CASANARE
Mintrabajo firmó acuerdo para reactivar el empleo en Casanare
En la Cámara de Comercio de Casanare se reunieron autoridades municipales, departamentales y nacionales para abordar la reactivación económica y de empleo.
Gracias al trabajo articulado del gobernador Salomón Sanabria con el gobierno del Presidente Iván Duque, se siguen recibiendo continuas visitas ministeriales que dejan compromisos en favor de la reactivación económica y de empleo para las comunidades casanareñas.
Luego de una extensa reunión donde el secretario Privado de la Gobernación de Casanare, Álvaro Mariño, asistió en representación del gobernador Salomón Sanabria, junto a los gremios productivos, entes territoriales y el Ministro de Trabajo Ángel Custodio, firmaron un pacto para impulsar la reactivación laboral y económica del Casanare, con el que se busca promover y facilitar la actividad empresarial para simplificar los trámites requisitos y obligaciones mercantiles, tributarias y de seguridad social mediante la implementación de la ventanilla única empresarial.
En ese sentido se concluyó que:
-Se generarán estrategias de atracción de inversión privada, además de canalizar inversiones públicas en los sectores de la economía para aumentar la generación de empleos, con el fin de potenciar la estructura productiva de Casanare de acuerdo a la nueva ley de emprendimiento.
-Se desarrollarán capacidades para fortalecer el emprendimiento y la iniciativa empresarial como una de las mayores fuentes de empleo, mediante servicios de asesoramiento empresarial, transformación digital y oportunidades comerciales en estrategias articuladas del Gobierno Nacional, el gobierno territorial, las universidades, la Cámara de Comercio, el Sena y la Caja de Compensación.
-Se adoptará un enfoque territorial que mejorará las estrategias de políticas para el manejo productivo y formal particularmente en el sector agrícola.
-Se busca promover el acceso al trabajo, a la generación de ingresos a mujeres, jóvenes y migrantes; aumentar el acceso a las mipymes locales y a la comisión de bienes y servicios, así como al sistema de compras de obras públicas en el que se busca fortalecer estrategias de gestión de la oferta y demanda laboral principalmente en el servicio público empleo, para articular operadores, mejorar la movilidad laboral y acercar las iniciativas de las fuentes de información.
-Se busca fortalecer las estrategias de gestión de la oferta laboral, especialmente el servicio público de empleo para articular los operadores, mejorar la movilidad laboral y acercar a los empresarios a este instrumento.
-Finalmente, se busca ampliar la generación y obligación de información disponible y estudios especializados para tomar decisiones de las políticas públicas relacionadas con el mercado laboral, a través de la Fuente Información de Colombia Filco, el observatorio laboral, regional del mercado de trabajo y las operaciones estadísticas de empleo, desempleo e informalidad con alcance en el departamento de Casanare.
Este pacto fue firmado por el secretario Privado de la Gobernación de Casanare, Álvaro Mariño, en representación del Gobernador Salomón Sanabria; Edwin Melo Velandia de Unisangil, Johanna Medina Peña, directora Sena regional Casanare; Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de Cámara de Comercio de Casanare, el delegado del alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro; Juan Camilo Barreto Gil, gerente recursos humanos de Palmar Altamira del grupo Manuelita; Leonardo Castellanos Barajas, gerente operativo de Agroindustria de Palma Aceitera; Luis Mosquera Zúñiga de Fedearroz; Gustavo Ayala director de Comfacasanare y el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Sácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra
Con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de los niños de cero a los cinco años, por tal razón y atendiendo el llamado de la Alcaldía de Sácama, la Gobernación de Casanare construirá en este municipio del norte de Casanare un Centro de Desarrollo Infantil CDI, con capacidad para 65 a 90 niños.
El gobernador César Ortiz Zorro hizo la socialización este 1 de noviembre de la ‘Construcción y dotación del Centro de Desarrollo Infantil del municipio de Sácama, que beneficiará a 2.413 habitantes’, obra que mejorará notablemente las condiciones de atención de los menores de edad.
“Estamos felices de anunciar esta obra tan importante, ya que la mejor inversión que se puede hacer en la sociedad es en los niños, porque lo que invirtamos en ellos lo vamos a recibir en un futuro”, dijo Zorro.
El alcalde de Sácama, Fredy Avellaneda, agradeció al Gobernador, no solo la construcción sino también la dotación que se hará del CDI, “la obra es una necesidad sentida en nuestro municipio, ya que la infraestructura con la que contamos es demasiado pequeña. En la actualidad hay más de 40 niños en unos espacios reducidos”, dijo el mandatario.
El proyecto contempla una edificación de dos plantas, con área total de construcción de 1.200,89 m2, ubicado en la urbanización Manantiales.
En el primer piso se construirán aulas de aprendizaje para niños de 2-3 años y de 3-5 años con sus áreas de baños y lokers, área de gateadores, sala cuna, área de asoleación niños hasta los 2 años, área de juegos externo con práctica de huerta, baños visitantes y personas PMR, comedor con cocina completa, área de operaciones de trabajadores con servicio de lavado, vestidores, baños, área de cuartos técnicos de redes internas de la construcción. Así como el acceso a la edificación con rampas y andenes con conexión a parqueaderos.
Mientras que el segundo nivel está destinado para áreas de servicio administrativo y de encuentro para padres de familia y/o acudientes.
El CDI será ejecutado por el Instituto Financiero de Casanare (IFC), con recursos provenientes del Sistema General de Regalías, que ascienden a los $5.841 millones, con un plazo de ejecución de ocho meses.
CASANARE
Yopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
La madrugada del domingo 2 de noviembre quedará marcada en la memoria de Yopal como una noche de dolor e indignación. El reconocido comerciante Harold Sierra Peñate, propietario de la tradicional Cevichería Costa Azul, perdió la vida tras sufrir una brutal golpiza a manos de un grupo de jóvenes en inmediaciones del Centro Comercial El Hobo, sobre la carrera 29.
Según versiones preliminares, el hecho se habría originado cuando Sierra Peñate, quien salía junto a su esposa de una discoteca del sector, reclamó a un grupo de jóvenes que presuntamente consumían sustancias alucinógenas en la plazoleta de comidas. Su llamado de atención desató una discusión que terminó en un ataque violento y cobarde, dejándolo gravemente herido.
En videos que circulan en redes sociales, grabados por personas que a pesar de la brutalidad del ataque no intervinieron para disuadir o calmar la riña, se observa como los energúmenos jóvenes persiguen a Sierra Peñate hasta las afueras del Centro Comercial y lo agreden con puntapiés y puños al tiempo. Fue una golpiza sin descanso, que indigna cuando se observan los videos y como nadie hizo nada por evitarlo.
Fue trasladado de urgencia a la Clínica Casanare, donde, pese a los esfuerzos médicos, falleció pocas horas después debido a la severidad de las lesiones.
Dolor, tristeza e indignación
La noticia de su muerte provocó una ola de dolor, tristeza e indignación en la capital casanareña. Amigos, clientes y ciudadanos han expresado su pesar y exigido justicia por la vida de un hombre que, con esfuerzo y dedicación, se ganó el cariño y respeto de la comunidad.
Harold Sierra Peñate es recordado como un eterno emprendedor, un hombre trabajador que apostó por el desarrollo local, generando empleo y llevando el sabor del mar a cada rincón de Yopal con sus restaurantes. Su partida deja un vacío inmenso entre quienes compartieron con él y en quienes admiraban su ejemplo de lucha y perseverancia.
Hoy, Yopal entero clama justicia. Las voces ciudadanas coinciden en que su muerte no puede quedar impune, y que este crimen debe ser un llamado urgente a recuperar el respeto, la convivencia y la seguridad en la ciudad.
Que la memoria de Harold Sierra Peñate perdure como símbolo de trabajo honesto y compromiso con su tierra, y que su partida no sea en vano: Yopal no puede seguir acostumbrándose a la violencia.
CASANARE
Gobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
El gobernador de Casanare Cesar Ortiz Zorro, inauguró los puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, en el municipio de Chámeza.
“La obra se entregó en tiempo récord, no se necesitó adicional, ni en tiempos ni en recursos, y lo más importante, beneficia a más de cinco veredas, garantizando el tránsito seguro de sus habitantes, el tránsito de dos rutas escolares, y la comercialización de productos agrícolas, como caña, café, cacao, leche, cuajada y lulo, entre otros. Hoy la comunidad está feliz porque atendimos una petición histórica, de un sector estigmatizado durante mucho tiempo por la violencia”, dijo Zorro.
El alcalde Bernardo Pérez, agradeció a Zorro la buena voluntad y disposición para formular, viabilizar, asignar y finiquitar dos puentes que la comunidad pedía a gritos, “se hicieron unas excelentes obras, que cuentan con su respectiva prueba de carga, en un sector olvidado durante mucho tiempo, con gente resiliente y trabajadora, que poco a poco ha venido surgiendo, sobreponiéndose a las adversidades. Gracias Gobernador por untarse de pueblo, gracias por aportar al desarrollo del municipio”, dijo el burgomaestre.
“Hoy nos enorgullece estar aquí en estas quebradas, en donde muchas veces tuvimos que esperar horas y horas para poder pasar, en época de invierno. ¡Al fin se acaba el martirio, con la construcción de estos puentes, el transporte de nuestros productos ya es una realidad!”, dijo a su vez, Luis Enrique Cruz, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Tegüita Alta de Chámeza.
Con una inversión de $5.737 millones, de recursos provenientes del Sistema General de Regalías, los puentes fueron ejecutados por el Instituto Financiero de Casanare (IFC).
Es la primera obra de infraestructura que el IFC entrega, y lo hace con satisfacción. “Estamos muy orgullosos de entregar los dos puentes, en un tiempo de ocho meses, con todas las calidades y especificaciones técnicas exigidas. De parte del Instituto Financiero de Casanare, total agradecimiento con usted Gobernador por depositar esa confianza en nosotros para ejecutar obras bien planeadas que contribuyan al desarrollo del departamento”, dijo el gerente del IFC, Óscar Javier Araque Garzón.
La ejecución de los puentes, La Caracoleña y Tegüitana, generaron más de 60 empleos, entre directos e indirectos en el sector, con la vinculación de distintos gremios y cero accidentes, “fue un trabajo en equipo con la comunidad, que culminó con éxito”, reiteró Araque Garzón.
Las nuevas estructuras cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores. Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
-
CASANARE8 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE6 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE8 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE7 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE17 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
-
CASANARE15 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
-
CASANARE4 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra


