Connect with us

CASANARE

Conozca los servicios virtuales que está prestando Capresoca

Published

on

Capresoca EPS dispuso de varios canales de información no presenciales, para que los usuarios puedan acceder de manera virtual a cada uno de los servicios que brinda la entidad, como medida transitoria enmarcada en las directrices impartidas desde el Gobierno Nacional, por cuenta de la emergencia sanitaria que ha generado el coronavirus COVID-19.

En relación a esta situación y ante la necesidad de mantener canales de comunicación directos, oportunos y confiables con los usuarios, para que puedan solicitar sus servicios y dar trámite a sus inquietudes y peticiones, se habilitaron las siguientes líneas de contacto y direcciones de correo electrónico, según cada caso en particular que requieran los afiliados:

Para afiliación:

Correo electrónico: aseguramiento.covid19@gmail.com

Celular: 3106805416 – 3138857334

Número de Emergencia Call Center:

Únicamente si presenta síntomas respiratorios o ha estado contacto con una persona sospechosa o confirmada de tener COVID-19

Correo electrónico: covid19cpseps@gmail.com

Celular: 3106966666.

Entrega de Correspondencia:

Correo electrónico: gerencia2@capresoca-casanare.gov.co

Para tramitar incapacidades:

Correo electrónico: movilidad@capresoca-casanare.gov.co

Celular: 3138857334

Entrega de medicamentos a domicilio:

Si tiene diabetes, hipertensión o es mayor de 60 años solicite la entrega de medicamentos al siguiente correo electrónico:

 medicamentos.capresoca@gmail.com

Orientación en Salud Mental

Correo electrónico: saludmentalcapresoca@gmail.com

Puerta Abierta IPS: 320 2727669

Instituto de Fracturas: 310 8763633

 Autorizaciones en todos los municipios:

Para cualquier tipo de autorización de servicios, se habilitó una dirección de correo electrónico por municipio, a la que pueden escribir los usuarios, sin olvidar adjuntar orden médica y copia de historia clínica, para que funcionarios de Capresoca tramiten su autorización y envíen la respuesta al canal del cual enviaron la solicitud.

La relación de correos electrónicos es la siguiente:

Municipio

Correo Electrónico

Yopal

capresoca.covid19@gmail.com

Aguazul

capresoca.aguazul@capresoca-casanare.gov.co

Chámeza

capresoca.chameza@capresoca-casanare.gov.co

Hato Corozal

capresoca.hatocorozal@capresoca-casanare.gov.co

La Salina

capresoca.salina@capresoca-casanare.gov.co

Maní

capresoca.mani@capresoca-casanare.gov.co

Monterrey

capresoca.monterrey@capresoca-casanare.gov.co

Nunchía

capresoca.nunchia@capresoca-casanare.gov.co

Orocué

capresoca.orocue@capresoca-casanare.gov.co

Paz de Ariporo

capresoca.lapaz@capresoca-casanare.gov.co

Pore

capresoca.pore@capresoca-casanare.gov.co

Recetor

capresoca.recetor@capresoca-casanare.gov.co

Sabanalarga

capresoca.sabana@capresoca-casanare.gov.co

Sácama

capresoca.sacama@capresoca-casanare.gov.co

San Luis de Palenque

capresoca.sanluis@capresoca-casanare.gov.co

Támara

capresoca.tamara@capresoca-casanare.gov.co

Tauramena

capresoca.tauramena@capresoca-casanare.gov.co

Trinidad

capresoca.trinidad@capresoca-casanare.gov.co

Villanueva

capresoca.villanueva@capresoca-casanare.gov.co

Yopal

capresoca.covid19@gmail.com

Portabilidad

portabilidad@capresoca-casanare.gov.co

Para Teleconsulta en todos los municipios:

La teleconsulta, es una valoración médica que se hace a través de una llamada telefónica, donde el usuario llama al respectivo número de su municipio y el médico lo atiende, dando prioridad a los adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas. La atención se ofrece para cualquier usuario que requiera una atención médica.

 Líneas de contacto:

IPS

Municipio

Población

Celular

RED SALUD CASANARE

Salina

General

3212373305

Sácama

General

3212370592

Hato Corozal

General

3232377172

Paz de Ariporo

General

3115228617 – 3232842840

Pore

General

3124617671

Támara

General

3132919717

Nunchía

General

3105849482

Trinidad

General

3114473596

San Luis de Palenque

General

3203697249

Orocué

General

3132918394

Monterrey

General

3214007610

Villanueva

General

3224735649 – 3107760049

Sabanalarga

General

3212374297

Maní

General

3142964136

Recetor

General

3212370966

Chámeza

General

3212669203

COOMEDICAN

Paz de Ariporo

General

3107617088-3205616528- 3205616546-3122761464-3219908470

Támara

General

3205616538

Pore

General

3205616543

Hato Corozal

General

3205616536

HOSPITAL JUAN HERNANDO URREGO

Aguazul

General

3123391416-3123357411- 3233904107 – 3233901564.

Vacunación

3103218297

Gestantes

3123391416 – 3123357411

EMISALUD

Maní

General

3209455729- 3114957625

HOSPITAL LOCAL DE YOPAL

Yopal-Hospital Local de Yopal

Hipertensos y Diabéticos

3157538301

Gestantes

3203902115

General

O386345980

Yopal- Juan Luis Londoño

Gestantes, hipertensos y Diabéticos

3144070222

Tilodirán, Morichal y Punto Nuevo

General

3206678111

El Morro

General

3123569406

La Chaparrera

General

3203224290

HOSPITAL LOCAL DE TAURAMENA

Tauramena

Hipertensos y Diabéticos

3102099570

Gestantes

3125468425

 Se invita a todos los usuarios a implementar las medidas de prevención que recomiendan las autoridades sanitarias y, en caso de requerir de algún servicio de Capresoca EPS, tramitarlo de manera virtual acorde con los correos y números de celular antes descritos, que se han habilitado para atender sus requerimientos.

Fuente: Capresoca

 

CASANARE

Autoridades definieron medidas de protección para Concejal de Maní víctima de reciente atentado

Published

on

By

Un nuevo consejo de seguridad se llevó a cabo en el municipio de Maní con el objetivo de revisar y ajustar las estrategias frente al crimen y la migración irregular. La sesión estuvo liderada por el secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, en cumplimiento de las orientaciones del gobernador César Ortiz Zorro.

El coronel (r) Edgar Ricardo Bernal Martínez, director del programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, explicó que estas reuniones se realizan periódicamente en todos los municipios, más allá de que se registren o no hechos de alteración del orden público.

“Estamos haciendo visitas frecuentes para evaluar las situaciones de seguridad y convivencia. En Maní revisamos las investigaciones sobre homicidios, seis ocurridos en zona rural y dos en la urbana, además de la presencia de grupos armados ilegales y las acciones que deben ejecutar Ejército y Policía para reducir estos riesgos”, señaló Bernal Martínez.

Uno de los temas centrales fue el fenómeno migratorio. En el municipio hay más de 23.000 trabajadores vinculados a la industria palmera, dentro de los cuales se encuentra una importante población extranjera. “Con Migración Colombia adelantaremos un proceso de caracterización de las personas que no cuentan con documentos en regla, con el fin de garantizar un control más efectivo y mejores condiciones de convivencia”, afirmó el director. 

Protección para Concejal Edison Silva

También se discutió el reciente atentado contra el concejal de Maní, Edison Silva. En este caso se definieron medidas de protección y la articulación con la Unidad Nacional de Protección (UNP), mientras avanzan las investigaciones judiciales. 

El secretario de Gobierno, Julio Ramos Prieto, destacó que estas mesas permiten escuchar directamente a las autoridades y a la comunidad para tomar decisiones inmediatas. “Nuestra prioridad es la seguridad de todos los casanareños. Estos espacios nos permiten actuar con rapidez y proteger la vida y la tranquilidad en cada rincón del departamento”, afirmó.

Durante el encuentro también se socializaron las cifras operativas en Casanare. Entre enero y junio de 2025 se reportaron 1.175 capturas, 31 más que en el mismo periodo de 2024, de las cuales 986 fueron en flagrancia y 189 por orden judicial. Los indicadores muestran además una reducción en delitos como el hurto a comercio, con un descenso del 23%, y el hurto de automotores, que presentó una disminución del 33% frente al año anterior.

En este espacio participaron además el alcalde Ferney Chaparro, la Secretaría de Gobierno y Participación Comunitaria de Maní, la Policía Nacional, la Comisaría de Familia, Inspección de Policía, Fiscalía, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, el Escuadrón de Carabineros de Casanare, Migración Colombia, Gestores de Convivencia Departamental, Sijín, Gaula y personal de investigación.

La Gobernación continuará convocando consejos de seguridad en distintos municipios, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional y la presencia de la fuerza pública en el marco de una política integral de convivencia ciudadana.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Este viernes la Alcaldía de Yopal atenderá en jornada continua de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde

Published

on

By

La Alcaldía de Yopal informa a la comunidad sobre el ajuste en el horario de atención al público para este viernes 29 de agosto, en cumplimiento del Decreto N° 039 de 2025, donde la jornada laboral de los empleados públicos será en jornada continua, con el objetivo de honrar el Acuerdo Laboral Colectivo de 2024-2027.

El Centro de Atención a la Ciudadanía de Yopal (CACY) y las demás dependencias de la Administración Municipal prestarán sus servicios en horario especial desde las 7:00 de la mañana. hasta las 3:00 de la tarde.

En este sentido, se invita a la ciudadanía a programar sus visitas y diligencias dentro de este tiempo para evitar inconvenientes y a hacer uso de los canales virtuales para el desarrollo de sus trámites.

La Alcaldía de Yopal agradece la comprensión de la comunidad y recuerda que mantiene firme el compromiso de continuar brindando un servicio eficiente y de calidad a todos los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Secretaría de Infraestructura de Yopal limpió sumideros internos en la sede campestre del Braulio González

Published

on

By

Atendiendo el llamado de la comunidad de la Institución Educativa Braulio González, la Secretaría de Infraestructura culminó con la jornada de limpieza de 35 sumideros internos, en donde se presentaba taponamiento de las estructuras que captan las aguas lluvias y que venían generando inundaciones.

Gracias a la oportuna intervención del equipo de Infraestructura, se adelantaron labores de limpieza y mantenimiento en estos sumideros, retirando basuras, arena y sedimentos que habían generado colmatación en las tuberías.

Con esta intervención se logró recuperar la capacidad del sistema de drenaje, evitando nuevos colapsos en la temporada invernal y brindando tranquilidad a directivos, docentes y estudiantes, que diariamente utilizan estas instalaciones.

“Seguimos atentos a las necesidades de nuestra ciudad. Este tipo de intervenciones son esenciales en época de lluvias, pues permiten proteger los espacios educativos y garantizar condiciones seguras para nuestros niños y jóvenes. Nuestro equipo está en los barrios, instituciones y sectores que lo requieren” manifestó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido