REGIÓN
Continúa la implementación de los Consejos Territoriales de Paz en Boyacá
La Secretaría de Gobierno y Acción Comunal del departamento, desde la Dirección de Diálogo Social y Convivencia, continúa apoyando a los municipios en la organización y puesta en marcha de los Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia en los 123 municipios de Boyacá.
Durante este trimestre se adelanta el acompañamiento para la creación de los Consejos Territoriales de Paz en Motavita, Guacamayas, Chinavita, Macanal, Iza, Tópaga, Miraflores, Berbeo y Páez.
En estas localidades ya se radicó el proyecto de acuerdo, para lo cual se hicieron mesas de trabajo entre la Dirección de Diálogo Social del departamento con las administraciones municipales.
Desde la Gobernación se continuará haciendo el acompañamiento a los equipos de trabajo de estas poblaciones para realizar la sustentación en las sesiones de los Concejos municipales. Luego de los debates y aprobación, pasará a sanción de los alcaldes para hacer la implementación de los Consejos Territoriales de Paz.
Hasta el momento, en Boyacá, han sido creados 60 Consejos Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia. Este trimestre, entre tanto, se está trabajando con estos nueve municipios, pero también se labora con otras poblaciones para realizar los procesos de creación. Adicionalmente, en las localidades donde los procesos van más adelantados el esfuerzo está encaminado en su activación.
La meta para el 2021 en el departamento es implementar entre 15 y 20 Consejos de Paz en los municipios, a parte de los 60 ya creados. No obstante, se espera que, con el apoyo de los alcaldes, sus secretarios de Gobierno y los concejos municipales, se pueda, incluso, superar esa expectativa.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE4 horas agoAutoridades recuerdan que se pueden reportar infracciones viales a través de la plataforma RECORD
-
CASANARE4 horas agoGobernador Zorro advierte a colaboradores de ‘Mamadeo’ tras su captura
-
CASANARE6 horas agoAlcaldía de Yopal y otras instituciones llevarán todos sus servicios este sábado a Quebradaseca
-
CASANARE5 horas agoDe esta manera GeoPark apoyó a la educación en Casanare durante 2025
-
CASANARE7 horas agoSecretaría de Hacienda de Yopal estará hoy atendiendo trámites y servicios en Villa David


