REGIÓN
Hospitales públicos de Boyacá recibirán más de 20 mil millones de pesos
96 empresas Sociales del Estado de 115 municipios de Boyacá fueron seleccionadas por el Ministerio de Salud y Protección Social como beneficiarias del subsidio a la oferta, que para el año 2021.
Son más de $20.235 millones, los cuales deberán ser utilizados para financiar los gastos de funcionamiento y operación corriente de cada una de ellas.
Así lo dio a conocer la directora de Prestación de Servicios, Lyda Marcela Pérez Ramírez, quien aseguró que estos recursos llegan a favorecer a los hospitales de estos municipios, que se han visto afectados por la pandemia y otras situaciones administrativas como la liquidación de Comparta, que seguramente va a generar resultados negativos para su operación.
Agregó que se tuvieron en cuenta características como la ruralidad, población y la dispersión geográfica de cada municipio, para asignar los recursos a las ESE, con el fin de llegar a poblaciones lejanas del territorio.
Para la distribución de los recursos se han firmado 115 convenios con las empresas Sociales del Estado, en los cuales deben cumplir metas de gestión de producción, gestión financiera y gestión de calidad, a las que se les hará seguimiento por parte de la Secretaría de Salud, con el fin de que, a 31 de diciembre, hayan ejecutado la totalidad de los recursos.
A la fecha, ya se les hizo entrega de un anticipo correspondiente al 50% de los recursos, los cuales no pueden utilizar en inversión ni pago de deudas de vigencias anteriores, sino solamente en gastos de operación para el año 2021.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


