CASANARE
Llegó a Casanare moderno Robot Antiexplosivos
A Casanare llegó un robot para la neutralización de artefactos explosivos que la Gobernación le entregó a la Policía en el Departamento.
Según las autoridades este elemento se requería para fortalecer la capacidad institucional y tener herramientas sofisticadas para atender situaciones de inseguridad que se puedan llegar a presentar.
El elemento antiexplosivos, no solo funciona para detectar, desactivar y destruir controladamente explosivos que ponen en peligro la vida, también identifica elementos nucleares, biológicos, químicos y radiológicos; materiales sumamente peligrosos para la humanidad.
Esta nueva herramienta también apoyará las incursiones para la desactivación de artefactos explosivos y campos minados en los lugares en donde aún no se ha iniciado. Con el robot antiexplosivos también se entregó un traje antiexplosivos, herramienta necesaria para resguardar la vida del personal de técnicos de la Unidad Antiexplosivos.
Fuente: Oficina de Prensa Gobernación de Casanare
CASANARE
Casanare tiene la primera Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia
Con la participación de alrededor de 100 jóvenes de los diferentes municipios de Casanare, se llevó a cabo el Primer Encuentro Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres, en Yopal.
Fue un evento académico y de compartir con la juventud, conocimiento, pensamiento y proyección para un futuro resiliente, donde la temática estuvo enfocada en la importancia de los jóvenes en la reducción de los riesgos y la creación de la Red Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Esta red departamental está enmarcada dentro de la estrategia “Jóvenes Unidos por un Futuro Resiliente”, que firmó el 8 de noviembre del 2024 el gobernador César Ortiz Zorro con los jóvenes de Casanare, a través del Pacto por la Resiliencia y la Adaptación al Cambio Climático.
La actividad fue liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo, en cabeza del ingeniero Guillermo Velandia Granados, con la participación de los jóvenes Juan Esteban Castrillón, fundador de la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia (RJRRD COL), Angela Caita Giraldo, co-coordinadora del Observatorio de Derechos Intergeneracionales del acuerdo de Escazú, y líderes e integrantes de las diferentes plataformas y movimientos juveniles de Casanare.
“Los jóvenes son las voces de la planificación del territorio y con el tiempo vamos a seguir construyendo más redes, no solo para los jóvenes, sino para sus familias y las comunidades de los 19 municipios del departamento, quedamos muy sorprendidos de ver el avance que han tenido y nos alegra mucho, que Casanare sea el primer departamento en tener Red Departamental de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres, del país”, expresó Juan Esteban Castrillón.
Por su parte, Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo de Casanare, mostró su satisfacción por el éxito del evento “Estamos muy contentos por la participación de los jóvenes de Casanare y esta es una muestra de que los jóvenes tienen compromiso de trabajar por sus comunidades, este es el resultado de escucharlos y hacer que sus opiniones y sus ideas sean tenidas en cuenta”, expresó.
CASANARE
Caquetá el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y Amazonía con 27 medallas
El departamento de Caquetá fue el gran ganador de los Juegos Deportivos de la Orinoquía y la Amazonía, celebrados en Yopal, al llevarse 27 medallas, de las cuales 10 fueron de oro, 9 de plata y 8 de bronce.
Casanare, como sede del evento, brilló con luz propia, demostrando su fortaleza deportiva y el compromiso con el desarrollo del deporte en la región. Durante los juegos, cosechó 17 medallas en diversas disciplinas, logrando 6 de oro, 8 de plata y 3 de bronce.
Entre los logros más destacados, los atletas se llevaron el primer lugar en atletismo 4×100 m relevos mixto, en atletismo 10K masculino, en ciclismo campo traviesa 20K hombres, y en tiro con arco en sus modalidades individual y por equipos. Además, el departamento consiguió el segundo lugar en atletismo en 100 m masculinos, 400 m masculinos y 5K femeninos, así como una destacada plata en canotaje en aguas abiertas 1.500 m parejas mixto y natación en las modalidades de 200 m masculinos y 500 m femeninos.
En deportes colectivos, Casanare alcanzó el segundo lugar en baloncesto femenino y fútbol de salón femenino frente a Caquetá que obtuvo el primer lugar, un encuentro muy competitivo.
El evento también fue testigo de una vibrante celebración de la cultura local, con las finales de pruebas como el tiro con cerbatana, así como con muestras de danza indígena y artesanal, que aportaron una dimensión cultural única a los juegos.
En la prueba de tiro con arco, el orocueseño, Andrés Joropa se coronó campeón en la modalidad individual masculina, mientras que su equipo, con Jabeb Domingo Cisneros, logró la plata en la competencia por equipos. En el tiro con cerbatana, Jorbi Román García de Amazonas se llevó la medalla de oro, con Edwin Esteban Iles y Beder Julián Jonda de Caquetá completando el podio.
En deportes de conjunto, el torneo de fútbol de salón vivió una final de alto nivel destacando en la rama femenina Caquetá y masculina la Amazonía. En la muestra artesanal, las diferentes delegaciones realizaron destacada a participación, reflejando la riqueza cultural de las regiones participantes.
El complejo deportivo Los Hobos, en la capital de los llanos, se transformó en un escenario de unidad, que fusionó lo mejor del deporte y la cultura, celebrando la riqueza natural y humana de la región.
Con el medallero final reflejando la competitividad de cada departamento, Casanare se destacó como un gran anfitrión y un competidor fuerte, dejando un legado que no solo resalta el talento deportivo, sino también el espíritu de unión y la identidad cultural de la región.
Este gran evento deportivo fue posible gracias a su organizador, el Ministerio del Deporte, y al apoyo de la Gobernación de Casanare, con el gobernador César Ortiz Zorro, a través del Indercas, bajo la dirección del gerente Edwin Ramírez Rodríguez, y junto al IDRY, garantizando el éxito del evento y su desarrollo sin inconvenientes, además de impulsar el turismo deportivo, una apuesta del gobernador para el pueblo casanareño.
CASANARE
180 lideresas casanareñas se graduaron del programa de empoderamiento “Podemos Ser”
180 lideresas de los 19 municipios de Casanare culminaron su proceso de formación en el programa “Podemos Ser” de la Fundación Konrad Adenauer. Esta iniciativa impulsa la autonomía, el liderazgo y la participación activa de las mujeres en los escenarios políticos, comunitarios y sociales del departamento.
A lo largo de varios meses de formación, las participantes fortalecieron sus capacidades mediante talleres vivenciales, espacios de diálogo y metodologías participativas que les permitieron desarrollar herramientas para la gestión pública, la incidencia social y el trabajo colaborativo en sus comunidades.
Durante el acto de graduación, la gestora social de Casanare, Diana Soler, resaltó la labor de las participantes al afirmar que cada una representa una semilla de cambio en su territorio y que el programa fomenta redes de solidaridad, acción y esperanza entre las mujeres.
De igual forma, la secretaria de Integración, Desarrollo Social y Mujer, Adriana Alfonso, destacó el enfoque territorial de la iniciativa, que llegó hasta zonas rurales y comunidades históricamente marginadas, promoviendo la equidad y el reconocimiento del poder transformador de las mujeres casanareñas.
La puesta en marcha del programa ha sido posible gracias a la articulación con la KAS Colombia y al acompañamiento de Luisa Fernanda Uribe, referente de liderazgo político de jóvenes y mujeres, quien ha contribuido a identificar nuevos liderazgos y conectar procesos sociales en todo el territorio.
El programa “Podemos Ser” se consolida como un modelo de formación que fortalece el tejido social de Casanare y proyecta a sus lideresas como protagonistas de los cambios que requiere el departamento.


