CASANARE
Veeduría del río Cravo Sur no cree en la eficacia del enrocado
El presidente de la veeduría ciudadana Alberto Duque se refirió a las obras de protección anunciadas ayer para el río Cravo Sur.
De acuerdo a los veedores, están complacidos con los recursos aprobados, pero preocupados a la vez, ya que las obras de enrocado no sirven debido a las diferentes corrientes y velocidades que presenta este afluente; vienen desde hace años pidiendo que se revisen los detalles técnicos del proyecto pero no han sido escuchados.
Los enrocados no funcionan y como ejemplo asegura el veedor, se tienen los que se realizaron hace 4 años a la altura de Pueblito Llanero y Minuto 90, los cuales hoy no existen tras las crecientes del Cravo Sur, estos en su momento se anunciaron como solución definitiva y no fue así.
Actualmente piden una socialización de las obras con la comunidad y que se aclare si ya se realizaron los ajustes que pidió el Tribunal Administrativo de Casanare. Las obras no deben ser tomadas a la ligera, necesitan estudios y ajustes prácticamente obligatorios o el enrocado se lo llevará de nuevo el río.
Desde la veeduría confirmaron que para la presentación del proyecto no fueron invitados y se enteraron como siempre por terceros de este tema tan importante.
EN VIVOVeeduría ciudadana se refiere a obras de protección anunciadas ayer para el río Cravo Sur.
Gepostet von El Diario Del Llano am Donnerstag, 1. Oktober 2020
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.


