Connect with us

CASANARE

Aerolínea regional de Avianca llegará a Yopal con nueva ruta

Published

on

La Aeronáutica Civil autorizó la entrada en operación de una nueva aerolínea propiedad de Avianca que prestará el servicio de transporte aéreo comercial secundario, es decir, en rutas no troncales o regionales. De esta forma, cuando surta el trámite, comenzará a competir en un segmento hasta ahora ocupado por compañías como Satena, EasyFly y ADA.

Inicialmente, la sociedad Regional Express Americas S.A.S. (aún no se conoce el nombre comercial) podrá volar a siete rutas, seis de las cuales conectarán la capital del país con las ciudades intermedias Florencia, Yopal, Ibagué, Manizales, Popayán y Villavicencio, y una que irá de Cali hasta Tumaco.

Según el acta de la Aerocivil, la operación arrancará a finales de este año o a inicios del próximo, pero aún no se ha terminado de planificar, por lo que la empresa debe definir con los aeropuertos, entre otras cosas, los turnos de aterrizaje y despegue según la disponibilidad de franjas horarias para así establecer los itinerarios. Hasta el momento sólo está confirmado el número de frecuencias semanales, que va de tres a 24 (ver gráfico).

rutas_avianca

Avianca le informó al mercado financiero su intención de constituir una nueva aerolínea el pasado 19 de junio. Esta propuesta llegó oficialmente a las manos de la Aerocivil a finales de abril de 2018, con el fin de que fuera discutida en el marco de la segunda audiencia pública para proyectos del año, que tuvo lugar el 31 de mayo.

Posteriormente (el 7 de junio), de acuerdo con los reglamentos aeronáuticos de Colombia, la solicitud se estudió a puerta cerrada en el comité evaluador de proyectos aerocomerciales de la autoridad aeronáutica dirigida por Juan Carlos Salazar, en donde se concluyó que sería aprobada, pues “cumple con los requisitos formales exigidos”.

Avianca aseguró que, de momento, la nueva aerolínea es una intención y no se hará efectiva ni tangible “hasta que se cumplan los procesos mandatarios por las autoridades”, por lo que no entregó detalles de la operación. Apenas se sabe que el 100 % de las acciones son propiedad de Avianca Holdings S.A.

Según expertos consultados, crear una subsidiaria suele ser una estrategia de las grandes aerolíneas para mantener una estructura de costos bajos y no cargar a la firma principal con toda la operación.

De acuerdo con el cronograma, el próximo paso será que la sociedad Regional Express Americas entregue a la Aerocivil toda la documentación adicional que se demande para oficializar la conformación de la aerolínea. Para ello tiene un plazo de 90 días, sin contar con el tiempo que puede tomar la obtención de un certificado de operación, por tratarse de una nueva firma que operará en el mercado local.

Óscar Imitola, jefe de transporte aéreo de la Aeronáutica Civil, explicó que la holding tendrá 180 días (prorrogables por 180 días más) para “abrir sus puertas al público”, considerando que algunos de los procedimientos y la planificación misma toman tiempo, incluso si ya tiene en sus manos el certificado de operación (CDO) y los respectivos permisos. En caso de extender el plazo, el proceso tomaría gran parte de 2019.

Previamente a la audiencia en la que Avianca presentó masivamente la propuesta ante representantes de la industria y el público en general, dando cumplimiento a un requisito establecido en el Código de Comercio, y en la cual se escucharon pronunciamientos a favor y en contra, diferentes áreas de la Aerocivil emitieron su concepto respecto a la viabilidad técnica, jurídica y financiera del proyecto.

“Lo más importante es el factor técnico, el tema de seguridad operacional. Adicionalmente hay un aspecto jurídico, relacionado con el cumplimiento de una serie de requisitos en cuanto al capital de la empresa, su músculo financiero, las proyecciones de mercado y su conformación, para que la empresa pueda empezar a funcionar. También se solicita especificar las rutas y frecuencias”, detalló Imitola con referencia a la primera etapa del proceso.

Fuente: www.elespectador.com

CASANARE

Alcaldía de Yopal ya actualizó plataforma para generar facturas del impuesto predial

Published

on

By

FACTURA PREDIAL

La Alcaldía de Yopal informa a la ciudadanía que, tras el proceso de revisión y ajuste en la parametrización del impuesto predial unificado, la plataforma Universo Yopal estará habilitada para la generación de los recibos actualizados a partir del viernes 11 de abril de 2025.

La administración municipal reconoce las inquietudes expresadas por la comunidad frente a la liquidación del impuesto predial y el avalúo catastral. En respuesta, se ha mantenido una postura abierta al diálogo y a la construcción conjunta de soluciones, reflejada en la creación de una mesa permanente de análisis con participación de diversos sectores.

Aunque los ajustes realizados buscan beneficiar a un amplio número de predios en el municipio, se entiende que las percepciones sobre los cambios pueden variar. Por ello, se invita a los contribuyentes a revisar cuidadosamente sus recibos y, en caso de requerir aclaraciones:

  • Acudir al Centro de Atención al Ciudadano, ubicado en la Alcaldía de Yopal, para temas relacionados con la liquidación del impuesto predial.
  • ​Dirigirse a los canales oficiales del Gestor Catastral CATASIG si las dudas están relacionadas con el avalúo de los predios.

La Alcaldía de Yopal reitera su compromiso con una gestión transparente, cercana a la comunidad, y enfocada en la construcción de una mayor equidad tributaria para todos los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En junio estarían listos estudios y diseños del Malecón de Yopal, serán tres unidades funcionales

Published

on

By

socialización diseños maleón

La Administración Municipal a través de la Secretaría de Planeación, lideró la socialización de los avances del proyecto que permitirá la construcción del Malecón para Yopal, como una de las obras emblemáticas del gobierno del alcalde Marco Tulio Ruíz y que convertirá a la ciudad en polo de desarrollo para la región.

La jornada inició con un recorrido por el margen derecho del río Cravo Sur, en el que participaron representantes del Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos, Unitrópico, Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal – INDEV, interventoría, equipo de supervisión y seguimiento del proyecto, líderes sociales y residentes del área de influencia del Malecón.

“Venimos trabajando, haciéndole seguimiento al proceso, el cual tiene un 80% de avance. Hoy socializamos como estamos articulando un adicional para incorporar al proyecto, el cual estará dividido en tres unidades funcionales: la primera, en la carrera 29, donde vamos a hacer la articulación con la nueva glorieta; la fase dos y fase tres, nos permitirá lograr el diseño arquitectónico de todo el Malecón”, destacó Narda Perilla, secretaria de Planeación.

En junio estudios y diseños

Asimismo, se tiene previsto que para el mes de junio se cuente con los estudios y diseños, con el presupuesto aterrizado y que se pueda formular el proyecto, con su parte de sostenibilidad y operación, para que en el segundo semestre se continúe con el proceso contractual y avanzar en su construcción.

“Hemos tocado puertas con Fontur, quienes han conocido los prediseños y están interesados en darnos ese apoyo financiero y asesoría para que el proyecto sea sostenible, ya que es una de las grandes inquietudes de la comunidad y lo que más nos han reiterado” puntualizó la líder de Planeación Municipal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Semana Santa sin motos en horas nocturnas en Yopal, así lo decretó la Alcaldía

Published

on

By

PROHIBICIÓN DE MOTOS YOPAL portada

Ante la necesidad de reducir la siniestralidad vial, la Alcaldía de Yopal emitió el Decreto 052 del 09 de abril del 2025, donde se establecen las medidas a adoptar en materia de movilidad para la Semana Santa.

La principal medida que contiene el decreto es la prohibición de la circulación de motocicletas en las siguientes fechas y horarios:

Circulación motos semana santa Yopal

Estas medidas surgen del compromiso de la Administración Municipal por aplicar políticas y acciones concretas, articuladas, integrales, medibles y controlables, ya que el tema de la siniestralidad vial involucra la salud pública, la seguridad de los ciudadanos y la movilidad de la ciudad. Además, que se tiene la experiencia positiva del 2024, donde se logró una disminución del 89% en fallecimientos por siniestros viales durante la Semana Santa, pasando de 9 personas fallecidas en el 2023 a 1 en el 2024.

Adicionalmente, el Decreto establece la restricción de motocicletas y vehículos automóviles en el ascenso y descenso al mirador de la Virgen de Manare, para los días 17, 18, 19 y 20 de abril.

Es importante destacar que la infracción de las medidas adoptadas en el presente Decreto conlleva a las sanciones correspondientes, la imposición de comparendos de tránsito conforme a lo dispuesto en el literal C numeral 14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002 modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010 y demás normas aplicables según sea el caso.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido