Connect with us

CASANARE

Empresa casanareña busca mitigar Covid-19 con modelo de cabina de desinfección

Published

on

Dada la gran demanda de cabinas de desinfección, Ferreaguas & Asociados S.A.S, compartió un diseño, el cual es un modelo fabricado y donado por la Empresa casanareña, como aporte a la emergencia del Covid-19, buscando proteger el personal médico de los hospitales y clínicas de Yopal.

Elaboración

Por lo anterior la Empresa dio a conocer las siguientes medidas para la construcción de este importante elemento: Alto 2.0 mts; Ancho 1.0 mt y de fondo 1.3 mts.

Posteriormente se deben realizar los cortes de tubería PVC necesarios para ensamblar teniendo en cuenta las medidas recomendadas, luego se cubren las caras laterales de la cabina con plástico, con el fin de limitar el área de aspersión; recomiendan para la entrada y salida de la cabina, hacer cortes en el plástico, con el fin de tener un acceso más fácil.

Conexión hidráulica

Con el fin de garantizar una mejor aspersión o nebulización de la solución desinfectante, se implementa un equipo de presión (electrobomba), que será la encargada de bombear el líquido desde el tanque de almacenamiento hasta el micro aspersor o nebulizador.

Se sugiere realizar una conexión independiente desde la bomba hasta el microaspersor en tubería pvc presión, para esto se utilizarán los elementos necesarios según el tipo de electrobomba, todos los accesorios deben estar debidamente pegados con soldadura pvc, en caso de uniones tipo rosca utilizar cinta teflón, para prevenir posibles fugas del líquido.

Conexión eléctrica

La cabina puede trabajar de modo manual, activándose mediante un interruptor de encendido y apagado, al igual se le puede acondicionar mecanismos que permitan accionar el sistema de forma automática, mediante un sensor de movimiento con iluminación, accionando el equipo con el fin de disminuir el funcionamiento innecesario del sistema y posibles desperdicios de la solución desinfectante.

Se debe instalar un flotador eléctrico en el tanque de almacenamiento con el fin de proteger la electrobomba y prevenir que la misma trabaje en vacío.

Puesta en marcha del sistema

Luego de realizar las conexiones, recomiendan hacer las pruebas continuas del funcionamiento del sistema para detectar posibles fallas. Después de garantizar el correcto funcionamiento del sistema, aconsejan realizar el funcionamiento con el líquido. Se puede utilizar cualquier tipo de desinfectante como alcohol antiséptico, agua oxigenada o cloro.

Asesoría

Con esto la Empresa pretende que más personas puedan fabricar y tener acceso a las cabinas de desinfección y poder evitar proliferación de este mortal virus, así mismo ofrece la asesoría técnica y profesional en la construcción del diseño presentado. Es de aclarar que este es solo un prototipo dado que los materiales utilizados consideramos son de fácil acceso. Puede verlo en el siguiente link: https://bit.ly/3e4ubl3 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 1

CASANARE

Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica

Published

on

By

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, confirmó en entrevista radial que en 2026 no se llevará a cabo el tradicional Festival y Reinado Nacional del Arroz, debido a dificultades presupuestales. Según explicó, los altos costos de la nómina de artistas y el limitado margen de ingresos propios del municipio hacen inviable la realización del evento en las condiciones que este exige.

Camacho sostuvo que la decisión responde a la realidad económica actual de Aguazul, donde la reactivación no ha avanzado al ritmo esperado. “Los recursos propios que recibe el municipio no alcanzan para cubrir los gastos que demanda un espectáculo de esta magnitud”, afirmó.

La noticia ha generado preocupación entre distintos sectores, quienes consideran que precisamente la realización del Festival sería un motor clave para dinamizar la economía local. Voceros comunitarios y líderes gremiales han pedido al mandatario gestionar apoyos de la empresa privada y otras fuentes de financiación para evitar que Aguazul pierda la vitrina cultural y turística que representa el evento.

El anuncio deja desde ya un ambiente de incertidumbre en el municipio arrocero, donde la comunidad se debate entre la comprensión de las dificultades fiscales y la expectativa de mantener viva una de sus tradiciones más importantes.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué

Published

on

By

El gobernador César Ortiz Zorro, la Secretaría de Salud y la Red Salud Casanare expresan su enérgico rechazo a las amenazas que reciben los funcionarios del Centro de Salud de Orocué, en un panfleto intimidatorio que circula en el mencionado municipio.

La Misión Médica, que incluye instituciones, vehículos, personal sanitario y actividades de atención, es sagrada. Atentar contra ella no solo vulnera a los trabajadores de la salud, también pone en riesgo la vida de la comunidad al afectar la calidad, la oportunidad e incluso la continuidad de los servicios.

El Gobierno departamental y Red de Salud ratifican su respaldo absoluto a los profesionales que con compromiso y valentía cumplen la labor de cuidar a los casanareños.

Se exige respeto y protección hacia la misión médica y se hace un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades militares y de Policía para rodear y garantizar la seguridad de quienes salvan vidas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva

Published

on

By

A través de una visita de inspección de control y seguimiento, una delegación de Corporinoquia encabezada por la Directora General Diana Carolina Mariño, recorrió el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión que esta compañía hace al sistema de residuos peligrosos generados por la industria de hidrocarburos.

El manejo, transporte y disposición de los residuos peligrosos, por ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos, representan un riesgo para la salud humana y para los ecosistemas si no son tratados adecuadamente; por esta razón, la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de Corporinoquia está revisando en detalle este tipo de prácticas.

La funcionaria envió un llamado generalizado a las empresas, para que el tratamiento de estos residuos se realice minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades vecinas.

Así mismo, la Directora resaltó que es deber de las compañías estar dispuestos a recibir visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental, como parte de su rol de velar por la correcta gestión de estos residuos.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido