CASANARE
Predios de La Bendición le costarán a Yopal más de $17 mil millones para legalizarlos
El presidente de la Sociedad de Activos Especiales SAE, Andrés Alberto Ávila Ávila, anunció durante su visita a Yopal, que hay vía libre para la adquisición por parte del municipio de la Ciudadela La Bendición y el arriendo del Hotel La Bendición, para que sea el municipio el operador de este.
Ruta para adquirir La Ciudadela
Con la aprobación de utilidad pública de los predios “Los Manantiales”, “El Copey” y “Los Claveles”, la SAE instaló la mesa de trabajo para lograr la adquisición por parte del municipio, de los predios que conforman la Ciudadela La Bendición.
La Entidad tiene listas estás propiedades para su comercialización anticipada, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley. Esta compra podría darse a plazos, por medio de la modalidad que permite la Ley del Presupuesto General de la Nación 2021.
La SAE estima que en el primer semestre del próximo año finalice el proceso de transferencia de dominio del predio para que la Alcaldía de Yopal avance con el proyecto de legalización de cinco mil viviendas ubicadas en esta urbanización. La Entidad dio a conocer que el valor de los tres predios alcanza los $17.280 millones de pesos.
De igual manera, el Presidente de la SAE anunció la entrega provisional de la planta de tratamiento de agua potable y el sistema de acueducto de La Bendición al municipio, con el fin de apoyar las acciones que lidera la Alcaldía para la provisión permanente del líquido a los habitantes de la Ciudadela, con esto, la EAAAY puede hacer las inversiones necesarias para mejorar calidad y cobertura en el sector.
Adicionalmente, la SAE entregará la infraestructura del alumbrado público para que el municipio por medio de la empresa SAYOP inicie el mantenimiento y operación de dicho sistema. Con esto se logrará tener iluminadas en gran parte las vías de La Ciudadela. SAYOP tiene el recurso para una vez se reciba el sistema de alumbrado público inicie las reparaciones de las lámparas averiadas. Así mismo, está destinación permitirá a mediano plazo priorizar las inversiones para modernizar ese alumbrado con tecnología LED.
Yopal podría ser operador del Hotel La Bendición
Finalmente, la Sociedad de Activos Especiales le propuso a la Alcaldía de Yopal un trabajo en conjunto con el Ministerio de Comercio y Fontur, en una estrategia en donde el municipio sea el operador del Hotel La Bendición con el fin de apoyar la transformación y reactivación económica de Yopal por medio del turismo. Esta propuesta fue bien recibida por la Administración Municipal.
Este inmueble se había destinado provisionalmente a la Alcaldía de Yopal para apoyar las acciones de las actividades que buscan mitigar el impacto del Coronavirus en Casanare.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.


