Connect with us

CASANARE

Tendrían que reversar Licencia de Construcción concedida por la Alcaldía de Yopal para construir Frigorífico

Published

on

PRIMERA PIEDRA

La Licencia de Construcción entregada por la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Planeación, para construir un frigorígico en el sector de la vereda La Niata está viciada, dijo la directora de Corporinoquia, Martha Jhoven Plazas.

Según explicó la funcionaria, el documento se expidió por parte de la Alcaldía de Yopal, basados en una comunicación de Corporinoquia dirigida al propietario del proyecto, Julián Renato Parra, donde se le respondía que no requería permisos o concesiones para el proceso constructivo del frigorífico, teniendo en cuenta que utilizaría para el mismo un sistema alternativo de aguas lluvias. El hecho de que el proyecto no requiera permisos para construirse, no significa que no requiera permisos o licencias ambientales para su operación, por el alto impacto ambiental que genera una obra  de estas magnitudes. La Alcaldía de Yopal expidió la Licencia de Construcción sin solicitar los permisos o licencias ambientales.

“A finales de julio tenía que presentarnos cómo iban a ser los permisos en el tema de vertimientos y concesión de aguas y se requería de los demás permisos. Estos es preocupante porque la comunicación no es ninguna certificación de disponibilidad de servicios lo que yo estoy diciendo. Desde la Alcaldía Municipal se tenía que, antes de otorgar la Licencia, revisar la disponibilidad de servicios públicos y ese es el tema donde hay confusión”, explicó la directora de Corporinoquia.

Como se recuerda, hay tres proyectos privados que estában solicitando Licencia de Construcción ante la Oficina de Planeación Municipal para construir frigóríficos, uno de ellos el del señor Julián Renato Parra, pero inexplicablemente fue este el único que “clasificó” para recibir este documento que autoriza la construcción de la obra, y con pendones e imagen institucional de la Alcaldía, como si fuera un proyecto de la Administración Municipal, recientemente el alcalde Leonardo Puentes, el representante César Ortiz Zorro, el diputado Felipe Becerra, Concejales y funcionarios de la Alcaldía acompañaron la colocación de la “primera piedra” de este Frigorífico, en la vereda La Niata.

Teniendo en cuenta que la Licencia de Construcción otorgada por la Oficina de Planeación Municipal está viciada, deberá ahora la Alcaldia de Yopal inciar el proceso de derogatoria y nulidad del acto administrativo que expidió esta Licencia de Construcción.

ACTUALESDirectora de Corporinoquia, Martha Jhovem Plazas, dice que Licencia de Construcción expedida por la Alcaldía de Yopal a un privado para construir un Frigorífico en La Niata está viciada.

Posted by El Diario Del Llano on Friday, August 3, 2018

Fuente: www.violetastereo.com

CASANARE

Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Agricultura, priorizó la cadena del café dentro del plan de agroindustrialización y diversificación económica del departamento, especialmente en el eslabón de la transformación. Esto, teniendo en cuenta las dificultades que enfrentan la Cooperativa de Caficultores y los productores de municipios cafeteros como Támara, Nunchía, Sácama, La Salina y Yopal, donde las infraestructuras resultan obsoletas o, en algunos casos, inexistentes para el proceso de transformación del grano.

Por tal razón, el departamento de Casanare a través del Sistema General de Regalías (SGR) aprobó el proyecto de los estudios y diseños para la construcción de la nueva planta procesadora de café, que permitirá innovar con la adquisición de equipos modernos que permitirán hacer una tostión conforme las exigencias de los mercados especializados nacionales e internacionales.

Equipos está obsoletos

Por esta razón, el director de Desarrollo Rural, Cristian Cifuentes, realizó una visita a la Cooperativa de Caficultores de Támara junto con el equipo consultor, donde se evidenció el estado actual de la maquinaria, los equipos y la infraestructura. Durante la inspección se identificó la obsolescencia de varios elementos y la necesidad de modernizar tanto los equipos como las instalaciones, proyectando la ubicación de una planta moderna en un lote que, conforme al ordenamiento territorial del municipio, permita desarrollar la actividad industrial.

Alexi Duarte, secretario de Agricultura afirmó que, “esta planta responde a la visión del desarrollo de la cadena del café, al fortalecimiento de las marcas propias de los cafés especiales que produce el departamento de Casanare y que nos va a permitir mejorar la competitividad en los mercados más exigentes del sector cafetero”.

De esta manera avanza el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA) que promete ser el generador de empresas, empleos y mercados para los productores casanareños como ha sido el propósito del gobernador César Ortiz Zorro.

Continue Reading

CASANARE

Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña

Published

on

By

El secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, reconoció durante la visita de la Viceministra de Educación, Lucy Maritza Molina, la inversión histórica que el Gobierno Nacional ha realizado en educación, especialmente en implementar el preescolar, permitiendo que niños y niñas desde los tres años, puedan ingresar al sistema educativo en entidades oficiales.

Cabe recordar que Yopal fue el municipio piloto en el país, en implementar el grado de Jardín, siendo el Megacolegio ‘El Progreso’, la primera institución educativa en lograr que niños y niñas de 4 años de edad ingresaran al sistema educativo oficial.

Otras inversiones del gobierno nacional

Adicionalmente, se logró aumentar el número de profesionales del Programa PTAFI 3.0 de nueve profesionales en el periodo pasado, a 20 en este año, permitiendo una formación integral en artes, música y tic, generando un desarrollo integral en los estudiantes.

“Además de aumentar la planta en primera infancia y en PTAFI 3.0, dignificamos la labor de los docentes que llevaban más de 8 años sin ascensos. 80.000 docentes tuvieron ascensos, lo que cuestan al país 2 billones de pesos”, explicó la viceministra Molina.

Adicionalmente al aumento de la planta docente que no se lograba hace nueve años, el secretario de Educación de Yopal, David Díaz Sánchez, recordó que el Gobierno Nacional, a través de la UAPA (Unidad de Administrativa de Alimentación Escolar) aprobó recientemente un aumento de 7.746 millones de pesos adicionales, al presupuesto anual del PAE en Yopal.

Continue Reading

CASANARE

En Támara se realizó la segunda Mesa Pública Departamental del PAE, para analizar el programa

Published

on

By

Con una nutrida participación de la comunidad educativa, se llevó a cabo la segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía del municipio de Támara. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la transparencia y el seguimiento al funcionamiento del PAE en el departamento.

Durante la jornada se socializaron los avances y estrategias implementadas para garantizar la calidad y cobertura del servicio, que actualmente beneficia a 17.895 niños, niñas y adolescentes en 18 municipios, incluyendo 1.549 estudiantes de comunidades indígenas de Chaparral Barronegro, Caño Mochuelo, Morichito y Sáliba de Orocué.

Además, el secretario de Educación, Diego Ardila, destacó que el programa no solo contribuye al bienestar y nutrición de los estudiantes, sino también a la generación de empleo en el departamento. En total, cinco profesionales y 572 manipuladoras de alimentos, de las cuales el 30% son madres de familia, hacen parte de la operación del PAE en Casanare.

De igual manera, el programa cuenta con una inversión de 40.651 millones de pesos, de los cuales 30.499 millones se destinan a la modalidad de almuerzo para población externa, mientras que 10.152 millones provienen del Sistema General de Regalías y financian la modalidad de residencia escolar que incluye desayuno, almuerzo y cena para población interna.

En su intervención, el rector de la institución anfitriona, Jaime Humberto Suelta, resaltó la importancia de estos espacios de participación, que permiten el diálogo directo entre la comunidad educativa y la Secretaría de Educación. A su turno, el alcalde de Támara, William Forero, valoró la presencia institucional en su municipio y el esfuerzo por llegar hasta las zonas más apartadas.

Finalmente, la jornada concluyó con aportes de padres, estudiantes y docentes que coincidieron en la necesidad de fortalecer este programa, considerado una herramienta esencial para el desarrollo educativo y la garantía de una alimentación digna para la niñez casanareña.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido