META
Diez capturados dejan allanamientos en la región del Ariari

La Policía Nacional realizó siete diligencias de registro y allanamiento de manera simultánea en los municipios de Granada y El Castillo (Meta).
Es así como, a través de la sinergia institucional entre unidades de la Seccional de Investigación Criminal, en cooperación de efectivos de Inteligencia Policial, Grupo de Operaciones Especiales GOES y personal adscrito a la Dirección de Carabineros, lograron materializar esta operación, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.
Seis de estas diligencias, se adelantaron en los barrios Belén, Camilo Torres, Jardín, Mangales, Primero De Junio y Tamaguavi de la capital del Ariari, contra el Grupo Delincuencial Común Organizado ‘Los del Parque’, logrando con ello, la captura de nueve personas, seis de ellas por orden de autoridad judicial y tres más en flagrancia, asimismo, se realizó incautación de los siguientes elementos, así:
2.000 gramos de varias sustancias de estupefacientes
24 millones de pesos en efectivo
5 equipos móviles celular
1 radio de comunicación
Elementos básicos para la elaboración y dosificación de estupefacientes
En este operativo, fueron capturados los sujetos conocidos en el ambiente criminal como: ‘El Calvo’, ‘Duván’, ‘Gafas’, ‘Platanero’, ‘Cardozo’, ‘Gordo’, ‘Pablo’, ‘Cristian’ y ‘Elvis’.
Durante las diligencias adelantadas, personal de Investigación Criminal logró identificar que tres de los delincuentes registran antecedentes en el SPOA – Sistema Penal Oral Acusatorio de la Fiscalía, así:
‘El Calvo’ de 53 años, registra anotaciones por los delitos de homicidio agravado con fines terroristas, desaparición forzada, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego.
‘Duván’ de 26 años, registra antecedentes por los delitos de tráfico, fabricación, porte de armas de fuego y municiones de uso privativo de la fuerza pública, y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
‘Gafas’ de 49 años, por el delito de tráfico fabricación y porte de estupefacientes.
Por otra parte, el séptimo allanamiento, se registró en una vivienda ubicada en el barrio Santander del municipio El Castillo, allí, los efectivos de la SIJIN lograron la captura en flagrancia de un hombre de 39 años de edad. Durante la inspección y registró al inmueble fueron hallados, 115 gramos de marihuana tipo creepy, una gramera digital de bolsillo y bolsas plásticas de sello hermético para la dosificación y comercialización de esta sustancia.
El trabajo investigativo realizando a través de la consolidación de elementos materiales de prueba, evidencia física, entrevistas e interceptación de llamadas telefónicas, permitieron establecer el modus operandi utilizado por estos delincuentes, quienes realizan la distribución y comercialización de los alucinógenos en la modalidad de domiciliario, menudeo y ocultamiento, como estrategia para evadir los controles de las autoridades.
Tras varios meses de seguimiento, se coordinó por medio de la Fiscalía y el Juzgado Promiscuo Municipal de Puerto Lleras, la expedición de las órdenes de allanamiento y órdenes de captura contra estas personas, los cuales, deberán responder penalmente por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes y utilización ilícita de redes de comunicación.
Estas personas fueron presentadas y dejadas a disposición de la autoridad competente, donde se les adelantará el respectivo proceso judicial y penal, estableciendo así su responsabilidad de los delitos que se les señala.
Fuente: Policía Meta
META
A la cárcel profesor que habría agredido sexualmente a cuatro estudiantes menores de edad

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Eduardo Guzmán Moreno, presunto responsable de agredir sexualmente a cuatro de sus estudiantes, menores de edad.
Los hechos ocurrieron en un colegio de Granada (Meta), donde el hombre se desempeñaba como profesor de primaria, durante el primer trimestre de 2023.
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado. El cargo no fue aceptado.
De acuerdo con la investigación, este hombre se aprovecharía de las clases que dictaba a sus alumnos, con edades entre los 7 y 8 años, para, presuntamente, proyectarles videos pornográficos en un televisor, e induciéndolos a realizar las prácticas sexuales vistas.
Servidores de la Policía Nacional capturaron a este hombre en un sector residencial de Granada (Meta).
Fuente: El Diario del Llano -. HOLA Casanare
META
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación a una mujer y a su hijo, quienes fueron desplazados de su finca ‘La Esperanza’ en la vereda Manzanares del municipio de Acacías, Meta. Esta decisión se destaca por su enfoque diferencial, reconociendo las particularidades de los sujetos en condición de especial protección, en este caso, debido a la situación de analfabetismo que enfrenta la madre.
La historia de esta familia se remonta a 1978, cuando el padre de la mujer adquirió el predio de siete hectáreas. En 1983, el entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) le adjudicó oficialmente la propiedad. En ‘La Esperanza’, construyeron un hogar donde cultivaban plátano, café y yuca. Pero en 1991 falleció el padre y la hija continuó luchando por mantener su hogar y darle sustento a su hijo.
Les tocó salir del predio
No obstante, el año 2002 marcó un antes y un después en sus vidas. Guerrilleros de las Farc, que hacían presencia en la zona, llegaron a su vivienda para informarles que debían abandonar el predio debido a inminentes enfrentamientos entre el Ejército y los paramilitares. Sin más opciones, madre e hijo huyeron hacia Villavicencio, dejando atrás sus tierras, cultivos y pertenencias.
Con el paso del tiempo y tras la implementación de la Ley 1448 de 2011, esta mujer decidió recuperar su hogar. Acudió a la Unidad de Restitución de Tierras, (URT), que llevó su caso ante la justicia. Hoy, el juez especializado ordenó la compensación, por lo que la entidad deberá comprarle un nuevo predio con condiciones similares al que abandonó forzadamente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.
“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.
Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.
Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
-
CASANARE12 horas ago
Gobernador César Zorro le llegará este sábado a Nunchía con placa huella y cancha cubierta
-
CASANARE9 horas ago
Semana Santa sin motos en horas nocturnas en Yopal, así lo decretó la Alcaldía
-
CASANARE11 horas ago
Zorro y alcaldes gestionan ante el Viceministerio proyectos de agua potable y saneamiento