REGIÓN
Caracol Africano invadió el municipio de Pajarito y causa graves daños
																								
												
												
											Teniendo en cuenta la proliferación del Caracol Africano (Achatina fulica) en el municipio de Pajarito Boyacá, se creó un documento para informar oportuna y eficazmente a la comunidad para que asuma responsablemente las acciones a su alcance en la prevención, control y erradicación de Caracol Africano.
Esta especie invasora está causando mucho daño a todo tipo de sembrados, cultivos y jardines, además desde la Alcaldía del municipio quieren prevenir que las personas resulten afectadas por las enfermedades que transmite entre las que se encuentran meningitis eosinophilica y la angiostrongiliasis abdominal. De igual forma Trasmite parásitos y bacterias que pueden causar la muerte a personas o animales.
El manual para el manejo y control adecuado de este animal y cómo erradicarlo ya fue emitido por la Alcaldía y será socializado entre los habitantes de la zona urbana y rural.
¿Que es el Caracol Africano (Achatina fulica)?
El caracol gigante africano (Achatina fulica) es una especie de caracol terrestre de la familia Achatinidae, en el orden Pulmonata.El caracol gigante africano puede distinguirse de otros caracoles, debido a su gran tamaño; Los colores del caracol difieren dependiendo del medio ambiente, ya que algunos son principalmente de color marrón o de color oscuro, con rayas oscuras y rayas que se ejecutan a través de las espirales, mientras que otros son de color marrón rojizo con manchas verticales de color amarillo pálido.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	
										
																			META17 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
 - 
																	
										
																			CASANARE7 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
 - 
																	
										
																			CASANARE6 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
 

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
														
														
			