REGIÓN
En Pisba y Paya se realizan inventarios de atractivos turísticos
Durante toda la semana se desarrolla un plan de trabajo conjunto entre la Secretaría de Turismo de Boyacá, las alcaldías de Pisba y Paya, la Cámara de Comercio de Sogamoso y la Asociación de Municipios del Piedemonte Llanero, ASUMPO.
Según expresó el secretario de Turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo Díaz, “el objetivo es realizar el levantamiento del inventario turístico de estos dos municipios, que cuentan con un importante componente histórico, por su protagonismo en la gesta libertadora, que tienen además una variedad de escenarios naturales y una cultura que entrelaza las costumbres boyacenses y llaneras”.
Los inventarios turísticos son herramientas que permiten la planificación en los territorios, la organización de la oferta y la participación en distintas convocatorias del sector, con entidades públicas y privadas. “Por eso apoyamos a los municipios en esta importante labor y destinamos un equipo de profesionales que los asesoren en el proceso”, agregó Leguízamo.
Para consolidar los inventarios se está llevando a cabo un reconocimiento de los atractivos que conforman la ruta libertadora, atractivos naturales que hacen parte de la oferta ecoturística de la Provincia, atractivos materiales representativos de la cultura propia de los municipios, y atractivos inmateriales.
Adicionalmente se realizó un taller de cartografía social y mapeo del territorio, en el cual se identificaron los principales atractivos y recursos turísticos con la comunidad, pues los pobladores locales son protagonistas en el desarrollo de esta labor.
Benjamín Pérez, alcalde de Paya y Wilton Ruiz, mandatario de Pisba, han liderado este proceso, han participado activamente en las diferentes actividades y ratificaron el compromiso con fortalecer sus economías con la actividad turística.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


