Connect with us

META

Luis Ángel Vargas, puntaje perfecto Icfes en el Meta contó su experiencia con la prueba

Published

on

El pasado sábado en la mañana Luis Ángel Vargas Peña saltó de su cama, desayunó y caminó directo monte arriba de su casa por 30 minutos, en una vereda de Cumaral (Meta), rumbo a un alto para coger señal de Internet en su celular.

Tenía afán por conocer sus calificaciones en las pruebas Saber 11 del Icfes. Lo vio y no lo creyó: sacó 500 puntos de 500 posibles. Era el primer estudiante en la historia del departamento del Meta en sacar el resultado perfecto en las pruebas del Estado. Lo logró sin tener Internet prepago en su celular ni computador en la casa. Otra paradoja y reto: quiere ser Ingeniero de Sistemas.

Su primer contacto con el celular que le cayó en las manos hace dos años se iba convirtiendo en adicción con un videojuego de combate en línea. “Las dos horas que me duraba una recarga en el celular las consumía jugando, así fue varios meses, perdía mucho tiempo. Hasta que llegué a unos videos con recomendaciones muy buenas de youtubers para estudiar y comencé a seguirlos, a preparar el examen del Icfes. Me comenzó a ir mejor, a aprovechar el tiempo”, responde en su inmensa timidez y apenas 16 años.

“Esta calificación es una hazaña para mí. Me había preparado y hecho simulacros y consultado youtubers y videos en Internet para las pruebas del Icfes. Presenté la prueba en Puerto Gaitán de manera presencial, no fue virtual. Ese día comencé con las respuestas de matemáticas, ya sabía qué hacer, no me pareció tan difícil. Las más difíciles fueron las de inglés, pero leí con cuidado. Nos falta mucho por aprender en un segundo idioma”, agrega.

Estos días vive con su mamá, pero el año pasado, cuando terminó once grado, se había trasladado con un tío y sus abuelos en una parcela en la vereda Las Leonas, de Puerto López, para estudiar en la Institución Educativa de Yaaliakeisy, ubicada en el kilómetro 76 de la vía que une a este municipio con Puerto Gaitán. Buena parte de sus compañeros pertenecen al resguardo indígena Umapo de la comunidad Achagua. Es hijo único y su padre murió hace cuatro años. Le gusta jugar fútbol pero no se considera talentoso: “Me gusta cuando me llegue al balón no hacer nada distinto a rematar al arco”. Cuenta que su ejercicio, por ahora, es arriar las vacas cercanas, ordeñarlas y ayudar en la finca con los animales.

La siguiente pregunta no es difícil de responder: ¿Un mensaje para los estudiantes que vayan a afrontar esta prueba? “Que se preparen para este examen tan exigente. Me río de los que dicen que es fácil, que la suerte tiene que ver o que respondan al ‘pinochazo’. Saqué 500 porque me preparé y esforcé, no por suerte. Nada es imposible hasta que se intenta”, comenta Luis.

La Gobernación del Meta sigue sus pasos

Hasta el sábado pasado no tenía claro su futuro inmediato, pues estudiar en universidad no era un plan inmediato. Aunque estudiar Ingeniería de Sistemas es su primera opción. Pero no está solo. La Gobernación del Meta tiene planeado hacerle un acompañamiento, ahora que tiene beca completa.

Así lo confirma Jhon Sanabria, secretario de Educación del Meta. “Nuestro Gobernador ha dado una instrucción directa: primero, acompañar a Luis Ángel en la selección de su programa académico; segundo, la universidad y ciudad donde tendría ese proceso de selección: tercero, recursos para garantizarle desplazamiento y manutención para que el orgullo de los llaneros pueda tener proceso de formación educación y posgradual”.

Sanabria recuerda que el logro de Luis Ángel es también el de la institución educativa departamental de carácter indígena, en Puerto López. “Esa bonita misión de todos los maestros, esa función social, lo llevó a tener esos resultados. Una profesora, Rosalba Patermina, lo llevó a tener estos resultados, a hacer análisis de lectura, comprensión lectora y lo importante que eran unos buenos resultados. Los maestros del magisterio nos llevan a tener estos bonitos resultados”, explica el funcionario.

Luis Ángel es un ejemplo y el nuevo modelo de los estudiantes del Meta que van a presentar las Pruebas Saber en grado 11. “Me quedo con el mensaje de Luis: nada es imposible hasta que se intenta. El estudio le ha cambiado su vida y la de todos sus familiares. Él se acaba de convertir en el mejor motivador e influenciador para nuestros estudiantes departamentales de que se pueden lograr resultados de este estilo. Luis Ángel Vargas nos va a ayudar a hacer grande al departamento del Meta”, concluye Sanabria.

Fuente: Gobernación del Meta

META

Viuda víctima de la violencia en el Meta recibió compensación por predio que tuvo que abandonar

Published

on

By

En cumplimiento de una orden judicial, la Dirección Territorial Meta de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) entregó a María Gladys Castañeda Vargas la resolución que le reconoce una compensación económica por el predio rural “La Esperanza”, ubicado en la vereda Caño Rojo del municipio de Lejanías, el cual abandonó forzadamente junto a su familia a causa del conflicto armado.

Los hechos que dieron origen a esta medida de reparación se remontan al año 2003, cuando los paramilitares incursionaron en la zona y asesinaron a su esposo, Evangelista Hernández. En medio de las amenazas, la señora Castañeda y su hijo lograron huir de la vereda, dejando atrás su vivienda, cultivos y animales. Desde entonces, la familia no pudo regresar y fue reconocida como víctima de homicidio y desplazamiento forzado.

Nos complace cumplir con dignidad a esta familia, que tanto ha esperado justicia. Hoy damos un paso más en la reparación, permitiendo que puedan adquirir una nueva vivienda y reconstruir su proyecto de vida”, dijo Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en el Meta.

“Pensé que ya no salía”

Por su parte, María Gladys expresó con emoción: “estoy muy feliz de recibir la compensación, esto ha sido muy bonito. Yo pensé que ya no salía, pero gracias a la Unidad se logró”. Su hijo, Jhon Alexander Hernández, recordó el dolor vivido y el significado de este momento: “debimos abandonar nuestra casa en Lejanías hace más de 20 años, por culpa de la violencia. Con el tiempo buscamos ayuda en la Unidad de Restitución. Por la edad de mi mamá no fue posible volver, pero ahora con la compensación ella podrá tener una vejez digna.”

Se resalta que la compensación es un pago o entrega de un predio equivalente que se otorga a las víctimas cuando la restitución del predio original es imposible, debido a impedimentos jurídicos o materiales. Esta figura se aplica cuando el predio original está en zonas de alto riesgo o por otras causales, garantizando que cada familia acceda a una vida en condiciones de seguridad, dignidad y justicia.

Continue Reading

META

Procuraduría le pone la lupa a la elección del Personero Municipal de Puerto López

Published

on

By

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a los miembros de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Puerto López (Meta), Carlos Ernesto Mogollón Martínez, José Titto Loaiza Viña y Carlos Orlando Heredia Leal, por presuntas irregularidades en la contratación del concurso de méritos para elegir al personero municipal 2024-2028.

El ente de control busca establecer si los funcionarios eligieron a la Corporación Fondo de Apoyo y Gestión de Negocios (Corfaneg), una empresa que, al parecer, no contaba con experiencia ni objeto social para adelantar procesos de selección de personal, como exige el Decreto 1083 de 2015 que dispone la obligación de contratar entidades especializadas.

La Procuraduría calificó, provisionalmente, la conducta de los funcionarios como grave a título de dolo, al tiempo que resaltó la obligación de los cabildantes de proteger el interés colectivo y cumplir con la normativa vigente.

La Entidad puntualizó que los investigados podrán ejercer su derecho a la defensa conforme al régimen disciplinario colombiano.

Continue Reading

META

A la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Junior Alexander Niño Pérez por su presunta responsabilidad en el asesinato de dos mujeres, en hechos ocurridos el pasado 5 y 6 de abril, en área rural de Puerto Gaitán (Meta). Un fiscal seccional le imputó el delito de feminicidio agravado, el cargo no fue aceptado por el procesado.

El hombre, de 23 años, aprovechando la relación de confianza generada con Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, que vivían en una casa de su propiedad desde hacía un año, al parecer, las asfixió causándoles la muerte, por una deuda.

La madre habría sido asesinada al interior de la finca donde residían, en la vereda Alto Manacías, el 5 de abril, mientras que su hija de 17 años la mañana del 6 de abril, al parecer, fue atacada cuando se encontraba en un afluente del caño El Ingeniero.

Luego de la muerte de las dos mujeres, los cuerpos habrían sido ocultados por el procesado, en zona despoblada y alejada del casco urbano del municipio.

Los cuerpos fueron encontrados seis días después, el 12 de abril, por las autoridades del sector. Niño Pérez fue capturado por uniformados de la Policía en vía pública del centro de Melgar (Tolima).

Lea también: Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido