CASANARE
Japón comienza los ensayos clínicos del favipiravir contra el coronavirus
La farmacéutica japonesa Fujifilm Toyama Chemical, responsable del antigripal experimental favipiravir que se está probando para tratar los síntomas de la enfermedad respiratoria por coronavirus COVID-19, ha empezado los ensayos clínicos en Japón.
La empresa nipona tiene previsto realizar pruebas con el fármaco en unos 100 pacientes infectados con el coronavirus SARS-CoV-2 en un ensayo clínico que se prolongará hasta finales de junio, detalló este miércoles la cadena pública japonesa NHK.
El favipiravir, conocido en Japón bajo su denominación comercial Avigan, impide que los virus copien su material genético a través de un mecanismo de acción para inhibir selectivamente la RNA-polimerasa involucrada en la reproducción vírica del virus de la gripe.
Por ello, se espera que “pueda tener un potencial antiviral en el nuevo coronavirus, ya que está clasificado en el mismo tipo de virus ARN monocatenario (que se replica en la célula del infectado) que la influenza”, señaló la farmacéutica en un comunicado.
El Avigan obtuvo en 2014 la aprobación del Gobierno nipón para su producción y venta como un medicamento contra la influenza, pero nunca se ha distribuido en el mercado y no está disponible en hospitales o farmacias de ningún país, ni siquiera en Japón.
Esto se debe a que este medicamento experimental se emplea para tratar ciertos tipos de gripe “sólo cuando se da un brote de un virus de influenza nuevo o emergente en los que otros antivirales no son efectivos o son ineficientes” y bajo expresa autorización del Gobierno, dado que se han documentado graves efectos secundarios.
Entre estos efectos se encuentran abortos o las malformaciones fetales, por lo que el fármaco no es apto para embarazadas.
El Gobierno japonés sí tiene “una cierta reserva” del fármaco, ha dicho la empresa, una reserva que, según el diario económico Nikkei, asciende a unos 2 millones de dosis, que podrían no ser suficientes.
Algunos médicos en Japón ya usan Avigan para tratar la COVID-19 con fines de investigación, pero es necesario un ensayo clínico de la empresa es necesario que obtener aprobación para su distribución a gran escala.
Italia, uno de los países más afectados, también ha dado luz verde para probar el fármaco en pacientes en Lombardía y Véneto.
El fármaco Avigan ganó atención después de que un estudio de la Universidad de Wuhan, ciudad china desde donde se propagó el virus, señalara que el favipiravir es eficaz para tratar la COVID-19.
Otros compuestos ya existentes cuyo uso se está estudiando contra la COVID-19 son la cloroquina e hidroxicloroquina, usado contra la malaria, o el lopinavir-ritonavir, contra el VIH.
Fuente: www.eluniversal.com
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


