Connect with us

META

Villavicencio tendrá ruta de atención en casos de maltrato animal

Published

on

​Establecer la ruta de atención en los casos de maltrato animal y adoptar la nueva legislación, que reconoce a los animales como seres sintientes que necesitan protección, son dos de los propósitos del proyecto de acuerdo que presentó la Alcaldía de Villavicencio al Concejo.

La iniciativa modifica el acuerdo 143 por medio del cual se creó la Junta Protectora de Animales en el año 2012, que la Administración municipal considera tiene que ser un espacio más abierto, participativo y democrático, aseguró Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno de Villavicencio.

A esto se suma que “la comunidad no sabe qué hacer ante un caso de maltrato y las autoridades responsables que deben seguir el proceso no lo hacen, el problema es que siempre se pone la queja en redes sociales, se vuelve mediático, todos opinan, señalan, pero ahí queda”, dijo la funcionaria.

“Por esto es necesario que la gente sepa cómo puede que acceder a poner una denuncia, una queja, una querella y los diferentes mecanismos que hay para pedir la activación de las autoridades y que realmente tenga una solución”, dijo Lizcano.

De ser aprobado, la ruta inicial sería el llamado a la policía ante un caso urgente de maltrato, en otros casos, como falta continúa de alimento o atención médica, se puede asistir a la Inspección de Policía, el inspector o la policía comisionarán al veterinario, funcionario de la Secretaría de Gobierno y éste, realizará la valoración del animal.

“Una vez el veterinario realice la valoración entregará el informe técnico al Inspector y él, de acuerdo con lo que estipula el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, tomará la decisión de trasladar el animal a un hogar de paso o de imponer una multa y hacer un ejercicio pedagógico con la familia”, explicó la secretaria de Gobierno.

En todo caso, dijo Lizcano, “no siempre las medidas deben ser represivas, el Código Nacional parte de que debemos hacer un ejercicio pedagógico para transitar hacia la cultura ciudadana y esta se aprende a través de la pedagogía no de la represión”.

Fuente: Alcaldía de Villavicencio

META

Casa por cárcel para mujer que suministró burundanga a un extranjero para robarlo

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación judicializó a una mujer identificada como Vanessa Alexandra Contreras Nieto, como responsable de hurtar a un ciudadano extranjero en la ciudad de Villavicencio, en agosto de 2024.

Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó el delito de hurto calificado y agravado. La procesada aceptó su responsabilidad en el hecho.

De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, los hechos ocurrieron cuando Contreras Nieto contactó por una página web de citas a la víctima, con quien se encontró en el lugar donde se hospedaba.

Se conoció que esta mujer le suministró una sustancia tóxica que lo puso en estado de indefensión, para después apoderarse de sus pertenencias, avaluadas en más de 24 millones de pesos.

Un juez de control de garantías le impuso a Contreras Nieto medida de aseguramiento en el lugar de domicilio.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

META

Ordenan compensar a una mujer que por el conflicto debió abandonar un predio en Puerto Gaitán

Published

on

By

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la restitución mediante compensación del predio rural ‘La Cristalina’, ubicado en la inspección del mismo nombre en el municipio de Puerto Gaitán (Meta), en favor de una adulta mayor, cabeza de hogar y víctima del conflicto armado.

El predio, con  una extensión de 999 hectáreas, fue adjudicado a la mujer en 1996 mediante resolución del antiguo INCORA, tras haberlo explotado económicamente desde 1975 junto a su compañero. Pero en 1998, ella fue desplazada en medio de los enfrentamientos entre las Farc y los paramilitares, lo que dio paso a una ocupación progresiva del terreno por parte de terceros.

Con el paso  del tiempo, la mujer presentó la solicitud ante la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entidad que en efecto llevó el caso ante la justicia especializada, que a su vez emitió sentencia. El fallo establece que la mujer debe ser compensada, y se ordena al Municipio de Puerto Gaitán comprar el inmueble conforme a un avalúo comercial, debido a que parte del predio fue urbanizado, intervenido institucionalmente o está ocupado por familias con buena fe exenta de culpa.

Petrolera pagó servidumbres irregulares en ese terreno

Además, el Tribunal reconoce la participación de la empresa petrolera HOCOL S.A., que durante años realizó inversiones dentro del predio sin consentimiento de la propietaria legítima. Estas incluyeron obras de infraestructura social como centros de salud, andenes, guarderías y apoyo agrícola, así como pagos irregulares a ocupantes no legitimados por concepto de servidumbres petroleras.

El fallo reitera que HOCOL deberá evitar el enriquecimiento injustificado, preservando solo las servidumbres legalmente constituidas y sin vulnerar los derechos restituidos. También se reconoce el derecho de otros solicitantes sobre los predios ‘La Orquídea’ y ‘Casa Caserío’, tras comprobar su condición de víctimas.

El director territorial de la URT en Meta, Robert Gabriel Barreto Lara, recalcó: “este fallo es un precedente en la protección de los derechos territoriales de las víctimas del conflicto, en escenarios de alta complejidad social, institucional y empresarial”.

Fuente: Comunicaciones Restitución de Tierras

Continue Reading

META

“Llanero Hasta En La Placa”, la estrategia que promueve matrícular los carros en el Meta

Published

on

By

En el marco de la estrategia “Orgullo Llanero, Agenda en Territorio”, se dio a conocer la campaña “Llanero Hasta En La Placa”, que busca incrementar, de manera significativa, la matrícula de placas en los organismos de tránsito del Meta.

La estrategia invita a propietarios de vehículos que tienen placas foráneas, es decir, que están registradas en otras ciudades, a que la trasladen a cualquiera de los organismos de tránsito que funcionan en el departamento: Restrepo, Puerto López, Guamal, Villavicencio, Acacías o Granada.

César Charry Castellanos, gerente de Rentas, recordó que se crearon nuevos beneficios en el estatuto de rentas, que son descuentos del 60, 40 y 30%, durante tres años seguidos.

Para los vehículos nuevos, adicionalmente, se da el 60% en la matrícula.

Estos descuentos en el impuesto vehicular se suman a los beneficios por pronto pago que aplican entre enero y junio y que van entre el 15 y 5% de descuento.

Fuente: Gobernación del Meta

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido