REGIÓN
Gobernador de Boyacá decretó calamidad pública ante afectaciones climáticas

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, por decreto declaró la situación de calamidad Pública en parte del territorio del departamento de Boyacá, por afectación en áreas geográficas de los municipios, causados por efectos de la temporada seca, relacionados con heladas, desabastecimiento de agua e incendios forestales que han venido afectando predios, cultivos y habitantes de esta sección del país.
Así mismo, de conformidad con la Ley 1523 de 2012, las autoridades y entidades competentes del sistema departamental de gestión del riesgo de desastres deberán realizar las gestiones correspondientes con el fin de elaborar el plan de acción específico de respuesta y recuperación.
los efectos de la temporada seca relacionados con heladas han afectado 3.338 hectáreas y el desabastecimiento de agua e incendios forestales han afectado 319 hectáreas de los municipios de:
Aquitania, Arcabuco, Belén, Betéitiva, Boavita, Busbanzá, Caldas, Cerinza, Chiquinquirá, Chíquiza, Chiscas, Chita, Chinavita, Cómbita, Corrales, Cuítiva, Duitama, El Cocuy, Firavitoba, Floresta, Gámeza, Güicán De La Sierra, Iza, La Uvita, Mongua, Monguí, Motavita, Nuevo Colón, Oicatá, Paipa, Panqueba, Paz De Río, Pesca, Ramiriquí, Ráquira, Saboyá, Samacá, San Miguel De Sema, Santa Rosa De Viterbo, Sativanorte, Siachoque, Soatá, Socotá, Sogamoso, Sora, Soracá, Sotaquirá, Tasco, Tibaná, Tibasosa, Toca, Tópaga, Tunja, Turmequé, Tuta, Tutazá, Ventaquemada, Villa De Leyva, Virarachá, San Pablo De Borbur, Santana, Almeida, El Espino, Garagoa, Guacamayas, Guateque, Guayatá, Jericó, Jenesano, Moniquirá, Quípama, San Eduardo, San Mateo, Santa Sofía, Sativasur, Socha, Susacón, Sutamarchán, Sutatenza, Tota y Zetaquira.
La situación de calamidad pública, se extenderá por un término inicial de hasta tres meses y podrá cesar en cualquier momento, siempre y cuando la situación que motiva su expedición sea superada.
Fuente: Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo Gobernación de Boyacá.
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano