Connect with us

CASANARE

Productores de Casanare piden al presidente Iván Duque soluciones ante cierre de la vía al Llano

Published

on

palma

Los productores agrícolas de Casanare continúan pronunciándose por la problemática que afrontan sus gremios, por el cierre de la vía al Llano y las soluciones que ellos ven viables para mitigar la crisis que esto podría generar.

En esta ocasión fueron los palmeros del departamento y el gremio de cultivos promisorios, quienes socializaron su problemática ante la Secretaría de Agricultura Departamental.-

Se conoció, que representantes del gremio de Palma de Aceite, al igual que los arroceros, dirigieron una carta al presidente Iván Duque, expresando sus inquietudes y necesidades.

En la misiva los productores explican que el cultivo de palma representa el 25 por ciento del PIB agropecuario, con una extensión de 60 mil hectáreas sembradas, adicionalmente señalan que eventualmente necesitarán sacar 140 mil toneladas de aceite crudo de palma y 12 mil 500 toneladas de aceite de palmiste, con un estimado de 4.500 vehículos de carga, sumado al tráfico que viene del Meta, Arauca, Vichada y Guaviare, lo que generaría una crisis tanto para abastecimiento de insumos como para la salida del producto.

Por esta razón, pidieron al Presidente en siete puntos, adoptar medidas como la disminución de los costos de combustibles, incrementar la mezcla de Biodiesel al 20 por ciento para el consumo interno de la Orinoquia, realizar el plan de movilidad, incluir a Casanare en los alivios financieros otorgados al Meta, y por último buscar alternativas como la Ley Paez, para mejorar la inversión en la región.

Cultivos promisorios

De otra parte, el gremio de productores de cultivos promisorios como Cacao, Café, Sábila, y Piña a pesar de tener condiciones diferentes a gremios como el arrocero o palmero también enfrentan dificultades, por ello, realizaron mesa de trabajo articulada con la Gobernación, pactando hacer parte de la reunión que se espera en los próximos días con autoridades del orden nacional en territorio casanareño, con el fin de tomar decisiones y medidas que alivien la emergencia, evitando que se llegue a una eventual crisis.

Gustavo Reyes coordinador de gerentes de la zona oriental Palmera, quien hizo parte de la reunión, se refirió a la problemática que ya está afectando al gremio, “me parece que la reunión ha sido muy importante y oportuna, puesto que todo el país se ha centrado en El Meta, desconociendo al resto de la Orinoquia. Se nos han afectado nuestros corredores viales, la movilidad en los cascos urbanos se ha vuelto caótica, la cosecha de arroz está próxima a salir, y en relación con la palma estamos trasportando el aceite únicamente por la vía del Cusiana, incrementándose los fletes de manera notable”.

Reiteró el representante del gremio palmicultor que, una de las soluciones que podrían mejorar la situación de los productores por el cierre de la vía al Llano, sería implementar una alternativa similar a la Ley Paez, que permitiría mayor inversión en la región.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Comunidad indígena en tránsito por Yopal está pernoctando en el Parque El Resurgimiento

Published

on

By

comunidad-indigena

La Alcaldía de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, llevó a cabo una importante jornada interinstitucional de acompañamiento a la comunidad indígena E’ÑAPA, compuesta por varias familias provenientes de Venezuela que comercializan artesanías y que están asentadas desde hace nueve años en un predio del municipio de Arauca, y actualmente están en tránsito en Yopal, pernoctando en el parque El Resurgimiento.

Esta actividad contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – Regional Casanare, a través de su Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), así como de profesionales en antropología, encaminados a la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y el fortalecimiento familiar.

De igual forma participó la Secretaría de Salud, realizando la sensibilización en IRA-EDA, tuberculosis y salud mental, y la Secretaría de Gobierno, con acciones de prevención, verificación y registro de la comunidad. El equipo psicosocial de la Alcaldía socializó la oferta institucional disponible en la ciudad.

Además, se realizó un compartir de refrigerios, se entregó ropa en buen estado y se generó un espacio de diálogo intercultural que permitió comprender sus dinámicas comunitarias y necesidades, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el respeto por la diversidad, la calidad de vida y la inclusión social.

“Desde la Administración Municipal de Yopal promovemos la articulación institucional como herramienta clave para la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes

Published

on

By

árbol eaaay

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la comunidad que en la carrera 30 con calle 21 se presentó falla en la red de distribución de 8 pulgadas, generada por las raíces de un árbol ubicado en el andén del sector.

Ante esto la Unidad de Redes de Acueducto y Alcantarillado adelanta las tareas necesarias para reparar la red y restablecer las presiones del servicio de agua potable lo más pronto posible.

Por la afectación a la red de acueducto, los sectores que presentarán bajas presiones en los próximos días son los correspondientes a los siguientes barrios:

– Villa María

– Caribabare

– Los Héroes

– El Triunfo

– María Milena

– Villa Benilda

– El Remanso

– Raudal

– Américas

– Villa David

– Villa Lucía

– Bosques de Sirivana

– Santa Marta

– Villa Salomé

– Llano Vargas

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Hasta el 31 de junio irá el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis

Published

on

By

Ciclo de vacunación ICA

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, informa al gremio ganadero que desde el 5 de mayo y hasta el 31 de junio de 2025 se desarrolla el primer ciclo anual de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y, en algunos municipios, también contra la rabia.

La vacunación contra la fiebre aftosa es obligatoria en todo el territorio departamental. En zonas específicas también se aplicará una dosis combinada conocida como “aftorrabia”, que protege simultáneamente contra la aftosa y la rabia.

Este ciclo incluye además la vacunación contra la brucelosis bovina, dirigida exclusivamente a hembras entre los 3 y 9 meses de edad. Se aplicará de forma gratuita la vacuna CEPA-19, aunque también estará disponible en el mercado la alternativa comercial RB-51.

Villamil Torres, referente de Fedegán en Casanare, recordó que la brucelosis, al igual que la rabia, es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a los seres humanos. “La fiebre aftosa produce úlceras en la boca, labios, lengua, nariz, ubre y cascos. En el caso de la brucelosis, puede causar abortos en vacas y, en humanos, infecciones urinarias, inflamación de testículos, abortos, e incluso riesgos de infertilidad o cáncer”, señaló.

Por su parte, Rodrigo González Calderón, médico veterinario y presidente ejecutivo del Comité Departamental de Ganaderos de Casanare, enfatizó la importancia de esta campaña sanitaria para preservar la condición de hato libre de aftosa y brucelosis. “Si perdemos ese estatus, se bloquea el comercio exterior. Sin exportaciones, el precio del ganado caerá de inmediato”, advirtió.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido