Connect with us

CASANARE

Gobernador Salomón Sanabria contó qué ha hecho en sus primeros 100 días

Published

on

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, acompañado por su equipo de gobierno, presentó el balance de los logros más significativos de su gestión durante los primeros 100 días de su Administración.

Dentro de los logros tempranos que materializó se destaca el alto nivel de interacción con el Gobierno Nacional, donde Sanabria Chacón tendrá asiento,  integrando la mesa directiva de la Comisión Rectora de Regalías, Consejo Nacional de Regalías, Comité Directivo del FONPET, OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación; Consejo Nacional de Policía y Seguridad Ciudadana, Consejo Directivo de Seguridad Vial, junta directiva del ICETEX y el Consejo Superior de las Microempresas.

Casanare se convierte en pocos meses de este gobierno, en un departamento priorizado en la agenda pública del Gobierno Nacional y en un territorio visible, con un alto potencial en el turismo y la agroindustria, líneas de inversión y desarrollo priorizadas por el Gobernador para apalancar su crecimiento y posicionamiento; durante su periodo administrativo.

Con solo tres meses se gestionó la realización de importantes eventos, como la macrorrueda de negocios de los Llanos, Orinoquía y la Amazonía, que congregó en Yopal una amplia oferta de servicios institucionales del Gobierno Nacional, que dejó excelentes resultados y, además, se concretaron alrededor de 550 subsidios de vivienda rural, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS); se consolidó la firma de un convenio para la construcción de un puente que comunique a Casanare con Boyacá, en jurisdicción de Sabanalarga y más de 1.400 cupos del programa Colombia Joven.

Otro logro, corresponde al ‘Pacto Territorial por Casanare’ que se firmará con el Gobierno Nacional, gracias al trabajo conjunto del Gobernador y la senadora Amanda Rocío González, y que financiará cinco iniciativas estratégicas, como la vía a Orocué, la Ruta del Café (Támara-Nunchía), construcción del coliseo departamental Pier Lora Muñoz, obras de protección del río Cravo Sur para el Malecón de Yopal y la vía Maní- La Poyata.

Adicionalmente, se logró la aprobación de recursos de obras por impuestos para financiar proyectos de inversión, que beneficiarán a 13 municipios, con un monto estimado $36 mil millones, gestión realizada ante operadoras del sector de los hidrocarburos.

A estos recursos se suman los $16.435 millones aprobados en proyectos presentados ante el OCAD Departamental, para inversiones en saneamiento básico y alcantarillado en San Luis de Palenque y Paz de Ariporo, respectivamente.

En lo referente a garantizar tranquilidad para la población y el orden público en los 19 municipios, el Mandatario presidió dos Consejos de Seguridad, uno en Yopal con la presencia del Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y representantes de la Fuerza Pública, con el fin de discutir la situación del territorio y fortalecer estrategias en esa materia. Asimismo, se logró el traslado de 80 nuevos policías a Casanare, 30 para apoyar la vigilancia fiscal y aduanera, y 50 mujeres uniformadas vinculadas a la institución.

Integración, Desarrollo Social y Mujer

La gestora social, Cielo Barrera, ha abanderado importantes actividades y acciones en beneficio de la población más necesitada del departamento, vinculando a aliados estratégicos que han atendido el llamado de apoyar a familias de bajos recursos, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes.

También ha emprendido una lucha en contra del maltrato hacia la mujer, logrando la participación de más de 3.000 damas durante la Primera Carrera Atlética de la Mujer (primera versión con sede en Aguazul), para promover el respeto de sus derechos y la equidad e igualdad de género en Casanare.

En beneficio de los niños y niñas casanareños, se gestionaron 8.000 kits escolares que fueron entregados a estudiantes de bajos recursos en los 19 municipios, gracias a los aportes de empresas privadas; garantizando mejores oportunidades de acceso a las aulas de clase y reduciendo la deserción escolar.

Infraestructura

La Administración Departamental, a través de la Secretaría de Infraestructura, puso en marcha el Plan Verano para intervenir con trabajos de mantenimiento varios corredores viales en 18 municipios: 44 tramos y cerca de 600 kilómetros de vías secundarias y terciarias.

A este esfuerzo se suman los mantenimientos de vías en trabajo articulado con operadoras petroleras, donde se rehabilitaron 47 km en las vías Trinidad- Bocas del Pauto, 38 km de reparcheo en vía Yopal-Tilodirán- Quebradaseca, 5 km la Y-Paso Real de la Soledad en Trinidad- y la Ciudadela La Bendición.

Atención del COVID-19

El gobernador Salomón Sanabria actuó con celeridad para hacerle frente a la pandemia mundial por cuenta del coronavirus COVID-19, que ha causado más de 200 muertes en el país y miles de contagios entre la población.

La respuesta incluyó la declaratoria de la emergencia sanitaria, urgencia manifiesta y calamidad pública en el departamento, para articular las acciones interinstitucionales tendientes a hacerle frente a las fases de preparación y mitigación de esta crisis en salud pública. Adicionalmente, se profirieron los decretos y resoluciones respectivos, con el objetivo de garantizar la conservación del orden público, a través de medidas transitorias contempladas durante el periodo de confinamiento.

Se activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) y el Comité Técnico Científico, integrado por un grupo de interdisciplinario de profesionales, de diferentes sectores, liderados por el propio Gobernador.

A través de gestión, el Mandatario logró la donación de 18 mil elementos de protección para el personal médico, aportados por la industria de los hidrocarburos, bajo el liderazgo de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP).

De igual manera, se materializó un aporte $2. 300 millones para el abastecimiento de insumos médicos y elementos de protección personal, en beneficio de la Red Pública de Prestación de Servicios, aportados por la industria de los hidrocarburos.

Se habilitaron dos hospitales de campaña, dotados con 24 camillas hospitalarias, equipos biomédicos e insumos, para brindar atención a pacientes críticos, que requieran de mayor complejidad en salud. Se adquirieron cinco busetas con el ánimo de transportar al personal médico, durante el aislamiento social obligatorio.

Inició la entrega de 17 mil raciones alimenticias para preparar en casa, mediante el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en emergencias, asegurando los nutrientes necesarios a los estudiantes del departamento.

Desde la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, y gracias al compromiso de la Gestora Social, se entregaron más de 4.300 mercados a población vulnerable y adultos mayores sin red de apoyo, donados por empresas, funcionarios y comunidad en general, direccionados desde el ‘Banco de la Generosidad’.

Por recursos provenientes de la estampilla pro adulto mayor, se realiza la entrega a domicilio de 33.702 paquetes de seguridad alimentaria a 16.851 personas mayores de 60 años, de bajos recursos y en condición de vulnerabilidad.

EN VIVOInforme 100 días de gobierno Salomón Sanabria, gobernador de Casanare.

Posted by El Diario Del Llano on Thursday, April 23, 2020

Fuente: Gobernación de Casanare

CASANARE

Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil

Published

on

By

SECRETARIO DE EDUCACIÓN CASANARE DIEGO ARDILA

En la Asamblea Departamental el Secretario de Educación Departamental, Diego Ardila Plazas, despejó las dudas de los diputados sobre el proyecto ‘Casanare Educa’ que entregó 17.158 de tablets digitales a estudiantes y docentes de 14 municipios del departamento.

Un primer interrogante que quedó resuelto fue el valor de la inversión. El secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que el proyecto tuvo un costo de $27.722.120.550 del Sistema General de Regalías, y no de $50 mil millones de pesos como lo había advertido previamente el diputado Jorge Eduardo García.

Estos datos, basados en la información oficial revelada por el despacho de Educación, dejaron sin validez la nota publicada por un medio de comunicación nacional, que difundió valores errados.

Durante el debate de control político, Ardila Plazas respondió un cuestionario de 60 preguntas, donde más de 34 no son competencia de la Secretaría de Educación.

El Secretario de Educación recalcó que con la iniciativa que generó el debate, se logró pasar de un promedio de una tablet por cada cinco estudiantes a una tasa de un equipo electrónico por cada dos alumnos.

Otro dato destacado por el funcionario fue que la fuente de financiación provino de los recursos de regalías, un mecanismo sujeto a una estricta reglamentación, la cual su dependencia cumplió rigurosamente en todo momento.

Comunidad educativa opinó

Durante la jornada, directivos docentes también compartieron su visión sobre la inversión en tecnología educativa.

Berceli Suárez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros de Villanueva, expresó su descontento con proyectos de administraciones anteriores, señalando que algunos equipos adquiridos en el pasado quedaron en el olvido. “Experimenté los tableros de $50 millones de pesos, sin seguimiento y sin capacitación docente, que hoy están obsoletos”, afirmó.

A su vez, la estudiante Narly Rodríguez resaltó el impacto positivo del programa actual: “Las tablets que llegaron nos han servido muchísimo, nos han facilitado la forma de estudiar, especialmente en matemáticas”, comentó.

Finalmente, el Secretario de Educación reiteró que la entidad mantiene una política de puertas abiertas y que cualquier inquietud de los diputados será atendida con total disposición y transparencia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal

Published

on

By

Plan Vial Hato Corozal

La Gobernación de Casanare continúa transformando la infraestructura vial del departamento con el Plan de Mejoramiento Vial. El gobernador César Ortiz Zorro supervisó los avances de las obras en el municipio de Hato Corozal, donde ya se han intervenido 250 kilómetros de vías terciarias.

Acompañado por la alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán, el diputado Alejandro López, el secretario de Infraestructura Álvaro Rivera junto a su equipo de trabajo y miembros de la comunidad, el mandatario visitó la vereda Santa Rita, donde inspeccionó el progreso de los trabajos que buscan fortalecer la movilidad y el desarrollo productivo del municipio.

“Celebramos con alegría que en un año y tres meses hemos adecuado más de 250 km de vías terciarias gracias al trabajo en equipo con la alcaldesa Tatiana Pirabán, las Juntas de Acción Comunal, Concejales, Diputados Alejandro López y Omar Ortega; ganaderos, arroceros y la comunidad”, señaló el gobernador Zorro.

El mandatario también resaltó la importancia de estas intervenciones, que mejoran la transitabilidad y conectividad, facilitan la movilidad de los campesinos, garantizan la permanencia escolar en zonas rurales y potencian el desarrollo económico y social del sector.

Por su parte, la alcaldesa Tatiana Pirabán destacó que este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de la Secretaría de Infraestructura, que ha dispuesto la maquinaria necesaria para ejecutar este importante proyecto.

¡Nos lo propusimos y lo estamos cumpliendo! afirmó Zorro, quien sigue gestionando el trabajo en equipo, la autoconstrucción y el modelo “a la antigüita” porque deben ahorrar recursos públicos y continuar con esa estrategia donde todos ponen.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro

Published

on

By

Gobernador Zorro - Cumbre gobernadores FND

Casanare será el escenario de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND), evento que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de abril y que congregará a los 32 mandatarios departamentales del país.

Durante estas dos jornadas, los gobernadores, junto con el Gobierno Nacional y representantes de gremios del sector, abordarán temas de gran relevancia como la agroindustrialización y sus perspectivas, la infraestructura del agro con un enfoque regional, la situación actual de los hidrocarburos y las regalías, la transición hacia un turismo sostenible y la seguridad nacional en los territorios. Estas discusiones serán clave para fortalecer el desarrollo económico y social de las regiones.

Se espera la presencia de Petro

El evento estará liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y contará con la participación de ministros y viceministros de diferentes carteras. Además, se espera la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien participará en una sesión de diálogo clave para la articulación entre el gobierno central y los departamentos.

Uno de los anuncios más esperados será la presentación del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una iniciativa liderada por el gobernador Ortiz Zorro que busca industrializar, modernizar y convertir al sector agropecuario en el motor de la economía regional. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de productores, la nación, la inversión privada y la banca nacional e internacional, con el fin de consolidar a Casanare como una potencia agroindustrial.

La realización de esta Cumbre representa una oportunidad estratégica para que el gobernador continúe gestionando recursos ante el Gobierno Nacional, con el objetivo de ejecutar los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare”, a pesar de los ajustes presupuestales en el Sistema General de Regalías.

El hecho de que este evento se lleve a cabo en Yopal posiciona a Casanare como un actor clave en el desarrollo regional y nacional, consolidando su liderazgo en temas de interés estratégico para el país.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido