REGIÓN
Por estafa masiva en Boyacá condenan a más de 12 años de prisión a alias “El Mayor”
El Juzgado Cuarto Penal con función de conocimiento de Tunja (Boyacá) condenó a 12 años y 9 meses de prisión a Juan Carlos Rodríguez Arias, alias El Mayor, quien fue declarado responsable de apropiarse de cerca de 600 millones de pesos producto de la estafa de la que fueron víctimas, al menos, 30 personas residentes en Boyacá.
Labores de policía judicial evidenciaron cómo durante el año 2020 y hasta comienzos de 2021 Rodríguez Arias, se habría asociado con dos mujeres para instalarse en Tunja (Boyacá) donde ofrecieron en venta 100 camionetas, supuestamente, importadas de Brasil.
Los vehículos eran vendidos con la promesa de que a su llegada al país serían contratados por una empresa petrolera para transportar a sus empleados, beneficio que estaría fijado por un periodo mínimo de cinco años.
Con esta falsa ilusión de las víctimas, el procesado y sus socias recolectaron, por lo menos 318 millones de pesos de incautos ciudadanos ilusionados en tal inversión.
Por estos hechos el hoy condenado deberá responder por los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada, captación masiva y habitual de dinero, emisión y transferencia ilegal de cheques, y simulación de investidura o cargo.
La contundencia del material de prueba expuesto hizo que el implicado aceptara su responsabilidad en los hechos. A pesar de la aceptación la defensa del implicado apeló la decisión judicial por estar en desacuerdo con el monto de la pena impuesta.
Juan Carlos Rodríguez Arias, junto con su compañera sentimental y otra persona fue capturado en febrero pasado por integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Boyacá, y permanece recluido en la Penitenciaría de Cómbita (Boyacá).
El proceso contra las dos mujeres procesadas junto con Rodríguez Arias continuará con el juicio oral ante un juez de control de garantías.
Otros hechos
Pero esta no sería la única irregularidad cometida por alias El Mayor y su empresa falsa. También se logró determinar que para dar credibilidad a su negocio contrató de manera verbal a varias personas para elaborar productos e insumos de bioseguridad. Ninguna de las obligaciones salariales o prestacionales fue cumplida.
Así mismo, habría emitido cheques sin fondos para, supuestamente, pagar bienes y servicios. Y habría incumplido un millonario contrato para adquirir equipos de comunicación. Estos últimos movimientos sumarían 274 millones de pesos con los que también habrían sido defraudados quienes depositaron su confianza en el procesado.
Estas personas también se consideraron víctimas de los delitos cometidos por alias El Mayor.
Fuente: Fiscalía General de la nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE4 horas agoBuscan darle orden al cruce de la calle 30 con 16 en Yopal, uno de los de más accidentes
-
CASANARE3 horas agoMás 800 ayudas técnicas han llegado este año a hogares vulnerables en Casanare
-
CASANARE3 horas agoCasanare estará presente en la feria Colombia son las Regiones en Bogotá este fin de semana
-
CASANARE4 horas agoMás de 12 toneladas de residuos posconsumo se recolectaron en Yopal y otros 10 municipios
-
CASANARE4 horas agoEn Yopal, intensifican controles en parques y vías por seguridad y movilidad
-
CASANARE4 horas agoAlcaldía de Yopal tendrá atención al público este sábado
-
CASANARE6 minutos agoAnuncian aumento de lluvias el fin de año en la Orinoquía, prevenga Infecciones Respiratorias Agudas


