CASANARE
Yopal, primera ciudad verde de Colombia

Convertir a Yopal en la primera ciudad verde de Colombia, es la meta que se han trazado varias fuerzas activas del departamento de Casanare entre ellas, la Fundación Renacer Cayena, SIPASST, y más de 10 entidades y organizaciones que iniciarán un trabajo piloto durante 3 meses, en el barrio Paraíso de esta ciudad.
3 pilares (Comunidad – Planes de arborización – Post consumo) y 4 estrategias (Educación ambiental – Contenedores – Rutas selectivas – Alianzas estratégicas), serán los ejes de trabajo durante los próximos 3 meses, que contará con actividades y programas como:
- Hágale caso a la tía.
- Sábados de posconsumo.
- Reforestar y revitalizar las fuentes hídricas.
- Educación ambiental mediante el trabajo puerta a puerta.
- Y el desarrollo de una App, por medio de la cual se quiere educar a la comunidad, para que desde casa puedan adelantar cambios reales en el acopio y disposición de residuos con el desarrollo de cursos virtuales. Este aplicativo se logrará mediante la colaboración de universidades como Unitrópico.
Se busca disminuir la contaminación, ofrecer espacios naturales para el disfrute de los yopaleños y, sobre todo, incentivar la educación ambiental, la cual se realizará con mayor énfasis en niños y jóvenes, como columnas de conocimiento, ejemplo y construcción social.
En cuanto al trabajo y construcción social que se adelantará en el desarrollo de esta campaña, están la de fortalecer y empoderar a mujeres cabeza de familia para que ellas puedan generar, a través de huertas caseras, los alimentos para su núcleo de familia.
De igual forma, generar un trueque de consumo mediante mercados campesinos; y también, dignificar la labor que presta a la ciudad la Asociación de Recuperadores Ambientales.
Con esta información, desean que toda la comunidad pueda ser partícipe de esta importante iniciativa que se tomará a Yopal. Y que, gracias a la labor que cada uno de ustedes desarrolle, se pueda hacer visible los logros, resultados y avances que se generen, todo en pro de la conservación y prolongación del medio ambiente.
Fuente: Fundación Renacer Cayena
CASANARE
Estudiantes del Megacolegio El Progreso aprendieron sobre seguridad vial en Yopal

La Secretaría de Movilidad sigue apostando a construir una buena cultura vial, iniciando por los más jóvenes, llevando la estrategia “Aliados por la vida”, en esta nueva oportunidad hasta la Institución Educativa Megacolegio El Progreso, donde estudiantes de décimo y once se sumaron a las actividades que promueven el respeto y la responsabilidad vial.
Con herramientas pedagógicas como montajes escenográficos y estaciones interactivas, se logró desarrollar una serie de acciones con las que más de 150 alumnos de los grados superiores, aprendieran desde la experiencia, reforzando el mensaje de que la seguridad vial empieza con las decisiones de cada uno.
Gloria Flores, rectora del Megacolegio El Progreso, destacó que “la seguridad vial era uno de los proyectos pendientes por implementar como eje transversal, y este año hemos iniciado con fuerza gracias al apoyo de la Secretaría de Movilidad. Nuestro propósito es que los niños comprendan la importancia de cuidarse y que ese mensaje llegue también a sus familias, porque prevenir accidentes es tarea de todos”.
Cada acción y estrategia cuenta, cuando se trata de salvar vidas, y desde la Administración Municipal se sigue trabajando en alianza con entidades como Perenco y Eccosis por una movilidad adecuada para la ciudad.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Alcaldía de Yopal recupera 22 kilómetros de vías terciarias en el Corregimiento de Tacarimena

La Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo la conectividad rural con la rehabilitación de 22 kilómetros de vías terciarias en el corregimiento de Tacarimena, que comprende los tramos entre Rincón de La Manga, La Manga y La Calceta.
La Secretaría de Infraestructura avanza con la reconformación, compactación de la vía, labores que incluyen el trabajo del Banco de Maquinaria y la disposición de material granular para optimizar la estructura y durabilidad del corredor, donde ya se han rehabilitado 12 de los 22 kilómetros estipulados.
El impacto de estas obras ya se refleja en la satisfacción de los habitantes del sector, por lo que el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Manga, Alberto Sánchez, expresó su agradecimiento.
“Quiero agradecer al señor alcalde Marco Tulio Ruíz, quien ha tenido toda la disposición para ayudar a nuestra comunidad, porque están haciendo un buen trabajo y la vía ya la tenemos en perfectas condiciones. Llevábamos 3 o 4 años sin una intervención aquí, esto ya era un camino de herradura y ahora estamos muy contentos”, indicó Sánchez.
Con este tipo de mantenimientos, la Alcaldía de Yopal continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo del campo, mejorando la movilidad, fortaleciendo la economía campesina y garantizando mejores condiciones de vida para las familias rurales que día a día impulsan el progreso del municipio, ya que este sector es reconocido por ser la despensa agrícola de Yopal y el centro del país.
Fuente: El Diario del Llano