Connect with us

CASANARE

Gobernación destacó apoyo de la industria petrolera a Casanare

Published

on

ecopetrol

Ante la solicitud de la diputada Blanca Lilia Vargas Buitrago, quien pidió información referente a las acciones implementadas y ejecutadas desde la Gobernación con el sector de los hidrocarburos, se dio a conocer el trabajo adelantado en este sentido.

El escrito dirigido a la diputada y firmado por el secretario privado Álvaro Yesid Mariño Álvarez comienza por reconocer que se han tenido en cuenta todos los actores activos de la sociedad a quienes se les ha considerado siempre como aliados estratégicos.

La anterior afirmación se puede constatar en la creación de las diferentes mesas de trabajo para la construcción del plan de desarrollo de Casanare.

De allí surgieron cuatro líneas estratégicas; la primera enfocada en la inversión social, en este punto se trabajó en el acompañamiento por parte de las operadoras, en la implementación de los planes de beneficio a las comunidades en conjunto con los municipios.

La segunda abordó la temática de bienes y servicios, que consistió específicamente en un acompañamiento a los empresarios locales, el cual contó con el concurso de la Cámara de Comercio de Casanare, a través del clúster de petróleo y gas.

Un tercer punto fue la contratación de mano de obra calificada y no calificada, labor que tuvo la vinculación del Ministerio de Trabajo y la agencia pública de empleo.

Finalmente se encuentra la línea de compensaciones ambientales del 1%, en este apartado jugo un papel preponderante el acompañamiento de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Ministerio de Ambiente y Corporinoquia.

Para canalizar todas estas iniciativas, en febrero del presente año se adelantó una gran reunión cuya finalidad fue la de acordar las líneas de inversión en las zonas de influencia de las empresas petroleras.

Proyectos ejecutados

La Gobernación reportó los proyectos específicos que se lograron concretar bajo diversas figuras de inversión, una de las cuales se conoce como obras por impuestos.

Bajo esta modalidad se consiguió el  mejoramiento de la infraestructura de la red vial terciaria en las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del municipio de Aguazul por un valor de $19.184.763.538, recursos aportados por Ecopetrol.

Una segunda iniciativa fue la dotación de ambientes escolares y residencias estudiantiles para Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena por un valor de $8.384.104.840, dinero igualmente proveniente de Ecopetrol.

En conjunto con la universidad Los Andes y Fundación Oleoducto Vivo, se formuló el proyecto de dotación tecnológica para las instituciones y sedes educativas de Monterrey, por un monto de $11.951.982.888, Tauramena: $16.452.983.512, Pore: 9.034.454.244 y Paz de Ariporo: $28.280.671.202.

Ecopetrol ha manifestado interés en cofinanciar la terminación de 1.8 Kilómetros aproximadamente, de la doble calzada y acceso (Glorieta) al casco urbano de Tauramena.

Para esta iniciativa la compañía dispone de $3.000.000.000, que ya se encuentran en una fiducia con destinación a la celebración y ejecución del mismo. La Administración de Tauramena, se comprometió de entregar actualizados los estudios y diseños que existen sobre el tramo vial en el mes de julio del 2020, el valor total del proyecto es de $10.000.000.000 aproximadamente.

También quiere aportar en la construcción de redes eléctricas de media y baja tensión en las veredas del Gaque, El Progreso, Guamalera, La Vega, Sococho y Tisagá del municipio de Yopal. Esta actividad demanda rubros por el orden de los $3.000.000.000.

Es de aclarar, que los estudios y diseños de este proyecto, han sido donados por la operadora Termomechero, y a la fecha se encuentran finalizando los ajustes, por las observaciones hechas por la dirección de Banco de Proyectos y la dirección de Programación, de la Secretaría de Infraestructura.

Otras obras que clasifican dentro del paquete de cofinanciación son  la pavimentación del casco urbano del corregimiento de El Morro, por valor de $10.000.000.000 y la construcción de redes de gas natural las veredas Jordan, Volcaneras, Cagüi Charte y Cagüi Milagro del municipio de Yopal.

Este proyecto tiene un costo aproximado de $3.000.000, de los cuales Ecopetrol S.A. manifestó su interés de financiarlo en su totalidad.

El documento aclaró que en este modelo las partidas que debe asumir la Gobernación, tendrían como fuente de financiación el Sistema General de Regalías.

Covid
La gobernación ha logrado que tanto las operadoras como de la Asociación Colombiana del Petróleo se vinculen, bajo la figura de donaciones.

Bajo dicho esquema se consiguieron tapabocas quirúrgicos desechables; trajes termo sellable, completo, con escafandra; mascarilla médica respirador (N95); gafas de protección ocular; protector facial; guantes no estériles; guantes estériles; polainas anti fluidos y gorros quirúrgicos desechables. Todo este material tuvo un costo de 375 millones. Los donantes fue la Asociación Colombiana del Petróleo con sus afiliadas Cepsa. Colombia Energy, Frontera, Geopark, Gran Tierra, Hocol, Las Quinchas, Parex, Perenco, Petróleos Sudamericanos, Vetra y Emerald.

También por esta asociación se consiguieron elementos de construcción para el laboratorio PCR, mientras que Ecopetrol se vinculó con equipos biomédicos por valor de 3.350 millones, para el HORO y los centros hospitalarios de Aguazul, Tauramena y local de Yopal.

Adicionalmente entregó otros 180 millones para el centro de salud de Monterrey y los dispensarios de la Policía y el Ejército.

En ayudas humanitarias también se recibió apoyo de Ecopetrol, por valor de 1.600 millones de pesos, representados en mercados que fueron distribuidos dentro de la población más vulnerable.

Se vinculó con la estrategia Creamos Casanare con 290 millones a los que se sumaron otros 930 millones, destinados incentivar la reactivación económica del departamento.

Por su parte Termoyopal aportó 100 millones de pesos en pruebas PCR, mientras que Termomechero contribuyó con 13 millones de pesos en ayudas humanitarias, traducidas en mercados.

La firma estadounidense de servicios a yacimientos petroleros Schlumberger entregó 20 millones de pesos en elementos de protección personal, lo propio hizo Oleoducto Bicentenarios, que aportó 600  millones y cierra la lista de donaciones Ocensa con 730 millones de pesos, representados en equipos biomédicos.

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”

Published

on

By

capturas los de aragua

En una operación conjunta entre la SIJÍN Casanare, Inteligencia Policial, el CTI de la Fiscalía, la Fuerza Aérea Colombiana y bajo la coordinación de la Fiscalía 08 Seccional Yopal, fueron capturados cuatro integrantes del Grupo “Los de Aragua”, entre ellos su cabecilla sicarial, Gustavo Ramón Corona Anguelle, conocido como alias “Ramón”. Las detenciones se realizaron en Yopal (Casanare) y Puerto Gaitán (Meta) mediante órdenes judiciales.

Según las autoridades, los capturados estarían involucrados en al menos ocho hechos violentos que dejaron un total de nueve homicidios, ocurridos entre 2024 y lo corrido del 2025, todos bajo la modalidad de sicariato. Entre los casos más relevantes, las autoridades mencionaron el doble homicidio ocurrido el pasado 1 de junio en el establecimiento de comidas rápidas “Los Pepitos” en la carrera 12 con calle 39 de Yopal.

Antecedentes por homicidio en Venezuela

Se dice por parte de las autoridades, que Alias “Ramón” tendría además dos solicitudes judiciales vigentes en Venezuela por el delito de homicidio intencional. Este sujeto operaba bajo las órdenes de alias “Jaudy”, cabecilla delincuencial de “Los de Aragua”, actualmente recluido en un centro penitenciario desde donde seguía coordinando homicidios, intimidaciones y extorsiones relacionadas con el control del microtráfico en la región.

El grupo criminal usaba el nombre del Tren de Aragua como fachada para intimidar a sus víctimas y consolidar su dominio territorial, lo que habría contribuido al incremento de los homicidios en la capital casanareña. Con estas capturas, las autoridades consideran que se propina un golpe contundente a la estructura que sembraba miedo en Yopal.

La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes de Casanare y anunció que continuará adelantando acciones coordinadas para enfrentar el crimen organizado y proteger la vida e integridad de la ciudadanía.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

A la cárcel hombre señalado de alterar un cajero electrónico en Tauramena

Published

on

By

CAPTURADO CAJERO TAURAMENA

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Javier Mauricio Aranguren Bolívar, por alterar el cajero electrónico de una entidad bancaria para apoderarse de tarjetas de los clientes, en el centro del municipio de Tauramena.

La Policía Nacional capturó en flagrancia a este hombre el pasado 21 de junio, cuando, estaba alteraba el mecanismo del lector y cámara del equipo de un cajero electrónico.

Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de obstaculización ilegitima del sistema informático o red de telecomunicación agravado. El procesado aceptó su responsabilidad.

De acuerdo con la investigación, Aranguren Bolívar había sido identificado por la central de seguridad de la entidad financiera afectada, ya que, al parecer, se dedicaba a engañar a los clientes bajo la modalidad de obstaculización y cambiazo.

Al momento de la captura, este hombre tenía en su poder 18 tarjetas plásticas de diferentes bancos y un celular.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Procurador responde con firmeza a recusación presentada por el concejal de Yopal Anderson Carrillo

Published

on

By

anderson carrillo

El Procurador 53 Judicial II Administrativo, Nelson Manuel Briceño Chiriví, emitió una contundente respuesta al Tribunal Administrativo de Casanare frente a la recusación presentada en su contra por el concejal de Yopal, Anderson Carrillo, dentro del proceso de pérdida de investidura que enfrenta el corporado.

El funcionario desestimó tajantemente la solicitud y la calificó como una maniobra sin fundamento legal y motivada por la mala fe.

Briceño no ahorró palabras al describir la recusación como una “afirmación mentirosa, contraevidente, ilegal, abusiva y falsa”, advirtiendo que la acción fue deliberadamente temeraria y sin sustento jurídico. Señaló que la estrategia buscaba entorpecer el avance del proceso, afectando la transparencia y la lealtad procesal que deben regir en estas actuaciones.

“Recusación temeraria”

“El aducir causales de impedimento francamente inexistentes e imposibles de ser probadas, conlleva a que la mal llamada recusación propuesta tenga el carácter de ser temeraria y la actuación de quienes la promovieron sea de abierta e inexcusable mala fe”, expresó el procurador en su respuesta dirigida al Tribunal.

Además de rechazar la recusación, la Procuraduría solicitó al Tribunal que se imponga una sanción ejemplar conforme a lo establecido en el artículo 44 del Código General del Proceso y el artículo 132 del CPACA, señalando que este tipo de acciones dilatorias atentan contra el buen curso de la justicia y el respeto a las instituciones.

Como se ha venido informando, contra el Concejal Anderson Carrillo se adelantan dos actuaciones, una donde se solicita la nulidad de su elección por presuntamente estar inhabilitado al momento de hacerse elegir, y otra donde se solicita se decrete la pérdida de investidura.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido