CASANARE
Gobernación destacó apoyo de la industria petrolera a Casanare

Ante la solicitud de la diputada Blanca Lilia Vargas Buitrago, quien pidió información referente a las acciones implementadas y ejecutadas desde la Gobernación con el sector de los hidrocarburos, se dio a conocer el trabajo adelantado en este sentido.
El escrito dirigido a la diputada y firmado por el secretario privado Álvaro Yesid Mariño Álvarez comienza por reconocer que se han tenido en cuenta todos los actores activos de la sociedad a quienes se les ha considerado siempre como aliados estratégicos.
La anterior afirmación se puede constatar en la creación de las diferentes mesas de trabajo para la construcción del plan de desarrollo de Casanare.
De allí surgieron cuatro líneas estratégicas; la primera enfocada en la inversión social, en este punto se trabajó en el acompañamiento por parte de las operadoras, en la implementación de los planes de beneficio a las comunidades en conjunto con los municipios.
La segunda abordó la temática de bienes y servicios, que consistió específicamente en un acompañamiento a los empresarios locales, el cual contó con el concurso de la Cámara de Comercio de Casanare, a través del clúster de petróleo y gas.
Un tercer punto fue la contratación de mano de obra calificada y no calificada, labor que tuvo la vinculación del Ministerio de Trabajo y la agencia pública de empleo.
Finalmente se encuentra la línea de compensaciones ambientales del 1%, en este apartado jugo un papel preponderante el acompañamiento de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Ambiente y Corporinoquia.
Para canalizar todas estas iniciativas, en febrero del presente año se adelantó una gran reunión cuya finalidad fue la de acordar las líneas de inversión en las zonas de influencia de las empresas petroleras.
Proyectos ejecutados
La Gobernación reportó los proyectos específicos que se lograron concretar bajo diversas figuras de inversión, una de las cuales se conoce como obras por impuestos.
Bajo esta modalidad se consiguió el mejoramiento de la infraestructura de la red vial terciaria en las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del municipio de Aguazul por un valor de $19.184.763.538, recursos aportados por Ecopetrol.
Una segunda iniciativa fue la dotación de ambientes escolares y residencias estudiantiles para Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena por un valor de $8.384.104.840, dinero igualmente proveniente de Ecopetrol.
En conjunto con la universidad Los Andes y Fundación Oleoducto Vivo, se formuló el proyecto de dotación tecnológica para las instituciones y sedes educativas de Monterrey, por un monto de $11.951.982.888, Tauramena: $16.452.983.512, Pore: 9.034.454.244 y Paz de Ariporo: $28.280.671.202.
Ecopetrol ha manifestado interés en cofinanciar la terminación de 1.8 Kilómetros aproximadamente, de la doble calzada y acceso (Glorieta) al casco urbano de Tauramena.
Para esta iniciativa la compañía dispone de $3.000.000.000, que ya se encuentran en una fiducia con destinación a la celebración y ejecución del mismo. La Administración de Tauramena, se comprometió de entregar actualizados los estudios y diseños que existen sobre el tramo vial en el mes de julio del 2020, el valor total del proyecto es de $10.000.000.000 aproximadamente.
También quiere aportar en la construcción de redes eléctricas de media y baja tensión en las veredas del Gaque, El Progreso, Guamalera, La Vega, Sococho y Tisagá del municipio de Yopal. Esta actividad demanda rubros por el orden de los $3.000.000.000.
Es de aclarar, que los estudios y diseños de este proyecto, han sido donados por la operadora Termomechero, y a la fecha se encuentran finalizando los ajustes, por las observaciones hechas por la dirección de Banco de Proyectos y la dirección de Programación, de la Secretaría de Infraestructura.
Otras obras que clasifican dentro del paquete de cofinanciación son la pavimentación del casco urbano del corregimiento de El Morro, por valor de $10.000.000.000 y la construcción de redes de gas natural las veredas Jordan, Volcaneras, Cagüi Charte y Cagüi Milagro del municipio de Yopal.
Este proyecto tiene un costo aproximado de $3.000.000, de los cuales Ecopetrol S.A. manifestó su interés de financiarlo en su totalidad.
El documento aclaró que en este modelo las partidas que debe asumir la Gobernación, tendrían como fuente de financiación el Sistema General de Regalías.
Covid
La gobernación ha logrado que tanto las operadoras como de la Asociación Colombiana del Petróleo se vinculen, bajo la figura de donaciones.
Bajo dicho esquema se consiguieron tapabocas quirúrgicos desechables; trajes termo sellable, completo, con escafandra; mascarilla médica respirador (N95); gafas de protección ocular; protector facial; guantes no estériles; guantes estériles; polainas anti fluidos y gorros quirúrgicos desechables. Todo este material tuvo un costo de 375 millones. Los donantes fue la Asociación Colombiana del Petróleo con sus afiliadas Cepsa. Colombia Energy, Frontera, Geopark, Gran Tierra, Hocol, Las Quinchas, Parex, Perenco, Petróleos Sudamericanos, Vetra y Emerald.
También por esta asociación se consiguieron elementos de construcción para el laboratorio PCR, mientras que Ecopetrol se vinculó con equipos biomédicos por valor de 3.350 millones, para el HORO y los centros hospitalarios de Aguazul, Tauramena y local de Yopal.
Adicionalmente entregó otros 180 millones para el centro de salud de Monterrey y los dispensarios de la Policía y el Ejército.
En ayudas humanitarias también se recibió apoyo de Ecopetrol, por valor de 1.600 millones de pesos, representados en mercados que fueron distribuidos dentro de la población más vulnerable.
Se vinculó con la estrategia Creamos Casanare con 290 millones a los que se sumaron otros 930 millones, destinados incentivar la reactivación económica del departamento.
Por su parte Termoyopal aportó 100 millones de pesos en pruebas PCR, mientras que Termomechero contribuyó con 13 millones de pesos en ayudas humanitarias, traducidas en mercados.
La firma estadounidense de servicios a yacimientos petroleros Schlumberger entregó 20 millones de pesos en elementos de protección personal, lo propio hizo Oleoducto Bicentenarios, que aportó 600 millones y cierra la lista de donaciones Ocensa con 730 millones de pesos, representados en equipos biomédicos.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11

Debido a las obras que se realizan en la intersección de la carrera 29 con calle 11, se estima que durante el próximo mes, quienes circulen hacia este sector deberán tomar nuevas rutas mientras avanzan las obras de optimización, ya que se presentarán varios cierres que aunque generan incomodidad, son temporales y hacen parte de un proceso necesario para esta construcción que traerá una movilidad más ordenada y eficiente.
La Secretaría de Movilidad de Yopal avaló los permisos de cierres viales al contratista RUMA INGENIERÍA S.A.S, con No. de Resolución 07619 del 15 de agosto del 2025, debido a que desde el 17 de agosto y hasta el 15 de septiembre, se llevarán a cabo trabajos de Optimización Hidráulica y Mejoramiento del Sistema Vial en la intersección de la carrera 29 con calle 11, vía Sirivana y que para garantizar el desarrollo de las obras, se implementarán cierres parciales y totales, acompañados de desvíos urbanos debidamente señalizados.
Cierres y horarios
Las intervenciones se ejecutarán en horario diurno de lunes a viernes, entre las 7:00 a.m. y 5:00 p.m., y los sábados de 7:30 a.m. a 5:00 p.m, de acuerdo con el cronograma de actividades programado. Los puntos de cierre comprenden sectores como la calle 11 entre carreras 27 y 29, intersección calle 11 con carrera 29, carrera 27A con calle 11, calle 11 con Carrera 27, con desvío en la intersección de la calle 11 con carrera 30, destacando que la carrera 29, entre calle 11 y calle 13, quedará en sentido contrario mientras se ejecuta y finaliza la construcción de la glorieta.
La obra contará con un kit de señalización fija en los ingresos y salidas de vehículos, con el fin de garantizar la seguridad de todos y una vez culminadas las actividades programadas, las vías serán habilitadas nuevamente para el tránsito normal.
Desde la Administración Municipal se agradece a la ciudadanía la comprensión frente a estas medidas y se pide a los conductores tener la mayor precaución posible en torno al uso de las rutas alternas habilitadas y los límites de velocidad permitidos.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit

Con cuatro votos en contra de los diputados Juan Fernando Mancipe, Jorge Eduardo García, Germán Pinzón y Marisela Duarte Rodríguez, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental archivó nuevamente el proyecto de ordenanza 015 de 2025. La propuesta buscaba incorporar más de 133 mil millones de pesos del superávit 2024 al presupuesto del departamento para financiar programas sociales, obras de infraestructura, la atención de emergencias, entre otros.
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, rechazó la decisión y la calificó como un acto de odio que golpea directamente a la comunidad. “Un sector de la Asamblea Departamental ha condenado al pueblo de Casanare a padecer las consecuencias de un odio y revanchismo político”, señaló.
“Revanchismo hiere a todos los sectores del departamento”
El mandatario agregó que este revanchismo enceguecido no solo afecta a un gobierno, sino que hiere a todos los sectores del departamento al negarle recursos indispensables para atender necesidades tan sensibles como la alimentación escolar de los niños, una vivienda digna para las familias más vulnerables, el fortalecimiento de la Unidad Renal del HORO, la respuesta frente a la fiebre amarilla, la atención inmediata a la ola invernal y los paquetes nutricionales de los adultos mayores.
La negativa al superávit pone en riesgo programas deportivos, proyectos educativos, culturales y de salud, además de la atención a la juventud y el mejoramiento de las vías. También limita la compra de equipos biomédicos, los paquetes nutricionales para adultos mayores, la respuesta a emergencias por la ola invernal, el pago de la nómina de pensionados, la contratación de personal, el Plan de Alimentación Escolar y el mantenimiento de las sedes educativas, junto con otras prioridades esenciales para la población.
Adultos mayores sin paquetes nutricionales
La gestora social, Diana Soler, advirtió que la negativa golpea de manera directa a la población más vulnerable. “Más de 16.000 adultos mayores dejarán de recibir sus paquetes nutricionales. Con cuatro votos negativos se afecta a miles de casanareños. Desde la Oficina de Gestión Social impulsaremos una campaña para mitigar esta necesidad”, expresó.
“Negligencia y falta de voluntad”
La secretaria de Hacienda, Gloria Lucía Rivera, defendió la legalidad del proyecto. “La iniciativa no tenía impacto fiscal y todas las observaciones habían sido resueltas. Hubo negligencia y falta de voluntad”, indicó.
El director de Planeación Departamental, Alfonso Cárdenas, lamentó lo sucedido. “Aquí no hubo errores ni fallas técnicas, simplemente no hubo voluntad. Esto le hace un enorme daño al departamento”, aseguró.
Con esta decisión, recursos destinados a sectores sociales y estratégicos permanecen represados, lo que deja a miles de familias casanareñas sin soluciones inmediatas y frena programas que ya contaban con financiación asegurada.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV

Atendiendo la convocatoria hecha por los presidentes de Juntas de Acción Comunal de la Comuna IV, el alcalde de Yopal Marco Tulio Ruíz sostuvo una reunión con los líderes de este sector, para tratar temas relacionados con mejoramiento de vías y alumbrado público, entre otros.
Dentro de los compromisos a los que se llegaron, se estableció que la Administración destinará recursos para que, el próximo año bajo la modalidad de autoconstrucción, se realice el mejoramiento de algunas vías de la Comuna, para esto, ya se inició el censo para identificar los tramos que requieran la intervención.
Además, se realizará gestión para que las lozas del sistema pluvial, ubicadas sobre la carrera 12 con calle 24, que ya están en mal estado, sean sustituidas, aliviando esta problemática.
Respecto al alumbrado público, se acordó que a través de SAYOP, se trabajará en garantizar la optimización del servicio.
El encuentro adelantado en el despacho del mandatario, tuvo la participación de la secretaria de infraestructura, Adriana Hernández, y de la secretaria privada, Andrea Tibabija, con la intención de articular el trabajo de todas las dependencias de la Administración en beneficio de la comunidad.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE20 horas ago
“Un acto de odio que golpea directamente a la comunidad”: César Ortiz Zorro, sobre hundimiento del superávit
-
CASANARE20 horas ago
Por autoconstrucción la Alcaldía de Yopal mejorará el próximo año las vías de la Comuna IV
-
META20 horas ago
Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo
-
CASANARE22 horas ago
Yopal se alista para la XX Feria Ganadera, Comercial Doble Propósito, del 29 al 31 de agosto
-
CASANARE21 horas ago
Avanza construcción de la glorieta de la carrera 29 con calle 11 de Yopal
-
CASANARE22 horas ago
IFC convoca a estudiantes para que financien sus pregrados o posgrados con crédito FESCA
-
CASANARE16 horas ago
En Yopal, cierres temporales de vías por obras de la glorieta en la carrera 29 con calle 11