REGIÓN
En Boyacá atienden Covid-19 pero no descuidan el peligro del dengue
El Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores -ETV-, de la Secretaría de Salud de Boyacá continúa las tareas de sensibilización, educación y concientización sobre la importancia de prevenir la presencia de mosquitos y zancudos como el Aedes Aegypti, que es el transmisor de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikunguña.
Teniendo en cuenta que existe riesgo de contagio, se han adelantado acciones de fumigación, capacitación a la comunidad, asesoría y asistencia técnica en varios municipios de Boyacá
El dengue en Boyacá
De los 123 municipios de Boyacá, 52 tienen presencia de este vector y antecedentes de esta enfermedad, por esto es de gran importancia epidemiológica dada su mortalidad y afecta principalmente a niños entre los 5 y 15 años.
Para el caso de Boyacá, en lo que va corrido del año 2020, se reportan 453 casos de los cuales 260 son probables, es decir que están sin confirmar y corresponden a un 57.4%, 159 casos son confirmados por laboratorio y 34 han sido confirmados por nexo epidemiológico, además representan el 0.8% de los 56.319 casos que se reportan en todo el territorio colombiano.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE2 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE7 horas agoYopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
-
CASANARE50 minutos agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE7 horas agoYopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
-
CASANARE7 horas agoYopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares


