Connect with us

CASANARE

Cerca del 84% de casos positivos de Covid-19 en Casanare se han recuperado

Published

on

covid recuperados

El Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud no han reportado nuevos casos de Covid-19 en el departamento de Casanare, por lo que la cifra de casos que en su momento han resultado positivos se mantiene en 36.

Sin embargo, en el reporte de este martes 09 de junio de 2020 se conoció que 3 de estas personas ya se recuperaron y al realizar la segunda muestra el resultado fue negativo, llegando a 30 casos de personas que han logrado superar el diagnóstico inicial de la enfermedad.

En su más reciente informe, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó la recuperación de 2 pacientes del municipio de Yopal y uno más del municipio de Villanueva, así las cosas, los 6 pacientes restantes están a la espera en sus residencias, de sus nuevos resultados.

Según la información de la Secretaría de Salud de Casanare, los casos que aún se mantienen como positivos corresponden a los casos 29 (mujer de 25 años), caso 30 (mujer de 39 años), caso 31 (hombre de 28 años), caso 32 (hombre de 48 años), caso 35 (hombre de 34 años), y el caso 36 (hombre de 35 años).

Las estadísticas muestran que de los 36 casos positivos que en su momento se han reportado en Casanare, 22 corresponden a hombres y 14 a mujeres, los cuales están distribuidos 29 en Yopal, 3 en Villanueva, 2 en Tauramena y 2 en Paz de Ariporo.

De igual manera, se conoció que se está a la espera de los resultados de 133 muestras que están pendientes.

Se reitera que las medidas consisten en el aislamiento físico (2 metros de distancia), el uso obligatorio de tapabocas y el lavado de manos cada dos (2) horas hasta por 20 segundos.

recuperados

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Alerta en Casanare y Meta: Ecopetrol dejó sin Gas Natural Vehicular los dos departamentos a partir de diciembre

Published

on

By

Las gobernaciones del Meta y Casanare expresan su profunda preocupación ante la no asignación de Gas Natural Vehicular (GNV) por parte de Ecopetrol a los operadores de sus departamentos, situación que podría desencadenar una crisis de movilidad, sanitaria y económica en la región, a partir del próximo 01 de diciembre del 2025.

Aunque Ecopetrol anunció recientemente las asignaciones de gas para el próximo año, los documentos oficiales confirman que no se adjudicaron cantidades de GNV a los operadores de Meta y Casanare. Esta omisión, afecta directamente a miles de conductores, al transporte público y a los vehículos recolectores de residuos, poniendo en riesgo a más de 248.000 familias y agravando la ya crítica situación generada por las restricciones en las vías Bogotá– Villavicencio y Sogamoso – Yopal, principales arterias viales del centro del país con la región Orinoquía.

Gobernadores reclaman

Frente a esta situación, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, y el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, reclaman la asignación inmediata de las cantidades de GNV que requiere la región para garantizar a partir del 1 de diciembre de 2025, con puntos de entrega en Floreña y Cusiana. Las alternativas de gas importado o compras en el mercado secundario no resultan viables, teniendo en cuenta que Casanare, Meta y Arauca producen cerca del 65% del gas natural del país y que las necesidades identificadas para GNV corresponden tan solo el 0,72% de la demanda esencial del interior del país.

Con el fin de asegurar la disponibilidad, cuando Ecopetrol abrió un nuevo proceso de comercialización, tanto los operadores como las gobernaciones solicitaron al Ministerio de Minas y Energía y a la empresa garantizar la asignación de cantidades de gas con punto de entrega en Cusiana, reiterando la prelación regulatoria en favor de los distribuidores de los Llanos Orientales. No obstante, estas solicitudes no fueron atendidas y en las últimas horas se notificó que los operadores no resultaron asignatarios.

Desde enero se advirtió

Cabe recordar que la alerta por la posibilidad de desabastecimiento ya había sido planteada desde enero de 2025 ante el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Transporte y Ecopetrol por parte de las Gobernaciones y las empresas del sector. En ese momento se advirtió sobre el riesgo de no asignar las cantidades requeridas y el impacto en el precio del GNV en la región, al depender de compras en el mercado secundario o de gas importado.

La crisis se agrava debido a las restricciones estructurales del sistema de transporte, pues empresas como Llanogas, Madigas, Cusianagas y Enerca no tienen acceso a otras fuentes de suministro. Además, la normativa vigente —Decreto 1073 de 2015 y Resoluciones CREG 102 009 de 2024 y 102 015 de 2025— obliga a priorizar la totalidad de la demanda esencial para esa zona, dentro de la cual se encuentra el GNV utilizado en el transporte público y en servicios vitales como la recolección de residuos ordinarios.

Actualmente, la Gobernación del Meta y del Casanare trabajan en la búsqueda de alternativas ante el Gobierno nacional para evitar la crisis, ya que gran parte del transporte público y de servicios esenciales, como la recolección de residuos, depende exclusivamente del GNV. Más del 50 % de los compactadores de basura del departamento funcionan con este combustible, lo que representa un riesgo de emergencia sanitaria a partir de diciembre de 2025.

Además, de no corregirse la situación, cerca de 10.757 vehículos registrados en el SICOM que operan en Meta y Casanare y que se abastecen en las 34 estaciones de servicio de la región quedarían sin suministro. Adicionalmente, el precio del GNV para los consumidores podría incrementarse en cerca de un 50%, al pasar de $3.700 a $5.500, lo que aumentaría la carga económica para los usuarios y los sectores productivos.

En junio de 2025, los operadores aseguraron la disponibilidad de gas para los sectores residencial y comercial en 2026; sin embargo, el GNV y el sector industrial quedaron sin cobertura, generando un panorama crítico para la movilidad y la economía de los Llanos Orientales.

Las gobernaciones del Meta y Casanare reiteran su disposición a trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, la empresa ECOPETROL, los gremios y los operadores para encontrar soluciones urgentes y estructurales. El llamado es claro: se requiere una acción inmediata que garantice el abastecimiento de GNV y proteja la movilidad, la salud pública y la estabilidad económica de los Llanos Orientales.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Ataque armado a compraventas de vehículos usados en Yopal tras amenazas delincuenciales

Published

on

By

Aunque no ha existido un pronunciamiento oficial de parte de las autoridades sobre el ataque a bala contra fachadas de compraventas de vehículos usados en Yopal, se conoció que se avanza en la investigación con base en imágenes de cámaras de seguridad que captaron a las personas que realizaron estos ataques la tarde del domingo.

La tranquilidad de la tarde del domingo en Yopal se vio interrumpida por un ataque a tiros contra dos compraventas de vehículos usados, ubicadas en la carrera 20 con calle 35. Según se conoció, los disparos habrían sido la materialización de las amenazas que previamente recibieron los propietarios a través de un video intimidante difundido por un grupo delincuencial.

Aunque inicialmente se señaló al autodenominado “Renacer ERPAC” como presunto responsable, algunas versiones también apuntan a la posible aparición de un nuevo grupo ilegal denominado O.F.D.Y, conformado por migrantes bajo el mando de alias “Topo”, un hombre que recientemente habría desertado del Clan del Golfo.

Lo particular del caso, es que los atacantes grabaron los momentos en que disparaban contra las compraventas, con el propósito de mostrar que la amenaza era en serio, y por tanto los comerciantes debían acceder a sus exigencias, ante lo cual las autoridades han recomendado a los comerciantes denunciar cualquier intento de extorsión o intimidación.

Las autoridades acudieron de inmediato al lugar del atentado, sin que se registraran personas heridas, pero adoptaron un silencio institucional con el fin de no entorpecer el curso de la investigación. La zona fue acordonada mientras avanzan las labores de verificación.

Por ahora, todo es materia de investigación. Sin embargo, la comunidad yopaleña expresa preocupación frente a la ola de intimidaciones y ataques armados que buscan imponer exigencias económicas a comerciantes locales, generando temor e incertidumbre en la capital casanareña.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Inminente alza en el precio del gas natural vehicular en Casanare desde diciembre

Published

on

By

A partir del 1 de diciembre de 2025, los usuarios de gas natural vehicular (GNV) en Casanare deberán asumir un incremento en el precio de este combustible, debido a que Enerca y Cusianagas no lograron asegurar el suministro en el proceso de comercialización realizado recientemente por Ecopetrol en el CPF Floreña para el cuarto trimestre del año.

De acuerdo con las empresas, la subasta no arrojó resultados favorables y no se asignaron cantidades de gas suficientes para atender la demanda vehicular, lo que obliga a recurrir al mercado secundario. En este escenario, los precios se determinan por la oferta y la demanda, generalmente más altos que los del mercado primario, lo que repercutirá directamente en el bolsillo de los consumidores finales.

La incertidumbre también alcanza a los usuarios no regulados —es decir, grandes consumidores de gas— que podrían enfrentar dificultades en el suministro. Sin embargo, tanto Enerca como Cusianagas confirmaron que la atención del servicio residencial y comercial se encuentra asegurada.

Ante este panorama, los distribuidores reiteraron el llamado a los usuarios a estar atentos a las variaciones que empezarán a regir en la tarifa del GNV en Casanare a partir de diciembre.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido