REGIÓN
En Vichada buscan protección judicial para el territorio indígena “Wazapana”
Con el propósito de solicitar ante la autoridad judicial competente, la adopción de medidas oportunas y eficaces que protejan el territorio de las afectaciones que de tiempo atrás viene sufriendo la comunidad indígena “Wazapana -Dagua”, la dirección territorial Meta de Unidad de Restitución de Tierras, a través del área de Asuntos Étnicos, presentó medida cautelar en favor del pueblo ancestral.
“La solicitud radicada de manera electrónica y en medio de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional, busca proteger el territorio ubicado en el municipio de Puerto Carreño (Vichada) y en el que habitan 74 personas que conforman trece familias pertenecientes al pueblo ancestral Amorúa”, señaló Wilson Leyton, director de la Unidad en Meta.
Agregó que entre los daños que la medida cautelar solicitada busca detener y revertir se encuentran: el abandono y despojo, la invasión de colonos al territorio y el accionar de grupos armados ilegales. Asimismo, se pretende que se ordene la constitución legal del territorio como resguardo, con el fin de garantizar su seguridad jurídica.
La medida cautelar solicitada ante un Juzgado Civil del Circuito Villavicencio, es resultado de un continuo trabajo de acompañamiento al Resguardo “Wazapana–Dagua” realizado por el equipo étnico de la Unidad, mediante el acercamiento a esta comunidad, la socialización del Decreto Ley 4633 del 2011, la identificación de las afectaciones territoriales sufridas por la etnia, la expedición de la Resolución del 07 de febrero de 2018 que adoptó el Estudio Preliminar del Territorio Colectivo y finalmente la caracterización de la comunidad adelantada de manera virtual en junio de 2020.
Una muestra del compromiso con este pueblo ancestral, es que en el pasado mes de junio la Unidad hizo entrega de 30 mercados a la comunidad Wazapana, gracias al apoyo logístico y del transporte brindado por la ONG Consejo de Noruega y de la Defensoría del Pueblo. Estas ayudas fueron adquiridas con las donaciones hechas por los funcionarios y contratistas de la Unidad.
“La URT continuará impulsando acciones judiciales encaminadas a frenar la vulneración de los derechos de las comunidades indígenas de los llanos para eliminar cualquier tipo de amenaza o riesgo de sus derechos territoriales”, puntualizó Wilson Leyton. Con acciones como esta la entidad trabaja por la reparación integral de derechos a comunidades indígenas.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


