Connect with us

CASANARE

Con la presentación de los equipos, arrancó la Vuelta a Colombia en Casanare

Published

on

Con un prólogo de 7.6 kilómetros, inician las competencias del certamen más tradicional del ciclismo colombiano en su edición N°71, que partirá este viernes 16 de abril en el municipio de Yopal.

A las 12:10 del mediodía, el primer pedalista en tomar la partida será el ciclista Carlos Andrés Vargas, del equipo EDIMAR de la Alcaldía de Santana, Boyacá; dando así inicio a la contrarreloj individual que se disputarán los deportistas que integran los 25 equipos participantes (21 nacionales y 4 extranjeros).

Previo al prólogo, en la plazoleta de Unicentro Yopal, se realizó este jueves 15 de abril, la presentación de los equipos que competirán en esta justa deportiva, que tendrá recorrido entre los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle y Caldas, con cierre en la capital del país.

Este evento reúne a más de 1000 personas, entre deportistas y sus delegaciones, y promete posicionar a Casanare como epicentro del deporte colombiano y destino turístico por excelencia, en esta gran apuesta de reactivación económica.

El certamen deportivo es coordinado por la Federación Colombiana de Ciclismo, y se desarrolla en Casanare gracias al  liderazgo del gobernador Salomón Sanabria; la senadora Amanda Rocío González, así como el trabajo del  INDERCAS, quienes lograron gestionar, nuevamente, que el departamento fuera sede del evento ciclístico más importante y tradicional del país.

En Casanare se correrá también la primera etapa de la Vuelta Colombia 2021, el próximo 17 de abril; una competencia que incluye un desplazamiento de 188 kilómetros entre Yopal – Paz de Ariporo – Yopal, para continuar hacia el departamento de Boyacá.

Detalles prólogo y primera etapa:

Prólogo

Viernes 16 de abril

Recorrido: prólogo- contrarreloj 7.6 kilómetros

Hora: 12:00 del mediodía a 5:30 pm

Sitio de salida y llegada: carrera 1 con calle 30

Recorrido, vía cerrada: carrera 1 – diagonal 47 – transversal 18 – regreso – diagonal 47 – carrera 1 – calle 30

Primera etapa

Sábado 17 de abril

Recorrido: 188.1 kilómetros

Hora: 7:00 am a 1:00 pm

Salida: Parque Ramón Nonato Pérez de Yopal

Llegada: Carrera 29, Unicentro Yopal

Recorrido: Yopal – Pore – Paz de Ariporo – Regreso – Pore – Yopal.

Se mantendrá cerrada la Marginal del Llano en este sector durante la prueba.

Fuente: Gobernación de Casanare

 

CASANARE

Zorro presentó el Plan de Agroindustrialización de Casanare en el Encuentro Nacional por la Orinoquia

Published

on

By

Encuentro de la Orinoquia

El gobernador de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro, aprovechó la realización del Encuentro Nacional por la Orinoquia, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, para hacer la presentación formal del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), la hoja de ruta con la que su administración busca transformar el modelo económico del departamento.

En el Encuentro estuvieron gobernadores, empresarios, organizaciones internacionales y voceros del Gobierno, quienes se reunieron para hablar de los retos y las posibilidades de una región que representa un activo estratégico para la economía, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria de Colombia.

El evento, que se realizó los días 10 y 11 de abril, abordó temas como hidrocarburos, agroindustria, turismo, sostenibilidad ambiental, conexión vial y energías renovables.

“El PACA no es un discurso. Es una estructura de proyectos, diseños y apuestas que buscan ordenar lo que ya tenemos: tierra fértil, gente trabajadora, producción agrícola y pecuaria. Lo que falta es industrializar. Y para eso necesitamos sumar esfuerzos públicos, privados e internacionales”, expresó el mandatario durante su intervención. El objetivo es claro: elevar el PIB agropecuario del departamento y consolidar a Casanare como una potencia agroalimentaria.

¿Qué contempla el PACA?

El plan contempla una planta de procesamiento lácteo, un complejo industrial para el aprovechamiento integral del ganado bovino, una planta de alimentos balanceados para animales, infraestructura para secado de arroz, plantas para café, plátano y fileteado de pescado, entre otros. Todo esto bajo modelos productivos sostenibles y de bajo impacto ambiental.

La estrategia también incorpora la reconversión ganadera con ecosistemas productivos bajos en carbono, así como un modelo asociativo que incluye a pequeños y medianos productores, gremios, inversionistas privados y cooperación internacional. La meta es hacer del departamento una potencia agroalimentaria eficiente y diversificada, superando la dependencia de las regalías derivadas del petróleo.

“Vamos a dividir la historia de Casanare: antes del petróleo y después del petróleo. Este sueño lo empezamos cuando impulsamos la modificación del Sistema General de Regalías en el Congreso. Ahora, como gobernador, lo estamos materializando. Ya tenemos los diseños de varias plantas; algunas están listas, otras están en fase final. Pero el reto es el mismo: hacer realidad un Casanare agroindustrializado”, señaló Zorro.

Una región con voz propia

Además del PACA, el gobernador destacó la necesidad de que el país reconozca a la Orinoquia como una región con voz propia. “No es casualidad que todos los gobernadores de la región estemos alineados. Nuestra amistad se ha convertido en una alianza estratégica. Pensamos como región. Y si queremos desarrollo real, tiene que ser con todos los sectores caminando juntos”.

Un dato que no se puede ignorar: La Orinoquia aporta el 77% del petróleo que se produce en Colombia, pero también el 48% del arroz, el 45% de la palma de aceite, el 7% de la soya y el marañón, el 20% del plátano, el 15% del cacao y el 21% del hato ganadero nacional. A esto se suma un crecimiento del 36% en el turismo durante los últimos 11 años. Una región con cifras así no puede seguir siendo tratada como periferia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Celulares, marihuana y armas cortopunzantes hallaron en allanamiento en Cárcel de La Guafilla

Published

on

By

ALLANAMIENTO EN LA GUAFILLA

En desarrollo de operaciones militares, tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Fuerza Aeroespacial, la Policia Nacional, la Fiscalía General de la Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, adelantaron un allanamiento en la Cárcel de La Guafilla en Yopal, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.

En las celdas fueron hallados 21 equipos telefónicos celulares, 24 simcard y varias dosis de alucinógenos. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos, eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, ganaderos, empresarios y transportadores, con el fin de exigir el pago de cuotas extorsivas.

El modus operandi

Según lo establecido de manera preliminar por las autoridades competentes, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o Whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de presuntamente no atentar contra su vida, familiares ni bienes.

Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios, como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones, etc., también fueron halladas armas cortopunzantes y dinero en efectivo.

El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para adelantar el proceso de judicialización.

Con este importante resultado, se debilitan de manera contundente las redes criminales dedicadas a la extorsión, contribuyendo al mejoramiento de la seguridad y tranquilidad de la población civil, que podría ser víctima de esta modalidad delictiva.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal ya actualizó plataforma para generar facturas del impuesto predial

Published

on

By

FACTURA PREDIAL

La Alcaldía de Yopal informa a la ciudadanía que, tras el proceso de revisión y ajuste en la parametrización del impuesto predial unificado, la plataforma Universo Yopal estará habilitada para la generación de los recibos actualizados a partir del viernes 11 de abril de 2025.

La administración municipal reconoce las inquietudes expresadas por la comunidad frente a la liquidación del impuesto predial y el avalúo catastral. En respuesta, se ha mantenido una postura abierta al diálogo y a la construcción conjunta de soluciones, reflejada en la creación de una mesa permanente de análisis con participación de diversos sectores.

Aunque los ajustes realizados buscan beneficiar a un amplio número de predios en el municipio, se entiende que las percepciones sobre los cambios pueden variar. Por ello, se invita a los contribuyentes a revisar cuidadosamente sus recibos y, en caso de requerir aclaraciones:

  • Acudir al Centro de Atención al Ciudadano, ubicado en la Alcaldía de Yopal, para temas relacionados con la liquidación del impuesto predial.
  • ​Dirigirse a los canales oficiales del Gestor Catastral CATASIG si las dudas están relacionadas con el avalúo de los predios.

La Alcaldía de Yopal reitera su compromiso con una gestión transparente, cercana a la comunidad, y enfocada en la construcción de una mayor equidad tributaria para todos los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido