Connect with us

CASANARE

Cayeron “Los Lisos”, robaban Estaciones de Gasolina y Supergiros en Yopal

Published

on

Personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJÍN) en coordinación con la Fiscalía 17 Local de Yopal, logró en las ciudades de Neiva y Villavicencio la desarticulación del grupo delincuencial “Los Lisos”, con la captura de un hombre y una mujer y la aprehensión de un adolescente.

El coronel José Luis Ramírez Hinestroza, comandante del Departamento de Policía Casanare, indicó que estas personas están indiciadas en varios atracos a mano armada en la ciudad de Yopal ocurridos el año anterior, entre ellos el asalto a un local de Supergiros de donde se llevaron la suma de un millón doscientos mil pesos, y a una Estación de Servicio en la calle 30 con carrera 31.

Según el oficial, luego de adelantar una serie de labores investigativas y de inteligencia, y contando con material probatorio consistente en fotografías y testimonios, se logró individualizar a los responsables de estas acciones delincuenciales para proceder a solicitar su captura.

Así las cosas, se logró que un Juez expidiera orden de captura en contra de un hombre de 26 años de edad, natural de Villavicencio y conocido como alias “Chigüi”, quien fue detenido en la vereda Ceibas en Neiva, por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.

De igual forma, en el barrio El Porvenir de la ciudad de Villavicencio, se logró la aprehensión de “Camilo chiquito” de 17 años de edad, quien según las autoridades también hacía parte de la organización criminal, y de igual manera fue solicitado por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.

Así mismo, en las instalaciones de la Cárcel de Villavicencio, se notificó la orden de captura en contra de una mujer de 31 años de edad, conocida como “La Machorra”, como integrante de la organización criminal “Los Lisos”, requerida de igual manera por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.

Por último, en el barrio Provivienda de Yopal se logró inmovilizar una motocicleta que de acuerdo con la investigación, se encuentra vinculada en varios hurtos cometidos en la ciudad de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

66 + = 70

CASANARE

Comunidad indígena en tránsito por Yopal está pernoctando en el Parque El Resurgimiento

Published

on

By

comunidad-indigena

La Alcaldía de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, llevó a cabo una importante jornada interinstitucional de acompañamiento a la comunidad indígena E’ÑAPA, compuesta por varias familias provenientes de Venezuela que comercializan artesanías y que están asentadas desde hace nueve años en un predio del municipio de Arauca, y actualmente están en tránsito en Yopal, pernoctando en el parque El Resurgimiento.

Esta actividad contó con la participación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) – Regional Casanare, a través de su Estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), así como de profesionales en antropología, encaminados a la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y el fortalecimiento familiar.

De igual forma participó la Secretaría de Salud, realizando la sensibilización en IRA-EDA, tuberculosis y salud mental, y la Secretaría de Gobierno, con acciones de prevención, verificación y registro de la comunidad. El equipo psicosocial de la Alcaldía socializó la oferta institucional disponible en la ciudad.

Además, se realizó un compartir de refrigerios, se entregó ropa en buen estado y se generó un espacio de diálogo intercultural que permitió comprender sus dinámicas comunitarias y necesidades, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el respeto por la diversidad, la calidad de vida y la inclusión social.

“Desde la Administración Municipal de Yopal promovemos la articulación institucional como herramienta clave para la atención integral a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, recordó la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Baja presión en servicio de acueducto en varios barrios de Yopal por árbol que afectó las redes

Published

on

By

árbol eaaay

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la comunidad que en la carrera 30 con calle 21 se presentó falla en la red de distribución de 8 pulgadas, generada por las raíces de un árbol ubicado en el andén del sector.

Ante esto la Unidad de Redes de Acueducto y Alcantarillado adelanta las tareas necesarias para reparar la red y restablecer las presiones del servicio de agua potable lo más pronto posible.

Por la afectación a la red de acueducto, los sectores que presentarán bajas presiones en los próximos días son los correspondientes a los siguientes barrios:

– Villa María

– Caribabare

– Los Héroes

– El Triunfo

– María Milena

– Villa Benilda

– El Remanso

– Raudal

– Américas

– Villa David

– Villa Lucía

– Bosques de Sirivana

– Santa Marta

– Villa Salomé

– Llano Vargas

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Hasta el 31 de junio irá el primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis

Published

on

By

Ciclo de vacunación ICA

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, informa al gremio ganadero que desde el 5 de mayo y hasta el 31 de junio de 2025 se desarrolla el primer ciclo anual de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y, en algunos municipios, también contra la rabia.

La vacunación contra la fiebre aftosa es obligatoria en todo el territorio departamental. En zonas específicas también se aplicará una dosis combinada conocida como “aftorrabia”, que protege simultáneamente contra la aftosa y la rabia.

Este ciclo incluye además la vacunación contra la brucelosis bovina, dirigida exclusivamente a hembras entre los 3 y 9 meses de edad. Se aplicará de forma gratuita la vacuna CEPA-19, aunque también estará disponible en el mercado la alternativa comercial RB-51.

Villamil Torres, referente de Fedegán en Casanare, recordó que la brucelosis, al igual que la rabia, es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse a los seres humanos. “La fiebre aftosa produce úlceras en la boca, labios, lengua, nariz, ubre y cascos. En el caso de la brucelosis, puede causar abortos en vacas y, en humanos, infecciones urinarias, inflamación de testículos, abortos, e incluso riesgos de infertilidad o cáncer”, señaló.

Por su parte, Rodrigo González Calderón, médico veterinario y presidente ejecutivo del Comité Departamental de Ganaderos de Casanare, enfatizó la importancia de esta campaña sanitaria para preservar la condición de hato libre de aftosa y brucelosis. “Si perdemos ese estatus, se bloquea el comercio exterior. Sin exportaciones, el precio del ganado caerá de inmediato”, advirtió.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido