META
Luis Ángel Vargas, puntaje perfecto Icfes en el Meta contó su experiencia con la prueba

El pasado sábado en la mañana Luis Ángel Vargas Peña saltó de su cama, desayunó y caminó directo monte arriba de su casa por 30 minutos, en una vereda de Cumaral (Meta), rumbo a un alto para coger señal de Internet en su celular.
Tenía afán por conocer sus calificaciones en las pruebas Saber 11 del Icfes. Lo vio y no lo creyó: sacó 500 puntos de 500 posibles. Era el primer estudiante en la historia del departamento del Meta en sacar el resultado perfecto en las pruebas del Estado. Lo logró sin tener Internet prepago en su celular ni computador en la casa. Otra paradoja y reto: quiere ser Ingeniero de Sistemas.
Su primer contacto con el celular que le cayó en las manos hace dos años se iba convirtiendo en adicción con un videojuego de combate en línea. “Las dos horas que me duraba una recarga en el celular las consumía jugando, así fue varios meses, perdía mucho tiempo. Hasta que llegué a unos videos con recomendaciones muy buenas de youtubers para estudiar y comencé a seguirlos, a preparar el examen del Icfes. Me comenzó a ir mejor, a aprovechar el tiempo”, responde en su inmensa timidez y apenas 16 años.
“Esta calificación es una hazaña para mí. Me había preparado y hecho simulacros y consultado youtubers y videos en Internet para las pruebas del Icfes. Presenté la prueba en Puerto Gaitán de manera presencial, no fue virtual. Ese día comencé con las respuestas de matemáticas, ya sabía qué hacer, no me pareció tan difícil. Las más difíciles fueron las de inglés, pero leí con cuidado. Nos falta mucho por aprender en un segundo idioma”, agrega.
Estos días vive con su mamá, pero el año pasado, cuando terminó once grado, se había trasladado con un tío y sus abuelos en una parcela en la vereda Las Leonas, de Puerto López, para estudiar en la Institución Educativa de Yaaliakeisy, ubicada en el kilómetro 76 de la vía que une a este municipio con Puerto Gaitán. Buena parte de sus compañeros pertenecen al resguardo indígena Umapo de la comunidad Achagua. Es hijo único y su padre murió hace cuatro años. Le gusta jugar fútbol pero no se considera talentoso: “Me gusta cuando me llegue al balón no hacer nada distinto a rematar al arco”. Cuenta que su ejercicio, por ahora, es arriar las vacas cercanas, ordeñarlas y ayudar en la finca con los animales.
La siguiente pregunta no es difícil de responder: ¿Un mensaje para los estudiantes que vayan a afrontar esta prueba? “Que se preparen para este examen tan exigente. Me río de los que dicen que es fácil, que la suerte tiene que ver o que respondan al ‘pinochazo’. Saqué 500 porque me preparé y esforcé, no por suerte. Nada es imposible hasta que se intenta”, comenta Luis.
La Gobernación del Meta sigue sus pasos
Hasta el sábado pasado no tenía claro su futuro inmediato, pues estudiar en universidad no era un plan inmediato. Aunque estudiar Ingeniería de Sistemas es su primera opción. Pero no está solo. La Gobernación del Meta tiene planeado hacerle un acompañamiento, ahora que tiene beca completa.
Así lo confirma Jhon Sanabria, secretario de Educación del Meta. “Nuestro Gobernador ha dado una instrucción directa: primero, acompañar a Luis Ángel en la selección de su programa académico; segundo, la universidad y ciudad donde tendría ese proceso de selección: tercero, recursos para garantizarle desplazamiento y manutención para que el orgullo de los llaneros pueda tener proceso de formación educación y posgradual”.
Sanabria recuerda que el logro de Luis Ángel es también el de la institución educativa departamental de carácter indígena, en Puerto López. “Esa bonita misión de todos los maestros, esa función social, lo llevó a tener esos resultados. Una profesora, Rosalba Patermina, lo llevó a tener estos resultados, a hacer análisis de lectura, comprensión lectora y lo importante que eran unos buenos resultados. Los maestros del magisterio nos llevan a tener estos bonitos resultados”, explica el funcionario.
Luis Ángel es un ejemplo y el nuevo modelo de los estudiantes del Meta que van a presentar las Pruebas Saber en grado 11. “Me quedo con el mensaje de Luis: nada es imposible hasta que se intenta. El estudio le ha cambiado su vida y la de todos sus familiares. Él se acaba de convertir en el mejor motivador e influenciador para nuestros estudiantes departamentales de que se pueden lograr resultados de este estilo. Luis Ángel Vargas nos va a ayudar a hacer grande al departamento del Meta”, concluye Sanabria.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.
El predio, con una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.
Con el paso del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.
Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno
Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.
El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.
El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.
Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras
META
“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.
La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.
César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.
Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.
Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.
Fuente: Gobernación del Meta
META
En Villavicencio, tenía casa por cárcel pero salió a la calle para participar en un homicidio

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Henry Alberto Zapata Barraza,presunto responsable del asesinato de un hombre en vía pública de Villavicencio (Meta), elpasado 7 de enero.
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó los delitos de homicidio agravado; y fabricación,tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Los cargos nofueron aceptados por el procesado.
De acuerdo con la investigación, el día de los hechos, la víctima iba caminando con sucompañera sentimental, cuando fueron interceptados por dos hombres que se movilizabanen una motocicleta, desde la cual, al parecer, Zapata Barraza le disparó al hombre en variasocasiones.
La víctima fue trasladada al hospital departamental, donde perdió la vida por la gravedadde las heridas.
Servidores de la Policía Nacional hicieron efectiva la orden de captura contra este hombre,en el barrio Buque de Villavicencio.
Se conoció también, que el día del crimen el hoy imputado se encontraba con detencióndomiciliaria, por otro proceso.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE11 horas ago
En Casanare, capturan abogada por presuntos delitos de estafa agravada y falsedad
-
META18 horas ago
Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán
-
CASANARE19 horas ago
Riesgo de colapso en puente de Yopal por quema de tubería del alcantarillado pluvial
-
REGIÓN19 horas ago
Se levanta protesta pacífica en Santa María Boyacá y municipios aledaños
-
CASANARE18 horas ago
Superávit llegó por cuarta vez a la Asamblea de Casanare, se discutirá en extraordinarias
-
CASANARE19 horas ago
SENA anuncia Oferta de Formación Virtual con 43 programas a nivel nacional
-
CASANARE16 horas ago
Alertan por correos electrónicos fraudulentos que llegan a nombre de la Alcaldía de Yopal