio.
Subrayó que bajo el liderazgo del personero municipal José Orozco, se han efectuado varios mandatos o convites para darle un buen manejo a las aguas lluvias y de escorrentía de cerca de 15 quebradas que hay en el trayecto.
Bernal Sánchez agregó que el mejoramiento de mencionado tramo es muy importante para la comunidad regional, porque permite reactivar la economía, teniendo en cuenta que la pavimentación de la vía Sisga – El Secreto está prácticamente terminada y se requieren vías alternas para atraer inversiones y aprovechar las condiciones productivas, turísticas y ecológicas de Santa María y los municipios circunvecinos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano