REGIÓN
Reparación colectiva de comunidad Kanalitojo en Vichada va por buen camino
La Unidad para las Víctimas hizo el acompañamiento logístico a la comunidad indígena de Kanalitojo, en Puerto Carreño, capital del Vichada, para el desarrollo de la reunión de seguimiento a los conucos caseros que garantizan la seguridad alimentaria de sus integrantes.
Esta iniciativa beneficia a 40 familias de los pueblos indígenas sáliba, sikuani y amorúa, que han logrado cultivar productos como yuca y maíz, para su propio consumo y también generar ingresos a través de la comercialización.
Como resultado de la reunión, la comunidad encontró que los conucos se han fortalecido gracias al proyecto de ganado doble propósito (carne y leche), mediante la práctica del majadeo, que contribuye a fertilizar las tierras del resguardo. También evidenció la necesidad de materiales como alambre, bombas de mano y herbicidas, implementos que la Unidad se comprometió a gestionar con los entes territoriales.
Vanessa Lema, directora (e) de la Unidad en el Meta y los Llanos Orientales, resaltó el compromiso de la comunidad con el cumplimiento de las acciones que establece el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) para el fortalecimiento de sus prácticas tradicionales.
Para el próximo 24 de julio está programada una nueva reunión de esta comunidad, con el objetivo de analizar cómo los jóvenes se han involucrado en los proyectos productivos, en aras de conservar su vocación agrícola.
Fuente: Unidad para las Víctimas
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


