META
Hoy inicia el 52º Torneo internacional del Joropo en Villavicencio

Con el foro Joropo Académico ‘Origen, Desarrollo y Visión del Joropo Colombiano’, este jueves 8 de octubre se abre el telón de la versión 52 del Torneo Internacional del Joropo, a las 4:00 p.m., que premiará 23 modalidades. El parque Las Malocas será la sede del encuentro. Por la pandemia la gran novedad es la virtualidad y el público podrá votar a través del micrositio torneo.meta.gov.co
La competencia del evento más importante de la cultura llanera logró una convocatoria sin precedentes en su historia: 279 propuestas, de las cuales 265 cumplieron requisitos y, de ellas, 143 pasaron a las finales, que se realizarán los dos primeros días de competencia.
Un grupo de 15 jurados estuvo encargado de revisar las propuestas recibidas, evaluadas dentro de las 18 de las 23 modalidades: las cinco restantes corresponden a mejores instrumentistas (arpista, cuatrista, bandolista, maraquero y bajista), que serán escogidas por el público y saldrán de los integrantes de conjuntos y ensambles.
Además de los cinco finalistas, se premiarán 17 mejores sextos lugares, es decir, que 27 artistas recibirán también incentivo económico, una premiación total entre
18, 10, 5, y 6 millones de pesos.
Esta versión hará un homenaje al fallecido maestro Carlos ‘Cuco’ Rojas, arpista, creador y director del Grupo Cimarrón, quien se convirtió en uno de los exponentes más reconocido de la música llanera a nivel mundial, al presentarse en 38 países
Finalmente, como es tradición, este evento reunirá a artistas de la talla de Orlando ‘El Cholo’ Valderrama, Walter Silva, Jhon Onofre, Fabiana Bravo, Milena Benitez, Daniel Gualdrón, Joselito Oviedo, y agrupaciones como Danzat, Cabrestero, entre otros grandes artistas.
Programación
Día 1 – Jueves 8 de octubre
4:00 p.m.:
14º Joropo Académico ‘Origen, desarrollo y visión del Joropo colombiano’. Moderador: Roberto Pombo (director El Tiempo Casa Editorial)
5:00 p.m.:
Apertura Festival Gastronómico (Parque Las Malocas)
6:00 p.m.:
(Primera ronda de finalistas):
Modalidades: Pareja de Baile Tradicional ‘Los de Ayer’, Obra Inédita Instrumental para Cuatro, Voz Femenina Estilizada, Pareja de Baile Tradicional ‘Los de Hoy’, Declamación y Voz Masculina Criolla
Concierto virtual:
Fabiana Bravo, Javier Aldana, Chimú del Llano, Ingrid Argüello y Sebastián Velásquez
Día 2 – Viernes 9 de octubre
4:00 p.m.:
Festival del Retorno versión número 48
Torneo de Voces Infantiles ‘Luis Ariel Rey’
Transmisión en vivo: Alcaldía de Acacias
4:00 p.m.:
(Segunda ronda de finalistas):
Modalidades: Voz Masculina Estilizada, Conjunto de Música Tradicional Llanera, Voz Femenina Criolla, Poema Inédito y Obra Inédita Instrumental para el Arpa Llanera.
8:30 p.m.:
Modalidad Pareja de Baile Moderno
9:00 p.m.:
Concierto Virtual
Show ‘El Meta es joropo’ (Academia Cabrestero), Joseíto Oviedo, Daniel Gualdrón, Milena Benites y Jessi Uribe
Día 3 – Sábado 10 de octubre
7:00 p.m.:
Festival del Retorno versión 48: Noche acacireña
Virginia Rocha, Leidy Lara, Wilton Gámez, Javier Manchego, Nogzary Quevedo. Transmisión en vivo: Alcaldía de Acacías
5:00 p.m.:
(Tercera jornada de finalistas)
Modalidades: Golpe Inédito, Ensambles Nuevos Formatos, Canción Inédita alusiva a Acacías, Bandola Llanera y Pasaje Inédito
7:30 p.m.:
Primera ronda de Copleros
8:00 p.m.:
Homenaje póstumo al maestro Carlos ‘Cuco’ Rojas.
Entrega condecoración ‘Orden Miguel Ángel Martín’ a Ana Veydó, en representación del Grupo Cimarrón.
Proclamación de ganadores
Show especial:
Grupo Cimarrón
Conciero Virtual: Jhon Onofre, Walter Silva y Yeison Jiménez
Día 4 – Domingo 11 de octubre (Cierre)
7:00 p.m.:
Noche de ganadores
Ganadores 52° Torneo Internacional del Joropo y 48° Festival del Retorno
Gran final de copleros en vivo
8:20 p.m. Concierto virtual:
Vive Zaperoco ‘El Gran Musical del Llano colombiano’
Hanna
Orlando ‘Cholo’ Valderrama
Elder Dayán y Rolando Ochoa
Fuente: Gobernación de Meta
META
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio

El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó la compensación a una mujer y a su hijo, quienes fueron desplazados de su finca ‘La Esperanza’ en la vereda Manzanares del municipio de Acacías, Meta. Esta decisión se destaca por su enfoque diferencial, reconociendo las particularidades de los sujetos en condición de especial protección, en este caso, debido a la situación de analfabetismo que enfrenta la madre.
La historia de esta familia se remonta a 1978, cuando el padre de la mujer adquirió el predio de siete hectáreas. En 1983, el entonces Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA) le adjudicó oficialmente la propiedad. En ‘La Esperanza’, construyeron un hogar donde cultivaban plátano, café y yuca. Pero en 1991 falleció el padre y la hija continuó luchando por mantener su hogar y darle sustento a su hijo.
Les tocó salir del predio
No obstante, el año 2002 marcó un antes y un después en sus vidas. Guerrilleros de las Farc, que hacían presencia en la zona, llegaron a su vivienda para informarles que debían abandonar el predio debido a inminentes enfrentamientos entre el Ejército y los paramilitares. Sin más opciones, madre e hijo huyeron hacia Villavicencio, dejando atrás sus tierras, cultivos y pertenencias.
Con el paso del tiempo y tras la implementación de la Ley 1448 de 2011, esta mujer decidió recuperar su hogar. Acudió a la Unidad de Restitución de Tierras, (URT), que llevó su caso ante la justicia. Hoy, el juez especializado ordenó la compensación, por lo que la entidad deberá comprarle un nuevo predio con condiciones similares al que abandonó forzadamente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Cormacarena capacita a mineros legales del Meta, para evitar sancionarlos

Debido a los incumplimientos y deficiencias en la presentación de los Informes, de Cumplimiento Ambiental, Cormacarena capacitó y sensibilizó a 68 de los 129 titulares mineros en 21 municipios del departamento, quienes están a cargo de la explotación de estos recursos. De estos, el 85 % corresponde a material de arrastre, como gravas y arenas, extraídos de los cauces de los ríos, mientras que el 15 % restante corresponde a material de cantera, como materiales de construcción extraídos de yacimientos a cielo abierto.
“Agradecemos enormemente a la corporación por este tipo de espacios que nos ayudan como titulares mineros a un mejor reporte de toda la información ambiental y a que todos los proyectos mineros sigan siendo representativos y sostenibles en el territorio. La capacitación fue muy clara y pudimos identificar varios errores en los que hemos incurrido, la idea es ampliar la información a todo el resto de profesionales y presentar la información como Cormacarena la requiere”, destacó Ana María Saldarriaga, representante de la empresa minera AGREMET S.A.
Para desarrollar la minería legalmente constituida en el departamento del Meta, los titulares mineros con licencia ambiental otorgada por Cormacarena deben presentar obligatoriamente el Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), un instrumento indispensable que evalúa y verifica el cumplimiento de los programas del Plan de Manejo Ambiental mitigando, corrigiendo o compensando los impactos negativos que puedan causar las actividades extractivas al ambiente o a las comunidades cercanas.
Entre los temas abordados, se incluyeron los planes de compensación y los planes de inversión forzosa de no menos del 1%, necesarios para compensar los impactos negativos en el ambiente y asegurar que las empresas mineras operen de manera responsable.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
META
A la cárcel sujeto señalado de asesinar a sus padres en Villavicencio, fue capturado en Bogotá

La comunidad de Villavicencio aún no sale del estupor y repudio causado por la noticia conocida el sábado 22 de marzo en horas de la mañana, donde un joven habría asesinado a sus padres en una vivienda del barrio Kirpas de la capital del Meta, con múltiples heridas de arma cortopunzante.
Se conoció que el joven, identificado como Juan David Perdomo Wehdeking, huyó en un vehículo de la familia, por lo que se convirtió en el principal sospechoso del asesinato de sus padres José Luis Perdomo Sánchez y Sonia Wehdeking, y de inmediato se activó su búsqueda.
El presunto atacante fue capturado por uniformados de la Policía Nacional en una vía pública frente a un centro comercial en el sur de Bogotá, donde habría huido para evadir la acción de las autoridades. Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que fue aceptado por el procesado.
El material probatorio recopilado por investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) permitió establecer que el procesado habría atacado con un arma cortopunzante a sus papás de 45 y 46 años, en varias partes del cuerpo causándoles la muerte y posteriormente huyó del lugar. Fue tal la sevicia con la que atacó a sus progenitores, que el cuchillo utilizado para tal fin se partió, como lo aseguró el fiscal que imputó los cargos durante las audiencias concentradas.
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al sujeto, cuyo actuar aún mantiene conmocionada a la comunidad en el departamento del Meta. Los padres había llegado hace 8 días a la ciudad de Villavicencio desde Bucaramanga, para acompañar a su hijo en el proceso de iniciar estudios superiores.
El día de los hechos, la ciudadanía alertó a las autoridades sobre una riña que se estaba presentando en un inmueble en el barrio Kirpas, donde vivía Perdomo Wehdeking y sus padres.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE10 horas ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
META17 horas ago
Mujer cabeza de hogar y su hijo desplazados por la guerrilla en Acacías recibirán nuevo predio
-
REGIÓN20 horas ago
Hacen un llamado a la prevención, ante primera temporada de lluvias del año 2025
-
CASANARE20 horas ago
Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento
-
ARAUCA14 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE20 horas ago
Hoy invitados a la Segunda Jornada de Donación de Sangre en Yopal, la cita es en Unicentro
-
CASANARE19 horas ago
Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias