CASANARE
Conozca los resultados de la encuesta de percepción y victimización en Yopal

El estudio fue realizado por la Cámara de Comercio de Casanare
La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) presentó la Encuesta de Percepción y Victimización (EPV) del segundo semestre de 2018, aplicada a 480 transeúntes de la capital casanareña durante la primera semana de febrero de 2019. La EPV es realizada semestralmente desde el 2014 y su objetivo es caracterizar y medir la criminalidad denunciada y no denunciada por la ciudadanía, así como la percepción en materia de seguridad.
El 12 de marzo de 2019 se presentaron los resultados a las autoridades civiles, militares, policía y organismos de control como insumo para generar recomendaciones de política pública y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Los siguientes son los resultados destacados de la medición:
Victimización
Del total de encuestados, el 15% manifestó haber sido víctima directa de un delito durante el segundo semestre de 20018, mientras que un 14% declaró que algún miembro de su hogar lo fue (victimización indirecta). Los resultados de victimización directa obtenidos en 2018 son los más bajos presentados desde que se realiza la EPV, es decir, desde el 2014, cuando se realizó la primera encuesta.
Dentro de las víctimas directas, se preguntó ¿cuál fue el delito de mayor ocurrencia?, evidenciándose que el hurto a personas fue el que más afectó a los ciudadanos, pues el 57% de las víctimas afirmó haber sido objeto de este delito. Le siguen hurto a residencia (19%) y hurto a comercio (15%). Los meses en los que ocurriendo más delitos fueron noviembre y diciembre, y se concentraron en la noche (44%).
Por otra parte, al consultarles si denunciaron o no, se encontró que el indicador de denuncia pasó de 51% en primer semestre a 26% en segundo del 2018; de los encuestados que no denunciaron, el 40% afirmó no haberlo hecho porque “no quiere perder el tiempo, nunca pasa nada” y el 32% por “falta de confianza en las autoridades”.
Percepción
En el módulo de percepción se indagó acerca de sí se siente o no seguro en la ciudad, reconociendo el estado de opinión de la ciudadanía. Frente a la pregunta ¿en Yopal, usted se siente seguro o inseguro?, el 71% de la población encuestada manifestó sentirse inseguro en la ciudad, dentro de las principales razones están presencia de grupos delincuenciales y/o pandillas (35%) y aumento de habitantes de calle (27%); por su parte, la población que dice sentirse segura se siente así por la presencia constante de la Fuerza Pública (Policía y Ejército- 42%).
El 72% de los encuestados perciben que la vía pública es un lugar inseguro (72%), seguido de parques y zonas de recreación (54%); por el contrario, el 61% indicó que se sienten seguros en su barrio de residencia. Ante la pregunta ¿cuál es el delito o modalidad que más le preocupa?, los encuestados respondieron que la modalidad que más les preocupa es el atraco (50%), seguido de raponeo (21%), homicidio (13%) y secuestro (7%).
Respecto a las medidas que han tomado los yopaleños ante la inseguridad en Yopal, el 52% de los encuestados manifestó “ser precavidos” y 15% señaló “no salir a altas horas de la noche”.
De otra parte, en la pregunta ¿qué nivel de confianza tiene en las siguientes instituciones en temas de seguridad y convivencia?, el 61% de los encuestados expresó tener alta confianza en el Ejército Nacional; por su parte, menos del 15% manifiestan este nivel de confianza en Comisarías, Juzgados, Personería y Alcaldía.
Recomendaciones
Las recomendaciones en materia de seguridad que realizan los encuestados se concentran en aumentar la presencia (el pie de fuerza) de la Fuerza Pública, realizar rondas más seguidas de la Policía (diarias, nocturnas y de civil), patrullaje del Ejército en las calles, instalar cámaras de seguridad, implementar controles (pedir documentos, requisas, control a motociclistas, entre otros.), generar oportunidades de empleo para los habitantes de Yopal, control y atención para los habitantes de la calle, implementar campañas de prevención del delito y difusión de información, aumentar y mejorar alumbrado público en la ciudad y mayor control por parte de Migración Colombia.
EN VIDEOPresidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas, sobre los resultados de la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización en Yopal, durante el segundo semestre de 2018.
由 El Diario Del Llano 发布于 2019年3月12日周二
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.
A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.
En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.
El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.
Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.
Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.
Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.
“Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.
Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.
Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.
“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.
El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.
Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE18 horas ago
Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad
-
ARAUCA22 horas ago
Soldado perdió la vida a manos de francotirador del ELN en zona rural de Saravena
-
CASANARE3 horas ago
En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio
-
CASANARE2 horas ago
“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca
-
NACIONALES4 horas ago
Dian habilita nuevo servicio de facturación electrónica solo con el número de cédula o Nit
-
CASANARE4 horas ago
SENA en Casanare formará a campesinos para que gestionen obras por autoconstrucción de la Gobernación
-
CASANARE4 horas ago
62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal
-
CASANARE5 horas ago
Admiten Acción Popular interpuesta por Concejales contra actualización catastral en Yopal