CASANARE
Enerca anuncia cortes de energía para la semana entre el 22 al 28 de febrero

Enerca informa a sus usuarios los mantenimientos de redes eléctricas programados para la semana que comprende del 22 al 28 de febrero de 2021.
A su vez, recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Lunes 22 de febrero de 2021– Yopal – Rural: Corregimiento El Morro, (Centro poblado Morro, Marroquín, Planadas, Guayaquito, Guamalera, El Perico, Aracal, Progresos, Libertad). De igual forma los municipios de Paya, Pisba, y Labranzagrande en el Departamento de Boyacá. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 12:00 pm.
Lunes 22 de febrero de 2021– Área urbana y rural de los municipios de Chameza y Recetor. Las siguientes veredas de Aguazul: San Benito, Monterralo, Cupiagua, Unete, Atalayas, Palo Solo, La Turua, San Miguel de Farallones, La Victoria, Graciela, Cerro Mil, San Ignacia, Zapatosa, Paraíso, Lirios, Vegana, Chichaca, Boquerón, El Triunfo, Cunama, Plan Brisas, Salitre, Sevilla, Laureles, Unión, Manoguia, San Rafael, Alta Mira, Agua Linda, Rio Chiquito, Primavera, Alto Lindo, Isla Turballista, Cerritos, Palo Solo, Bella Vista, Guaduales, Graciela, Llano Lindo, Paso Cusiana, Upamena, Barrio Los Esteros. Área rural de Pajarito. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 4:00 pm.
Martes 23 de febrero de 2021 – Yopal – Rural: Veredas Patimena, Los Aceites, Lagunas, Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincon del Moriche, Válvulas 1 y 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol. Mantenimiento que comprende de 7:30 am a 1:00 pm.
Martes 23 de febrero de 2021– Área urbana y rural del municipio de Sabanalarga, y las siguientes Veredas de San Luis de Gaceno donde el servicio es prestado por Enerca: Vereda Horizontes, Mesa del Guavio, San Carlos, Santa Teresa, Caño Grande, Caracol, El Chuy, Gasapal, Gumal, Colonia y Rio Chiquito. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 4:00 pm.
Miércoles 24 de Febrero de 2021 – Yopal Urbano: Aerocivil, Oasis, Urbanización Villa Consuelo, Urbanización San Carlos, 15 de Octubre, El Yopo, Manga de Coleo Victor Hugo Prieto, Polideportivo Cra 23 Con 35, Apartamentos de Comfacasanare, Laureles, Mastranto, Maria Paz, Pozo de Agua El Estadio, Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andres, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Apartamentos Casa Blanca, El Laguito, Maranata, Montecarlo, Nuevo Milenio, San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín, La Bendición, Chavinave, Urbanización Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urbanización Bella Vista. Usuarios Especiales: Colegio Itey, Sena, Gnv Cusiana Gas Cra 23 Con 37, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Plaza de Mercado, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Colegio Técnico Ambiental, Unitrópico, Weatherford (Acometida 13,2kv Y 34.5kv), Pozo de Agua San Jorge, EDS Campanilla, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Yopal, Ecopetrol Marginal Vía Aguazul, Manigua Club, Club Alcaraván, Inproarroz, EDS La Carpa, Batallón Remanso y usuarios asociados a los circuitos Códigos: 15453-15456-15452-15464. Mantenimiento que comprende de 6:00 am a 10:00 am.
Miércoles 24 de febrero de 2021 – Maní – Rural: Veredas: Gaviotas, Belgrado, Bebea, Las Brisas, Socorro, Garibay, Mararabe, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa Maria, Santa Helena del Cusiva, Fronteras, Guayanas, Campanero. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 4:00 pm.
Jueves 25 de febrero de 2021 – Yopal – Rural: Veredas: Guayaque, Araguaney, Cravo, Guayaque Bajo, Barbascos, Brisas Del Oriente Y Un Sector De Buena Vista Alta. Mantenimiento que comprende de 7:30 am a 1:00 pm.
Viernes 26 de febrero de 2021- Área urbana y rural del municipio de Recetor. Las siguientes veredas de Aguazul: Rincón del Vigua, Vijua Pueblo Nuevo, Él Vive, Magavita Baja, Magavita Alta, San José, Los Alpes y San Benito. Al Igual que el Área rural de Pajarito. Mantenimiento que comprende de 9:00 am a 3:00 pm.
Viernes 26 de febrero de 2021 – Paz de Ariporo – Rural: Candelaria Baja, La Palmita, La Veremos, El Totumo, El Porvenir, Ranchitos, Las Guamas, parte Candelaria Baja, Candelaria Alta, Caño Chiquito, La Chapa y Las Mercedes, Cañadotes, Las Mercedes, La Chapa, Rincon Hondo, Florida, El Vesia, Gaviotas, Labrancitas. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 5:00 pm.
Viernes 26 de febrero de 2021 –Yopal – Rural y Orocué Rural: Centros Poblados: Tilodirán, Quebradaseca, Algarrobo, y las siguientes veredas: Yopitos, Porfia, Arenoza, Milagro, Morichal Bajo, Alemania, El Arenal, La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Palomas Agua Verde, El Cacho, Pradera, Los Mangos, Tilonorte, Surimena, Guariamena, Carrizales, Mariara, Venturosa, San Jose de Caño Seco, Gaviotas Aguaverde, La Culebra. Industriales: Esmerald Potros, Pozos Colombia Energy sector Tilodiran, Pozo Mauritia, Palmera San Felipe. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 1:00 pm.
Domingo 28 de febrero de 2021 – Yopal – Urbano: Barrios: Gaván, La Esperanza, La Amistad, Provivienda, Villa Rocio, Villa del Prado, Covisedca, Casas Vencedores, 26 de Mayo, Santa Helena, 20 Julio, Primavera, Nogal, El Recuerdo, La Floresta, Coliseo 20 de Julio, un Sector de Araguaney, urbanización Esteritos, un sector de Villa Rocio, un sector de Provivienda, San Pedro, Campiña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2, Casiquiare, Nuevo Habitat 2, Luis Maria Jimenez, Palmeras, El Bosque, Primero de Mayo, La Decisión, Urbanización Los Alamos, barrio La Estrella, Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Asamblea Departamental, Colegio Jorge Eliecer Gaitan, Colegio Manuela Beltrán, Apartamentos Vencedores, Cusiana Gas SA ESP. Instituto Financiero del Casanare, Purificadora Agua del Casanare, Edificio de La Antigua Sede Cámara de Comercio del Casanare, GNV de la calle 30 con carrera 14, Alcaldía Municipal, Hospital Local de Yopal (Antiguo Materno Infantil), Cuerpo de Bomberos, Colegio Lucila Piragauta, Taller Secretaria de Obra Departamental, Terminal, Patinódromo, Antena Comcel Cll 32 N 18 75 (Cuenta 549312798) , Uniremington, Colegio La Campiña, Supermercados Paraíso de la 24, Construvarios, Triada, Comando de Policía Departamental, ICBF, Pozo Acueducto Sector La Triada, Comercializadora Magar SAS, Antena Comcel La Esperanza, Hospital Campaña Horo, Planta de Aguas Residuales Hospital Regional Orinoquia, Colegio San Mateo Apostol y usuarios asociados a los circuitos códigos: 15353-15356-15852. Mantenimiento que comprende de 8:00 am a 5:00 pm. Mantenimiento que comprende de de 7:00 am a 1:30 pm
Fuente: Prensa y Comunicaciones ENERCA S.A E.S.P
CASANARE
Pacientes renales, CRUE y hospital itinerante víctimas del archivo del superávit en la Asamblea

Nuevamente, 4 diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental volvieron a cerrar la puerta a los recursos del superávit para Casanare. Por cuarta vez consecutiva, los diputados Juan Fernando Mancipe, Jorge Eduardo García, Marisela Duarte y Luz Mery Niño negaron el proyecto de ordenanza que pretendía incorporar al presupuesto de 2025 el superávit de 2024, decisión que impacta directamente la salud de miles de casanareños.
La secretaria de Salud, Tatiana Chávez Duque, advirtió que la medida frena proyectos estratégicos que estaban listos para ejecutarse. El más urgente: la apertura de la Unidad Renal del Hospital Regional de la Orinoquía, donde más de 230 pacientes con enfermedad renal en estado crítico esperan poder acceder a diálisis diarias sin depender de un operador privado que no logra cubrir la demanda. “Hoy estos usuarios seguirán viviendo entre ruegos y traslados, porque se les negó la posibilidad de un servicio digno en su propio departamento”, señaló la funcionaria.
Otros proyectos afectados
La lista de afectados no termina ahí. El Hospital Itinerante, uno de los programas de mayor impacto del actual gobierno, también quedó contra las cuerdas. La falta de recursos impide comprar equipos biomédicos exclusivos para esta estrategia, lo que obliga a movilizar aparatos del uso diario del HORO y deja todo el plan a merced de una eventual falla técnica. Se trata de un proyecto que ya ha llegado a más de 4.000 casanareños con cerca de 600 cirugías, y que ahora podría frenarse por lo que la secretaria calificó como “una decisión irresponsable”.
Otro frente crítico es la preparación frente a la fiebre amarilla. Aunque en Casanare no se registran casos, departamentos vecinos como Meta y Arauca sí reportan contagios y muertes. Sin recursos adicionales, la Secretaría de Salud no podrá contratar personal ni logística para responder ante un eventual brote, pese a que el territorio es endémico para el virus. “Estamos a nada de que el virus entre al departamento, pero nos quitaron las herramientas para reaccionar a tiempo”, advirtió Chávez.
CRUE y Línea Amiga afectados también
Tampoco se salvaron servicios vitales como el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), que coordina la atención de accidentes de tránsito, emergencias médicas y la línea amiga para problemas de salud mental. Los recursos para su operación solo alcanzan hasta octubre, dejando incierta su continuidad en los últimos dos meses del año, en un departamento con altos índices de accidentalidad vial.
Mientras tanto, planes de fortalecimiento de hospitales públicos como Red Salud también se quedaron sin piso. La adquisición de equipos para urgencias y hospitalización, claves en una posible emergencia sanitaria, quedó en veremos. Desde la Gobernación, el llamado es a buscar salidas con el Ministerio de Salud, pero la incertidumbre es evidente. Lo que está claro es que, en medio de disputas políticas, los más golpeados son los pacientes casanareños, que ahora ven cómo sus necesidades quedaron relegadas al archivo de 4 diputados de la Asamblea.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel los seis capturados en Casanare que extorsionaban a nombre del ERPAC

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, jueces con funciones de control de garantías impusieron medidas de aseguramiento en centro carcelario contra seis personas, quienes se hacían pasar como integrantes del grupo armado Nuevo Renacer ERPAC, y que serían responsables de cometer actos de terrorismo y extorsiones en Trinidad, Villanueva y Monterrey.
Fiscales de la Seccional Casanare les imputaron, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo, extorsión, extorsión agravada; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.
¿Quiénes son los capturados?
Servidores del Cuerpo Técnico de investigación (CTI) capturaron a Jorge Alexander Pulido Gil, alias “Polaco”, en el municipio de Trinidad quien, al parecer, contactaba a sus víctimas por mensajes de texto, a nombre del grupo armado, para exigirles altas sumas de dinero a cambio de no atentar contra la integridad de su familia.
Según la Fiscalía, en uno de los casos alias “Polaco” envió un video de una casa que estaba siendo quemada, con una amenaza contra una de sus víctimas para infundir temor.
De otra parte, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, capturaron en Villanueva a Yeimi Andrea Pachón Vela, Luis Carlos Jiménez Armedia y Karen Lorena Hernández Bastos; quienes, según la Fiscalía, presuntamente, forzaban a ganaderos, comerciantes, agricultores, entre otros, para que pagaran altas sumas de dinero, a cambio de no atentar contra su integridad, la de su familia y sus bienes.
Se estableció, según la Fiscalía, que cada una de estas tres personas cumplía un rol diferente al interior de la organización delincuencial.
Por último, Jénifer Caroline Ríos Arteaga y Brayan Alexis Bedoya Roa fueron capturados en flagrancia por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Gaula del Ejército Nacional, mientras exigían el pago de 11 millones de pesos a un comerciante de Monterrey, a cambio de no atentar contra su vida, la de su familia y sus bienes.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
CASANARE
46 motocicletas inmovilizadas el primer fin de semana con restricción de circulación en Yopal

46 motocicletas inmovilizadas por circular en horarios y sectores restringidos, un vehículo particular retenido, 63 órdenes de comparendo, de las cuales 3 correspondieron a conductores que fueron sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol, es el balance de la primera semana de aplicación del decreto de restricción en la circulación de motocicletas en horario nocturno durante los fines de semana en Yopal, según balance de la Secretaría de Movilidad.
Con la implementación del Decreto 116 del 13 de agosto de 2025, se dio inicio a la restricción en la circulación de motocicletas durante los fines de semana en Yopal, medida que busca reducir accidentes y tragedias en las vías, y así motivar a quienes salen a altas horas de la noche, para que usen métodos de transporte diferentes.
Incumplir la norma tiene sanciones
La Administración Municipal recordó que incumplir las disposiciones del Decreto acarrea sanciones de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, en particular lo establecido en el literal C, numeral 14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, modificado por la Ley 1383 de 2010, y demás normas aplicables. Las autoridades seguirán ejerciendo los controles necesarios para garantizar el cumplimiento de la norma.
Más allá de las sanciones, este esfuerzo busca concientizar a la ciudadanía a cuidar la vida propia y la de los demás, de igual modo, se invita a mantener el compromiso por estas restricciones, entendiendo que cada decisión en la vía es un paso más hacia una con menos víctimas por siniestros viales.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE3 horas ago
A la cárcel los seis capturados en Casanare que extorsionaban a nombre del ERPAC
-
CASANARE2 horas ago
Pacientes renales, CRUE y hospital itinerante víctimas del archivo del superávit en la Asamblea
-
CASANARE3 horas ago
46 motocicletas inmovilizadas el primer fin de semana con restricción de circulación en Yopal
-
CASANARE4 horas ago
Capresoca llega con su unidad móvil de toma de mamografías a Yopal y sus Corregimientos
-
CASANARE23 horas ago
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11
-
ARAUCA3 horas ago
Docentes de Arauca iniciaron paro indefinido: más de 53 mil estudiantes sin clases