Connect with us

META

Luis Ángel Vargas, puntaje perfecto Icfes en el Meta contó su experiencia con la prueba

Published

on

El pasado sábado en la mañana Luis Ángel Vargas Peña saltó de su cama, desayunó y caminó directo monte arriba de su casa por 30 minutos, en una vereda de Cumaral (Meta), rumbo a un alto para coger señal de Internet en su celular.

Tenía afán por conocer sus calificaciones en las pruebas Saber 11 del Icfes. Lo vio y no lo creyó: sacó 500 puntos de 500 posibles. Era el primer estudiante en la historia del departamento del Meta en sacar el resultado perfecto en las pruebas del Estado. Lo logró sin tener Internet prepago en su celular ni computador en la casa. Otra paradoja y reto: quiere ser Ingeniero de Sistemas.

Su primer contacto con el celular que le cayó en las manos hace dos años se iba convirtiendo en adicción con un videojuego de combate en línea. “Las dos horas que me duraba una recarga en el celular las consumía jugando, así fue varios meses, perdía mucho tiempo. Hasta que llegué a unos videos con recomendaciones muy buenas de youtubers para estudiar y comencé a seguirlos, a preparar el examen del Icfes. Me comenzó a ir mejor, a aprovechar el tiempo”, responde en su inmensa timidez y apenas 16 años.

“Esta calificación es una hazaña para mí. Me había preparado y hecho simulacros y consultado youtubers y videos en Internet para las pruebas del Icfes. Presenté la prueba en Puerto Gaitán de manera presencial, no fue virtual. Ese día comencé con las respuestas de matemáticas, ya sabía qué hacer, no me pareció tan difícil. Las más difíciles fueron las de inglés, pero leí con cuidado. Nos falta mucho por aprender en un segundo idioma”, agrega.

Estos días vive con su mamá, pero el año pasado, cuando terminó once grado, se había trasladado con un tío y sus abuelos en una parcela en la vereda Las Leonas, de Puerto López, para estudiar en la Institución Educativa de Yaaliakeisy, ubicada en el kilómetro 76 de la vía que une a este municipio con Puerto Gaitán. Buena parte de sus compañeros pertenecen al resguardo indígena Umapo de la comunidad Achagua. Es hijo único y su padre murió hace cuatro años. Le gusta jugar fútbol pero no se considera talentoso: “Me gusta cuando me llegue al balón no hacer nada distinto a rematar al arco”. Cuenta que su ejercicio, por ahora, es arriar las vacas cercanas, ordeñarlas y ayudar en la finca con los animales.

La siguiente pregunta no es difícil de responder: ¿Un mensaje para los estudiantes que vayan a afrontar esta prueba? “Que se preparen para este examen tan exigente. Me río de los que dicen que es fácil, que la suerte tiene que ver o que respondan al ‘pinochazo’. Saqué 500 porque me preparé y esforcé, no por suerte. Nada es imposible hasta que se intenta”, comenta Luis.

La Gobernación del Meta sigue sus pasos

Hasta el sábado pasado no tenía claro su futuro inmediato, pues estudiar en universidad no era un plan inmediato. Aunque estudiar Ingeniería de Sistemas es su primera opción. Pero no está solo. La Gobernación del Meta tiene planeado hacerle un acompañamiento, ahora que tiene beca completa.

Así lo confirma Jhon Sanabria, secretario de Educación del Meta. “Nuestro Gobernador ha dado una instrucción directa: primero, acompañar a Luis Ángel en la selección de su programa académico; segundo, la universidad y ciudad donde tendría ese proceso de selección: tercero, recursos para garantizarle desplazamiento y manutención para que el orgullo de los llaneros pueda tener proceso de formación educación y posgradual”.

Sanabria recuerda que el logro de Luis Ángel es también el de la institución educativa departamental de carácter indígena, en Puerto López. “Esa bonita misión de todos los maestros, esa función social, lo llevó a tener esos resultados. Una profesora, Rosalba Patermina, lo llevó a tener estos resultados, a hacer análisis de lectura, comprensión lectora y lo importante que eran unos buenos resultados. Los maestros del magisterio nos llevan a tener estos bonitos resultados”, explica el funcionario.

Luis Ángel es un ejemplo y el nuevo modelo de los estudiantes del Meta que van a presentar las Pruebas Saber en grado 11. “Me quedo con el mensaje de Luis: nada es imposible hasta que se intenta. El estudio le ha cambiado su vida y la de todos sus familiares. Él se acaba de convertir en el mejor motivador e influenciador para nuestros estudiantes departamentales de que se pueden lograr resultados de este estilo. Luis Ángel Vargas nos va a ayudar a hacer grande al departamento del Meta”, concluye Sanabria.

Fuente: Gobernación del Meta

META

En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras

Published

on

By

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Defensoría del Pueblo adelantaron una Mesa Bilateral en el Meta, con el propósito de analizar casos emblemáticos de restitución y dar cumplimiento a las órdenes judiciales vigentes en la región.

La reunión estuvo presidida por el director territorial de la URT en el departamento, Robert Gabriel Barreto, y la defensora regional del Pueblo, Dorys Ruiz Vanegas, quienes ratificaron el compromiso institucional de garantizar la representación y participación de la población vulnerable en los procesos de restitución de tierras.

Durante la jornada se abordó el caso emblemático del predio ‘El Carpintero’, ubicado en el municipio de Cabuyaro, el cual se encuentra en etapa judicial e involucra a alrededor de 422 terceros intervinientes, cuya representación judicial estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se revisaron seis casos con sentencias que ordenan sucesiones, con el fin de hacer efectivas las órdenes de compensación emitidas por los jueces y magistrados especializados.

Durante la reunión se recordó que un tercero es toda persona que tiene una relación o un interés sobre el predio objeto de reclamación. Dicha persona pasa a ser tercero interviniente cuando decide materializar su participación en el proceso, es decir, cuando solicita ser escuchado o presenta pruebas.

Con esta Mesa Bilateral, se reafirmó el cumplimiento de la Instrucción Administrativa Conjunta 002 de 2019, suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, que busca garantizar atención jurídica, asesoría y acompañamiento a terceros intervinientes y a segundos ocupantes reconocidos en etapa posfallo.

Finalmente, las entidades acordaron que la próxima sesión de la mesa se llevará a cabo el 4 de diciembre, con el fin de verificar los avances en los compromisos adquiridos y continuar fortaleciendo la protección de los derechos de las comunidades víctimas y terceros ocupantes en el Meta.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

Continue Reading

META

Condenan a más de 35 años de cárcel a mujer que asesinó a otra por comentarios

Published

on

By

mazo-juez

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez de conocimiento condenara a Angélica María Romero Manrique, de 26 años, a la pena de 35 años y 6 meses de prisión por el asesinato de una mujer en el barrio Industrial de Villavicencio (Meta), ocurrido el 9 de julio de 2018. La procesada fue hallada culpable del delito de homicidio agravado.

De acuerdo con la investigación de la Unidad de Vida de la Seccional Meta, Romero Manrique interceptó a la víctima cuando caminaba en vía pública junto a su hijo menor de edad. Tras iniciar una riña por supuestos comentarios que habría escuchado, la agresora la atacó con un arma cortopunzante.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de las heridas. El juez negó la suspensión condicional de la pena y la sustitución por prisión domiciliaria, por lo que la condenada deberá cumplir la sentencia en centro carcelario.

La decisión es de primera instancia y contra ella proceden los recursos de ley. La Fiscalía destacó que este resultado reafirma su compromiso con la judicialización de los responsables de delitos que afectan la vida y la integridad de las personas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

Published

on

By

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos  la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).

Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.

De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.

El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido