REGIÓN
Boyacá sigue indicaciones del Gobierno Nacional para la reapertura económica
Teniendo en cuenta la Resolución 777 de 2021, a través de la cual se establecen los criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales, en el territorio departamental y nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social, estableció que éstas podrán llevarse a cabo, pese a continuar en pandemia.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruíz Gómez, afirmó que estas medidas podrán efectuarse siempre y cuando se lleven a cabalidad los lineamientos entregados por el Gobierno Nacional, contemplando el avance en la aplicación de las dosis, siendo Boyacá uno de los departamentos más juiciosos en la aplicación adecuada y eficaz de las vacunas.
A nivel nacional se están aplicando entre 250.000 a 300.000 dosis diarias, en Boyacá de 6 mil a 8 mil, y con la llegada de más vacunas, la meta es administrar alrededor de 17 millones de dosis en junio en todo el país”, añadió el jefe de la cartera de Salud.
Se podrá dar paso a eventos de carácter público y privado, como conciertos, eventos masivos deportivos, discotecas y lugares de baile, siempre y cuando la ocupación de camas UCI del Departamento sea igual o menor al 85%.
Así mismo, para el cumplimiento de esta disposición, se deben tener en cuenta las siguientes condiciones:
• Si la ocupación de las camas UCI en Boyacá está por encima del 85%, el transporte público deberá operar con un aforo máximo del 70%, solo podrá aumentarse el aforo si la ocupación UCI es inferior al 85%.
• El servicio educativo en fase inicial, preescolar, básica y media, deben presentarse de manera presencial a partir del 15 de julio, incluyendo los servicios de alimentación escolar, transporte y actividades curriculares contemporáneas.
• En el sector laboral la vinculación se hará de manera progresiva y quienes ya tengan las dos dosis de la vacuna, deberán regresar a la presencialidad sin excusas y, quienes hayan decidido no vacunarse, deberán asumir el riesgo continuando con las medidas de bioseguridad.
Ruíz Gómez afirmó que la afectación continúa, pero también en la medida que se logre vacunar, avanzar y terminar la fase 1 de vacunación se podrá tener una afectación con menor índice de mortalidad.
Las medidas generales de bioseguridad se mantienen tal cual, el uso obligatorio y correcto del tapabocas, el lavado o desinfección constante de manos y el distanciamiento físico.
La Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Salud del Departamento trabajan articuladamente siguiendo los lineamientos del Gobierno Nacional, en búsqueda del bienestar y preservación de la salud de los boyacenses.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


