Connect with us

CASANARE

Centro Histórico del Oriente abrirá sus puertas en primer semestre de 2021

Published

on

El Centro Histórico del Oriente es un proyecto que se realiza por la articulación del Ejército Nacional, la Alcaldía de Yopal y la Gobernación de Casanare, con el objetivo de generar un espacio que se convierta en patrimonio cultural de la región, en donde se podrá conocer la historia, la cultura y las costumbres de los Llanos Orientales.

La obra surgió por la necesidad de promover lugares en donde se recuperen, se concentren y se mantenga viva la historia de los Llanos Orientales, con el objetivo de rendir homenaje a la cultura y tenacidad de los pobladores de ese lugar del país.

«Este espacio busca salvaguardar el patrimonio tangible e intangible de la región, fomentando el turismo, fortaleciendo la identidad y promoviendo la reconciliación», expresó Carolina Becerra, historiadora del programa Fe en Colombia y quien lidera el proceso.

Las salas de exposición

Este escenario contará con cuatro salas de exposición museográfica en las cuales, a través de objetos, infografías y recursos audiovisuales, se difundirá la cultura e historia de la región; la primera será la Sala Arqueológica, espacio que resguardará vestigios arqueológicos de las comunidades indígenas que habitaron este territorio; una segunda sala que lleva como nombre Sala Cultura Llanera, en la que se podrá revivir las costumbres, tradiciones y la riqueza natural de la Orinoquía, generando conciencia sobre la importancia de conservar la cultura de la región.

La tercera sala lleva como nombre Sala Independencia, allí se podrá resaltar la participación de los llaneros en la gesta libertadora con el fin de enaltecer la contribución de hombres y mujeres de la región a la independencia de nuestro país; y la cuarta y última sala se llamará Sala Memoria Histórica y será un lugar de encuentro que busca visibilizar y dignificar a las víctimas del conflicto, promoviendo la paz y la reconciliación.

La obra se encuentra en un 100% en obra gris y ya se avanza en enchape y adecuación. Se espera que el primer semestre del 2021 se de apertura a esta mega obra que los soldados del Ejército Nacional seguirán aportando con el fin de contribuir a la recuperación de la memoria, histórica del país.

Hay que resaltar que el Tribunal Administrativo de Casanare falló a favor de la construcción del lugar, frente a una acción popular que cursaba por parte de líderes de la comunidad de La Campiña quienes no estaban de acuerdo con el uso del lugar para este fin.

Fuente: Ejército Nacional – Octava División

CASANARE

Dos personas fallecidas y tres lesionadas en choque de vehículos en la Marginal del Llano

Published

on

By

accidente monterrey

Dos personas fallecidas y tres más lesionadas, es el saldo de una violento choque de vehículos registrado este viernes 04 de abril de 2025, en la Marginal del Llano a la altura del sitio conocido como “Brisas del Llano”, en jurisdicción del municipio de Monterrey.

El siniestro vial se presentó promediando el mediodía, cuando sobre la zona caía un torrencial aguacero.

Según el reporte de las autoridades de tránsito, en el choque se vieron involucrados un automóvil Suzuki Swift de placas FKL668, conducido por el señor José Galindo, de 62 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo. Como acompañante en este vehículo viajaba la señora Alba Bejarano, de 56 años, quien falleció en el lugar de los hechos.

El otro vehículo involucrado fue una camioneta Duster, conducida por el señor Diomedez Joropa, de 31 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo. Acá viajaban como acompañantes Guido Delgado, de 49 años, quien presenta laceraciones en diferentes partes del cuerpo, y Fabio Eusse, de 68 años, quien falleció en el lugar de los hechos.

Según las autoridades, el automóvil se movilizaba en sentido vial Yopal – Monterrey, y en el sitio del accidente invadió el carril contrario, con el lamentable saldo ya anotado.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

Published

on

By

MARTÍN LLANOS

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.

A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.

En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.

El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.

CARTA MARTÍN LLANOS

COMUNICADO ELN

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

Published

on

By

Intervención Cravo Sur

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.

Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.

Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.

Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.

Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido