Connect with us

ARAUCA

Obras, migrantes y situación de la cárcel en Tame fueron revisados el fin de semana

Published

on

El secretario de Gobierno Merardo Tovar Altuna realizó un recorrido por el municipio de Tame, para la supervisión de obras que se vienen adelantando para mitigar el impacto de la ola invernal que se avecina, así como reunión con autoridades locales para tratar tema de migrantes y privados de libertad.

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno junto a representantes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres inspeccionaron la construcción de obras en la margen izquierda del río Cravo que busca solucionar la socavación e inundación que se presenta año a año en la vereda Macaguán del resguardo indígena Macariero.

El secretario explicó que, esta obra tiene 400 metros lineales con una inversión aproximada de 1.600 millones de pesos recursos que impactaran en más de 95 familias indígenas representados en 394 habitantes, que se verán beneficiados de este proyecto.

Entre otros temas

El secretario de Gobierno, Merardo Tovar Altuna visitó la vía que comunica a los municipios de Tame y Puerto Rondón y en el sector del Caño El Plato se reunió con las comunidades y anunció que en dos meses estará listo el muro de contención para que no se siga desbordando el afluente que año a año deja incomunicado a unas 3 mil personas de esta parte del Departamento.

Sostuvo que el Gobierno Departamental suscribió un convenio interadministrativo con la Alcaldía de Tame por 600 millones de pesos para adelantar la obra en los 60 días establecidos.

Tema migrantes:

Así mismo el secretario de Gobierno Departamental se reunió con el personero de la localidad tameña Juan Carlos Villate Camargo, para tratar el tema de migrantes. Villate señaló que, “se están tomando todas las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno Nacional para que los caminantes venezolanos al ingresar al municipio de Tame por puente San Salvador, cumplan con todos los protocolos de bioseguridad y así resguardar a la población del departamento de Arauca. Aseguró que desde la Administración Municipal se atienden todas las medidas necesarias para continuar con la contención del COVID-19”.

Bioseguridad para privados de libertad:

Entre tanto en Arauca el secretario de la cartera de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Merardo Tovar, visitó a los reclusos que se encuentran en la Estación de Policía de Arauca y les entregó elementos de bioseguridad, con el objetivo de prevenir el contagio del Coronavirus y mantener a salvo, tanto al personal administrativo, de vigilancia como a los privados de libertad.

De igual manera, el también presidente del Comité Penitenciario del Departamento informó que se está trabajando en arrendar una casona y así descongestionar las estaciones de Policía, en los próximos días. Sostuvo que tiene previsto una jornada de salud con la ESE Moreno y Clavijo.

Fuente: Gobernación de Casanare

ARAUCA

Gobernación de Arauca hace reconocimiento a sitios más destacados en venta de carne legal

Published

on

By

En el marco de la campaña ‘Coma seguro, compre carne legal’, la Secretaría de Hacienda y la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA, hicieron seguimiento e identificación de los establecimientos de venta de carne, que han sido más puntuales y constantes en el cumplimiento el Decreto 1500 de 2007, en el municipio de Arauca.

Si bien hay un número considerable de establecimientos de cárnicos que estarían cumpliendo con la normatividad, se han seleccionado los cinco más destacados en su constancia y regularidad con los diferentes parámetros, para ofrecer carne de calidad y conservarla en las mejores condiciones.

Cabe recordar, que para cumplir con el Decreto 1500, los establecimientos deben contar con factura de compra legal de la carne (sacrificada sólo en el frigomatadero).

Además, de acuerdo con la profesional de apoyo del área de alimentos en la UAESA, Liliana Yaneth Castro Castrillón, deben estar inscritos ante la entidad territorial de salud, cumplir las normas sanitarias de higiene, tanto de áreas como en el personal manipulador, contar con equipos y utensilios acorde a la actividad que realizan, mantener la cadena de frío, entre otros requisitos.

Estos son los más destacados

Así pues, los establecimientos reconocidos son Carnes California, Carnicería La Vaquera, Carnes al Fuego, Multicarnes Mi Finca, Carnicería y charcutería La Vaca Vacana; a quienes la Gobernación extiende una felicitación especial e invita a seguir cumpliendo la norma, para cuidar la calidad de sus productos y la salud de sus clientes.

Igualmente, a los demás establecimientos de expendio de carnes en el municipio y el departamento, a estar al pendiente de las recomendaciones de la Unidad de Salud, para garantizar la inocuidad de sus productos.

Al comprar carne legal, sacrificada en el frigomatadero, se apoya el fortalecimiento de las finanzas públicas, promoviendo el pago del impuesto de degüello de ganado mayor, que a su vez se invierte directamente en el funcionamiento del frigomatadero.

Fuente: Gobernación de Arauca

Continue Reading

ARAUCA

Avanza investigación por asesinato del Comandante de Bomberos de Arauquita

Published

on

By

La noche del sábado 27 de septiembre, la violencia volvió a sacudir al municipio de Arauquita con el asesinato de Juan Carlos Agudelo Herrera, ex candidato a la alcaldía en 2023 y actual comandante del Cuerpo de Bomberos.

El hecho ocurrió en vía pública, a escasos metros de su vivienda en el barrio Araguaney, cerca de San Isidro, cuando Agudelo regresaba a su casa y fue interceptado por hombres armados que le dispararon en repetidas ocasiones. La víctima falleció en el lugar por la gravedad de sus heridas.

Agudelo, quien en las pasadas elecciones alcanzó 4.473 votos con el movimiento Dignidad y Compromiso, era reconocido en la comunidad tanto por su liderazgo político como por su labor en la institución bomberil. Hoy se le recuerda por su gran compromiso con la institución bomberil, que le hacía acudir sin obstáculo por ser frontera a la población venezolana de La Victoria, cuando de ayudar en una emergencia o de salvar vidas se trataba.

Las autoridades iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este crimen, que genera consternación en el municipio y aumenta la preocupación por los hechos violentos que permanentemente afectan a la región.

Se toman medidas

A raíz de este hecho de sangre, el alcalde de Arauquita Luis Panqueva, convocó a un Consejo Extraordinario de Seguridad donde se anunció la expedición de un Decreto Municipal que contempla dos medidas principales:

  • Toque de queda para menores de edad a partir de las 8:00 p.m.
  • Prohibición de parrillero hombre entre las 6:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Las autoridades locales señalaron que se continuarán evaluando nuevas disposiciones, las cuales serán socializadas en una reunión con comerciantes, programada para el próximo 2 de octubre a las 9:00 a.m. en el Centro de Convivencia Ciudadana.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Con apoyo del Gobierno, 120 familias de Arauca fortalecen cadena productiva de apicultura

Published

on

By

La Agencia de Renovación del Territorio (ART), fortalecerá la cadena productiva apícola en Fortul, Saravena y Tame con la implementación del proyecto de mejoramiento de la productividad y competitividad de los sistemas productivos apícolas del departamento de Arauca.

La iniciativa beneficia a 120 familias rurales de los territorios campesinos agroalimentarios de los tres municipios cobijados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con acciones orientadas al fortalecimiento de la apicultura, mediante tres componentes:

1. El fortalecimiento de capacidades técnicas y la implementación de buenas prácticas apícolas.

2. El suministro de herramientas y núcleos apícolas.

3. La creación de dos centros de acopio especializados, uno en Fortul y el otro, en Saravena.

El proyecto se enmarca en el Convenio 2319-2024 suscrito entre la ART -que financia la iniciativa a través del Fondo Colombia en Paz-, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

La inversión total asciende a 1.817 millones de pesos, recursos destinados a mejorar las condiciones de vida y promover la sostenibilidad productiva de las comunidades participantes, mediante la reactivación económica, la producción de alimentos, la generación de ingresos, el autoempleo rural y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región.

Los procesos acordados en el convenio fueron aprobados por los apicultores presentes en las jornadas de estructuración colectiva que se desarrollaron en cada uno de los tres municipios.

En las jornadas de trabajo hicieron presencia los representantes de las tres alcaldías a través de sus secretarías de Agricultura, la asociación Corpoagro, el Sena con su programa Campesena y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido