Connect with us

CASANARE

Regional Orinoquia de Ecopetrol alcanzó récord de producción de crudo y gas

Published

on

cusiana

La Vicepresidencia Regional Orinoquía (VRO) de Ecopetrol, registró el 17 de enero de 2019 una producción de 302.886 barriles de petróleo equivalente, la cifra más alta registrada en la historia de esta área de la Empresa.

La VRO fue constituida como una regional de Ecopetrol en 2014, para operar los campos de producción Castilla, Chichimene, Akacías (CPO-9) y Apiay en el Meta, así como Cupiagua y Cusiana en Casanare.

El récord obtenido se logró, principalmente, por las ventas de gas de los campos de producción Cupiagua y Cusiana, ubicados en los municipios de Aguazul y Tauramena, respectivamente, en el departamento de Casanare y a la consistencia en la producción de los campos Chichimene, Castilla y Apiay-Suria, en el Meta.

El campo Cupiagua reportó una producción total de 50.507 barriles equivalentes de petróleo, de los cuales 37.122 corresponden a ventas de gas natural, mientras que el campo Cusiana reportó una producción de 38.857 barriles equivalentes de petróleo, de los cuales 28.020 corresponden a ventas de gas natural, para un total de 65.142 barriles equivalentes de gas natural propiedad de Ecopetrol entre los dos campos.

Otro hecho destacado fue el incremento en la producción del campo Akacías, perteneciente al bloque CPO-9 y ubicado en el municipio de Acacías, que a mediados de diciembre pasado obtuvo un récord de producción de 15.906 barriles de petróleo por día.

El campo Apiay-Suria, se destacó por la entrada en producción del pozo Saurio 2, el cual desarrollará el nuevo bloque Suria Norte. Por su parte, el campo Castilla, reportó su producción más alta del año 2019 al completar una cifra de 119.794 barriles de crudo por día.

El campo Chichimene ha mostrado una alta consistencia en su producción diaria que lo lleva a registrar un promedio de 70.463 barriles de crudo por día, cifra con la que supera su pronóstico en alrededor de un 2%.

“En Ecopetrol trabajamos todos los días para producir barriles eficientes en costos y en excelencia operacional. De esta manera le seguimos aportando al desarrollo del departamento del Meta y del país”, explicó Mauricio Orlando Herrera, Vicepresidente Regional Orinoquia encargado.

Fuente: Prensa y Comunicaciones Ecopetrol

CASANARE

Casanare, cárcel para sujeto que transportaba en un vehículo marihuana y coca

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez con función de control de garantías a Harold Santiago Barón Ramírez, como presunto responsable del delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Cargo que no fue aceptado por el procesado.

Los hechos ocurrieron el pasado 28 de enero, cuando Barón Ramírez, a bordo de un vehículo, fue requerido en un puesto de control de la policía de carreteras en la vía que de Monterrey conduce a Yopal (Casanare).

Lea también: Casanare, encaletados en un vehículo llevaban 110 kilos de marihuana y 2 kilos de cocaína

Durante la inspección, los uniformados habrían encontrado, en el filtro de aire del carro, dos paquetes con 2.009 gramos de clorhidrato de cocaína; además, en la parte trasera, una caneca con 110 kilogramos de marihuana.

Por solicitud de un fiscal de la Seccional Casanare, el juez lo envió a la cárcel.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

CASANARE

Panamá y Casanare fortalecen lazos comerciales y turísticos

Published

on

By

EMBAJADOR DE PANAMÁ

En su reciente visita a Casanare, el embajador de Panamá en Colombia, Mario Antonio Boyd Galindo, destacó las oportunidades de colaboración entre ambos territorios, resaltando las fortalezas agroindustriales de Casanare y la capacidad logística de Panamá.

Según el embajador, la modernización de la producción en Casanare, liderada por el gobernador César Ortiz Zorro, tiene un gran potencial para integrarse con el mercado panameño, tanto en términos de comercialización agroindustrial como en el turismo.

Boyd Galindo también subrayó la importancia de Expo Comer, una feria internacional en Panamá con más de 50 años de trayectoria, como un espacio clave para que empresarios casanareños establezcan contactos y cierren negocios. Invitó a los comerciantes e industriales del departamento a participar en el evento, en marzo próximo, para fomentar el intercambio de conocimiento y tecnología entre los sectores.

El embajador destacó que Casanare, al diversificar su economía, sigue un camino sólido y sostenible, similar al proceso que vivió Panamá, que supo aprovechar su ubicación privilegiada para convertirse en un centro financiero y logístico internacional. Si bien el Canal de Panamá sigue siendo relevante, hoy representa solo un 10 o 15% de la economía del país, que ha logrado diversificarse.

En el ámbito turístico, Boyd Galindo sugirió que Casanare puede aprender de la experiencia panameña mediante la creación de alianzas con operadores turísticos de Panamá. Esto permitirá el crecimiento del naciente sector turístico casanareño, aprovechando el intercambio de visitantes y el posicionamiento estratégico de Panamá para realizar negocios con Centroamérica y otras regiones.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
Continue Reading

CASANARE

Corte Constitucional puso fin al monopolio de aguardiente en Colombia

Published

on

By

La Sala Plena de la Corte Constitucional resolvió el martes 4 de febrero de 2025 el caso que había generado un intenso debate sobre la libertad económica y los derechos de los consumidores en el país.

El alto tribunal determinó que los ciudadanos tendrán la libertad de elegir el aguardiente que deseen consumir, sin restricciones impuestas por los departamentos.

La decisión, que elimina las barreras para la entrada de marcas de aguardiente en cualquier parte del territorio nacional, marca un precedente en la regulación del comercio de licores en Colombia.

En diciembre de 2022 se registró un empate con una votación de 4-4 entre los magistrados de la Corte, fue finalmente resuelto gracias a la intervención del conjuez Humberto Sierra Porto, un abogado constitucionalista.

En esta ocasión,la Sala Plena determinó que los ciudadanos tendrán la libertad de elegir el aguardiente que deseen consumir, sin restricciones impuestas por los departamentos. Esta decisión pone fin a la aplicación del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016, que permitía a las licoreras departamentales bloquear la entrada de productos de otras regiones o países por hasta seis años.

Ahora los colombianos podrán disfrutar de una mayor variedad de opciones en el mercado de licores, mientras que las licoreras departamentales deberán adaptarse a un entorno más competitivo.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido