CASANARE
¿Cómo fue la compra de camas y camillas que se hizo en Casanare?

Ante la creciente ola de información generada a través de diferentes medios de comunicación por los presuntos sobrecostos en la adquisición de camas hospitalarias y camillas de transporte en el departamento de Casanare para ampliar la capacidad de atención de la emergencia por COVID-19, nos dimos a la tarea de indagar qué fue lo que realmente se compró, y qué pudo haber sucedido con los precios de estos productos.
Lo primero que debe conocerse, es que el contrato no fue firmado directamente por la Gobernación de Casanare, sino por el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento, a donde se trasladaron los recursos para la atención de la emergencia. Se firmó el Contrato de Suministros No. 001 del 25 de marzo de 2020, por valor de $372.500.000,00 cuyo objeto es el siguiente (ver grágica):
Consulte acá el Contrato No. 001-2020 https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=20-12-10640477
Ahora bien, la cotización que hace parte del mencionado Contrato (ver gráfica), habla de camas y camillas con unas determinadas características técnicas especiales, entre ellas que son camillas importadas, producidas por la firma STRYKER, cuya sede principal se encuentra en los Estados Unidos.
Tomando como referencia lo cotizado por la empresa L.A.S Electromedicina S.A.S, se trata de 24 Camas Eléctricas Stryker de la referencia SV2 Estandar, con instalación y capacitación en el manejo de estos equipos, con un valor unitario de Once Millones de Pesos ($11.000.000,00). De igual manera, 10 camillas de transporte Stryker de la referencia ST1-X, con un valor unitario de Diez Millones Ochocientos Cincuenta Mil Pesos.
Como se habla de presuntos sobrecostos tanto en camas como en camillas por parte de los organismos de control cuando se hace referencia a este Contrato, nos dimos a la tarea de indagar en internet a través de diferentes buscadores, sobre las especificaciones técnicas y posibles precios en el mercado de estos artículos.
Camas Eléctricas Stryker SV2
Encontramos, entre otros, que el portal mexicano Galería Médica describe todas las especificaciones técnicas de estas camas, que según lo indagado en internet son las más recomendadas para la conformación de unidades de cuidados intensivos, cuando se les adicionan los ventiladores pulmonares o respiradores.
Respecto del precio de referencia de estas camas en el mercado, también por internet encontramos que el distribuidor G Barco S.A -Tecnología Médica- con sede en varias ciudades de Colombia, ofrece este producto por el siguiente valor:
Consulte acá precio Cama Eléctrica Stryker SV2: https://www.gbarco.com.co/producto/cama-de-hospitalizacion-sv2/
Camilla de Transporte Stryker ST1-X
Encontramos, entre otros, que el portal colombiano Técnica Electro Médica describe todas las especificaciones técnicas de estas camillas, que según lo indagado en internet son las mejor diseñadas para satisfacer las necesidades esenciales como camilla básica de transporte. (ver gráfica)
Respecto del precio de referencia de estas camillas en el mercado, también por internet encontramos que el distribuidor Técnica Electro Médica- con sede en varias ciudades de Colombia, ofrece este producto por el siguiente valor:
Consulte acá precio Camilla de Transporte Stryker ST1-X: https://www.tecnicaelectromedica.com/product/camilla-st1-x/
Únicamente con el propósito de hacer la mayor claridad posible para nuestros lectores y la comunidad de Casanare, El Diario del Llano ha buscado todas las pruebas documentales posibles sobre este caso tan sonado por estos días, en el cual los organismos de control han colocado tanto énfasis, respecto de las camas hospitalarias y camillas de transporte médico, compradas en el departamento de Casanare. Saquen ustedes sus propias conclusiones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano
1 Comment