Connect with us

CASANARE

Sesión Ocad Paz aprueba millonarios recursos para Casanare

Published

on

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Paz, cuya secretaría técnica recientemente fue asumida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la presidencia por la Alta Consejería para la Estabilización y la Consolidación, aprobó recursos por más de $428 mil millones, de los cuales, $419 mil millones corresponden a la fuente de asignación para la Paz del Sistema General de Regalías (SGR). 

“Los recursos de regalías siguen siendo motor de las regiones y de la paz con legalidad. Hoy aprobamos una cifra histórica en el Sistema General de Regalías, la cual generará mayor crecimiento y empleo, que se traducirá en equidad, uno de los principales pilares de nuestro gobierno”, indicó la directora del DNP, Gloria Alonso.

El Alto Consejero para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, explicó que con estos recursos se espera ejecutar 86 proyectos en 24 departamentos del país, siendo el Cauca el de mayor número de proyectos aprobados con ocho por $26 mil millones, seguido de Casanare con siete por $37 mil millones, Nariño con seis por $17 mil millones, Córdoba con cinco por $25 mil millones y Meta con cinco por $19 mil millones.

TOTAL DE APROBACIONES POR DEPARTAMENTOS

Departamento

# Proys

 Valor total 

Departamento

# Proys

 Valor total 

Cauca

8

 $     26.148.039.011 Bolívar

3

 $        9.474.327.947
Casanare

7

 $     37.513.146.062 Caquetá

3

 $     12.621.033.395
Nariño

6

 $     17.918.204.811 Chocó

3

 $     13.569.565.032
Córdoba

5

 $     25.485.727.872 Putumayo

3

 $     12.417.653.698
Meta

5

 $     19.332.830.121 Boyacá

2

 $        7.274.119.376
Norte de Santander

5

 $     22.086.747.624 Cesar

2

 $        8.359.544.386
Santander

5

 $     17.644.469.438 Risaralda

2

 $        3.688.062.193
Sucre

5

 $     22.904.780.198 Cundinamarca

1

 $        3.497.131.137
Tolima

5

 $     18.889.227.205 La Guajira

1

 $        5.099.152.164
Valle del Cauca

5

 $     22.946.412.382 Nación

1

 $     86.183.934.966
Magdalena

4

 $     14.491.751.038 Santander

1

 $        6.863.875.144
Antioquia

3

 $     12.657.264.510 Vaupés

1

 $        1.668.156.750

En Casanare los proyectos aprobados benefician a los municipios de Trinidad, Nunchía, San Luis de Palenque, Aguazul, Paz de Ariporo y Yopal de la siguiente manera:

  • Adecuación y mejoramiento de la vía que conduce de la vereda El Toro hacia la escuela, municipio de Trinidad, valor: $7.133.235.945
  • Construcción de pavimento flexible en la vía sector la independencia vereda Bellavista del municipio de Aguazul, valor: $5.099.516.789
  • Mejoramiento y pavimentación de la vía que comunica a las veredas La Capilla – Piedecuesta – Moralito Etapa 1 del municipio de Nunchía,  valor:  $5.099.412.140
  • Mejoramiento, rehabilitación y adecuación del terraplén y obras de arte vía Guaracuras – Miramar de Guanapalo, San Luis de Palenque, valor: $5.095.007.829
  • Mejoramiento de vías terciarias en la vereda Jaguito en el marco de la implementación de los acuerdos de Paz,  Paz de Ariporo, valor: $5.059.159.169
  • Mejoramiento de las vías terciarias en las veredas Palmichal, Caño Blanco y el Carmen “vías para la Paz”, Sabanalarga, valor: $5.055.217.510
  • Construcción tramos viales corregimiento Alcaraván La Niata en el Municipio de Yopal, valor: $4.971.596.680

El sector con las mayores aprobaciones es transporte con 74 proyectos por $395 mil millones, seguido de minas y energía con ocho por $20 mil millones, vivienda, ciudad y territorio con dos por $7 mil millones y educación con un proyecto por alrededor de $3 mil millones.

En el escalafón de los proyectos con mayores recursos se encuentra el de mejoramiento de vías terciarias en los municipios PDET por $86 mil millones, seguido de la adecuación y el mejoramiento de la vía que conduce de la vereda el Toro hacia la escuela, en el municipio de Trinidad (Casanare) por $7 mil millones y del mejoramiento y pavimentación de la vía secundaria Jesús María – Sucre, del departamento de Santander por $6.863 millones.

Tanto las entidades territoriales, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las comunidades afrocolombianas e indígenas, el Gobierno nacional y las Regiones Administrativas de Planificación (RAP) pueden acceder a los recursos de Asignación para la Paz.

En la sesión fueron aprobados tres proyectos, cuyos recursos corresponden al Fondo de Pensiones Territoriales (Fonpet) y uno al traslado de recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Estos junto a los recursos de Incentivo a la producción y asignación para la paz, hacen parte de las cuatro fuentes de financiación que tiene el Ocad Paz.

Para el Ocad Paz en el bienio 2019 – 2020 está proyectado aprobar recursos por $1,9 billones de destinación para la Paz, de los cuales, $1,5 billones están destinados a iniciativas en los sectores de agua potable y saneamiento básico, vías terciarias y energía eléctrica, y el restante ($0,4 billones que provienen del Fonpet, traslados de recursos de CTeI e incentivo a la producción), para otros sectores.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN

Published

on

By

ALIAS ROBERTO

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), fue neutralizado en combate Ricardo Ávila, alias “Roberto”, señalado por las autoridades como cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los Llanos Orientales.

La acción tuvo lugar la tarde del jueves 15 de mayo en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal. Según el reporte oficial, alias “Roberto” presentaba Circular Azul de INTERPOL por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio agravado por policías heridos y porte ilegal de armas.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. “¡Cayó alias ‘Roberto’! Dinamizador del terror y las rutas del narcotráfico del ELN en el oriente del país”, escribió, destacando la importancia del golpe para debilitar las estructuras criminales del grupo insurgente.

Alias “Roberto” era considerado una pieza clave del ELN. Según las autoridades, coordinaba rutas del narcotráfico, el abastecimiento de armas, la logística del grupo armado y acciones criminales como homicidios selectivos.

Durante el operativo fueron incautadas una pistola glock, una escopeta, munición calibre 9mm y una bandera alusiva al ELN.

Dicen las autoridades, que alias “Roberto” tendría una trayectoria criminal de más de 3 años en la estructura como integrante de las Redes de Apoyo al Terrorismo, encargado de coordinar el abastecimiento (armas de fuego, intendencia, víveres y construcciones de paso) para el Frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

También lo ubican como responsable del homicidio múltiple registrado el 27/02/2023 en la vereda Minas, zona rural del municipio de Gachantivá (Boyacá), donde murieron tres civiles, durante el mismo hecho lesionó con arma de fuego a 2 policías en momentos que llegaban a atender el procedimiento.

Las autoridades continúan con las operaciones en la región para desarticular las redes criminales del ELN y garantizar la seguridad en zonas afectadas por el conflicto armado.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias

Published

on

By

sellar obra

La Inspección de Policía Urbanística, adscrita a la Secretaría de Planeación, adelantó una visita de control y seguimiento a construcciones y edificaciones en el barrio Santa Martha, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma urbanística en esta zona de alto crecimiento en la ciudad.

En el marco de estas acciones, fueron selladas dos construcciones por no contar con las licencias respectivas, motivo por el cual se adelantó este proceso preventivo, como parte del control que se le viene haciendo a viviendas y edificaciones en las diferentes comunas de Yopal.

“Es importante recordarle a la ciudadanía, que el Código de Policía tasó las multas en el tema de las infracciones urbanísticas en $1.423.000 por metro cuadrado de intervención sin licencia. Sale más barato, legalizarse y sacar la licencia para evitar sanciones”, sostuvo Pedro Julio Martínez, Inspector de Policía Urbanística.

Sensibilización a constructores

Durante la jornada también se realizaron actividades de sensibilización dirigidas a los constructores, haciendo énfasis en la disciplina urbana, entendida como el cumplimiento de las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en la normatividad vigente a nivel nacional.

Cabe destacar que esta Inspección reitera a la ciudadanía que la valla amarilla no autoriza el inicio de las obras en ningún sentido, debido a que su función es la de notificar a terceros, por ello, desde la Secretaría de Planeación, liderada por Narda Perilla, se invita a los yopaleños a realizar el trámite correspondiente y así evitar sanciones.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar

Published

on

By

jóvenes en rehabilitación

Beneficiando a jóvenes en proceso de rehabilitación mediante una completa atención integral que promovió su bienestar físico, emocional y social, la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, lideró la Jornada de Salud y Bienestar en la Fundación Vencedores en la Tierra de Elim, de Morichal.

Esta actividad se desarrolló en articulación con la ESE Salud Yopal, con su programa de Responsabilidad Social y las estrategias de Atención Primaria en Salud (APS) de Capresoca y Nueva EPS, la Secretaría de Salud Municipal, Dimensión de Convivencia Social, Salud y Gestión Diferencial, y la Pastoral Social de la Iglesia San Miguel Arcángel, liderada por el padre William Martínez.

Durante la jornada, los participantes accedieron a servicios médicos, vacunación, actividades pedagógicas y espacios de escucha, fundamentales para fortalecer su salud integral y aportar en su proceso de reintegración social. Así mismo, se destacó la participación y apoyo de la Gestora Social del municipio, Paula Ruíz, quien se unió a la jornada con prendas de vestir como detalle en una muestra de solidaridad y respaldo en este camino de transformación.

Desde la Administración Municipal se continúa trabajando en el fortalecimiento de redes de apoyo, articulando esfuerzos institucionales para brindar oportunidades reales y acompañamiento digno a quienes más lo necesitan.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido