REGIÓN
Municipios afectados por el conflicto podrán crear Gerencia de Proyectos para temas de paz
																								
												
												
											En una circular conjunta la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación y el Departamento Administrativo de la Función Pública están invitando a los municipios que participan en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) a crear instancias para la Gerencia de Proyectos.
Se busca facilitar la gestión pública de los planes de transformación territorial que viene adelantando el Gobierno Nacional en estos territorios que han sido priorizados por su afectación en el conflicto armado.
También facilitará el acceso de estos municipios a los diferentes servicios y apoyo de la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para diseñar e implementar los proyectos que se pueden financiar a través del Sistema General de Regalías o cooperación internacional.
La creación de las instancias de Gerencia de Proyectos en los municipios, consta de tres alternativas planteadas por la ART y Función Pública, que dan viabilidad técnica. La primera es a través de la creación institucional de una Oficina en la entidad territorial.
La segunda posibilidad que tienen las alcaldías es la creación de la figura de Grupo de Trabajo, y la tercera es tener dicha gerencia bajo el modelo de Gestor. El modelo ideal, deberá obedecer a las condiciones y capacidades instaladas de cada municipio, previo análisis técnico, y la potestad y autonomía de su establecimiento recae en los alcaldes.
Fuente: Departamento Administrativo de Función Pública
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	
										
																			META16 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
 - 
																	
										
																			CASANARE6 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
 - 
																	
										
																			CASANARE5 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
 

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
									
																	
									
																	
									
																	
														
														
			